23.7 C
Posadas
viernes, agosto 22, 2025
Inicio Blog

Volar 2025: Misiones se consolida como el gran destino de aviturismo en Sudamérica

0
“Volar 2025”
“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves

La provincia de Misiones se prepara para recibir a visitantes de todas partes del país y del mundo en el marco de Volar 2025, un encuentro que busca posicionar al destino como referente del turismo de naturaleza, con especial énfasis en la observación de aves. Del 5 al 7 de septiembre, esta cita convocará a profesionales del sector turístico, científicos, comunidades locales y viajeros apasionados por la biodiversidad, en una experiencia que combina aventura, conservación y cultura.

El evento no solo reunirá a especialistas, sino que además será una oportunidad para que Misiones muestre al mundo sus tesoros naturales, muchos de ellos únicos en la región. Con más de 600 especies registradas, la provincia se ha convertido en un verdadero paraíso para el birdwatching, una práctica que crece año a año y que atrae a un público internacional en busca de vivencias auténticas.

Una experiencia que une turismo, ciencia y conservación

El corazón de Volar 2025 está en la propuesta de unir tres grandes ejes: el turismo sustentable, la divulgación científica y la participación comunitaria. Durante los días del evento se llevarán a cabo charlas, talleres y salidas de campo en diferentes áreas naturales, con el fin de acercar la riqueza de la avifauna misionera a un público diverso.

Las actividades están pensadas tanto para quienes se inician en el avistaje como para observadores experimentados. Habrá recorridos guiados por especialistas que acompañarán a los grupos en senderos de selva, humedales y miradores estratégicos. La idea es que cada participante pueda disfrutar de un contacto profundo con la naturaleza y, al mismo tiempo, comprender la importancia de protegerla.

Volar 2025
Volar 2025

El evento también contempla un espacio de intercambio entre actores del sector turístico: guías, operadores de viajes, alojamientos y emprendedores locales podrán establecer vínculos y proyectar nuevas oportunidades en torno al aviturismo. De esta manera, Volar 2025 busca impulsar un circuito económico sustentable que potencie a Misiones como destino emergente en el mapa internacional del birdwatching.

El poder de la selva misionera

Uno de los grandes atractivos de Misiones es su selva, parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná, un ecosistema que alberga una de las mayores biodiversidades del planeta. Allí conviven especies de aves emblemáticas que hacen que la provincia sea reconocida entre los observadores internacionales.

Desde tucanes de colores vibrantes hasta rapaces imponentes, la variedad es inmensa. La selva ofrece no solo la posibilidad de admirar aves en su hábitat natural, sino también de sumergirse en un entorno sonoro inigualable: cada amanecer se convierte en un concierto de cantos que anticipa el inicio de la jornada.

Además, Misiones cuenta con áreas protegidas que garantizan la preservación de estos ambientes. Parques provinciales y nacionales forman parte de un entramado que busca resguardar tanto la flora como la fauna. En ese contexto, el aviturismo se convierte en un aliado estratégico de la conservación, al generar conciencia y promover el cuidado de los espacios naturales.

Comunidades locales como protagonistas

Un aspecto central de Volar 2025 será la participación de las comunidades locales. En Misiones, el turismo comunitario se ha convertido en una alternativa que permite que los visitantes no solo conozcan la naturaleza, sino también la cultura y las tradiciones de quienes habitan la región.

Algunas salidas de campo incluirán visitas a emprendimientos gestionados por familias y asociaciones rurales que ofrecen experiencias auténticas, como caminatas por senderos interpretativos, degustación de gastronomía regional y relatos vinculados al monte. Este intercambio aporta un valor agregado a la experiencia del visitante, al tiempo que fortalece las economías locales.

El encuentro también prevé instancias de capacitación para que guías y emprendedores puedan profundizar en el conocimiento de la avifauna y en las herramientas necesarias para ofrecer servicios turísticos de calidad. La premisa es que el crecimiento del aviturismo en Misiones vaya de la mano de un modelo inclusivo y sustentable.

Misiones presenta “Volar 2025
Misiones presenta “Volar 2025

Aviturismo: un fenómeno global en expansión

El birdwatching ha experimentado un crecimiento notable en las últimas décadas. Lo que antes era una práctica limitada a pequeños grupos de naturalistas hoy se ha convertido en una de las formas de turismo de naturaleza más demandadas en el mundo. Cada vez son más los viajeros que eligen destinos en función de las especies que pueden observar, y América Latina se posiciona como uno de los continentes con mayor potencial.

En ese escenario, Misiones emerge como un destino clave. Su ubicación geográfica, en el corazón del continente y en la frontera con Brasil y Paraguay, le otorga una riqueza biológica única. Para muchos observadores, recorrer sus selvas y ríos es equivalente a abrir una ventana a un mundo lleno de sorpresas.

La celebración de Volar 2025 llega en un momento oportuno, ya que permite articular esa tendencia global con una propuesta local sólida, capaz de atraer tanto a turistas nacionales como a un público internacional en búsqueda de experiencias auténticas y sostenibles.

El valor turístico de la biodiversidad

La biodiversidad es uno de los mayores capitales de Misiones. Contar con una variedad tan amplia de aves implica también una gran responsabilidad: garantizar que su hábitat se conserve frente a amenazas como la deforestación, la expansión urbana o el tráfico ilegal de especies.

El turismo de observación se convierte así en una herramienta que puede contribuir al cuidado de esa riqueza natural. Al valorar a las aves como un recurso turístico, se genera un círculo virtuoso en el que comunidades, Estado y sector privado encuentran motivos para proteger los ecosistemas.

Además, la práctica del aviturismo tiende a ser de bajo impacto: quienes la realizan suelen tener un profundo respeto por el entorno y una sensibilidad que promueve la conservación. Esto lo convierte en un segmento estratégico dentro del turismo sostenible.

Un evento con proyección internacional

Volar 2025 no solo se plantea como una actividad para los misioneros o los argentinos, sino como un encuentro con proyección internacional. La participación de operadores y observadores de distintos países permitirá instalar a Misiones en la agenda global del turismo de aves.

El evento se desarrollará en un formato que combina actividades académicas con experiencias en terreno. Se prevén jornadas de avistaje en áreas protegidas, ferias de productos regionales, presentaciones de proyectos de conservación y espacios de networking. Cada detalle está pensado para que los participantes puedan llevarse una experiencia integral.

Con esta propuesta, Misiones busca consolidarse como un referente en la región y aprovechar el potencial que ofrece el turismo de naturaleza como motor de desarrollo económico y social.

Misiones presenta “Volar 2025
Misiones presenta “Volar 2025

Más allá del avistaje: un viaje sensorial

Participar en Volar 2025 no significa únicamente observar aves. La experiencia abarca todo un abanico de sensaciones que van desde caminar por senderos rodeados de selva hasta escuchar el murmullo de los ríos o descubrir sabores locales en la gastronomía típica.

El aviturismo en Misiones se combina con propuestas culturales, históricas y comunitarias que enriquecen la estadía del visitante. Desde las reducciones jesuíticas hasta los pueblos con fuerte identidad cultural, la provincia ofrece una diversidad de atractivos que complementan el viaje.

Quienes participen del evento tendrán la oportunidad de vivir una experiencia integral, donde cada jornada se transforma en una invitación a redescubrir la relación entre el ser humano y la naturaleza.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/21/posadas-el-destino-entre-rio-cultura-y-naturaleza/

Posadas, el destino entre río, cultura y naturaleza

0
Posadas, un destino para todo el año
Posadas, un destino para todo el año

A orillas del imponente Paraná, Posadas dejó de ser una ciudad de paso para convertirse en un destino que sorprende todo el año. Con su costanera vibrante, una agenda cultural sin pausa y la calidez de su gente, la capital de Misiones invita a vivir una experiencia en la que naturaleza, historia y gastronomía se entrelazan en cada rincón.

Una costanera que lo cambió todo

El gran protagonista de la transformación urbana es el río. La Costanera Jorge Kemerer, con más de ocho kilómetros de extensión, combina playas, senderos, bicisendas, bares y esculturas con propuestas culturales y deportivas que se multiplican día y noche. Aquí, la vida posadeña se disfruta al aire libre, siempre con el Paraná como telón de fondo y atardeceres que se vuelven inolvidables.

Turismo vivo los 365 días

En Posadas no hay temporada baja. Su clima subtropical permite recorrerla durante todo el año con actividades para todos los gustos: paseos náuticos, caminatas guiadas, festivales de música, ferias de emprendedores, encuentros deportivos y celebraciones que combinan tradición e innovación. Cada mes ofrece una excusa distinta para visitar la ciudad.

Historia y naturaleza en equilibrio

El legado jesuítico-guaraní se mantiene vivo en recorridos urbanos y en espacios como el Centro de Interpretación, que rescata la memoria de las misiones. Al mismo tiempo, reservas como Itá, el Jardín Botánico “Alberto Roth” o el Parque de la Ciudad permiten conectarse con la biodiversidad misionera sin salir del entorno urbano.

Un destino que apuesta a la sostenibilidad

Posadas lleva adelante políticas que hacen de la sostenibilidad una experiencia concreta: bicicletas públicas, estaciones de reciclaje, programas de forestación y circuitos de ecoturismo que integran a la comunidad. Escuelas, universidades y organizaciones locales acompañan este modelo de turismo responsable y participativo.

Parque del Conocimiento: ciencia, arte y familia

El Parque del Conocimiento es un espacio único en la región. Allí conviven el Teatro Lírico, la Biblioteca Pública de las Misiones, el Observatorio Astronómico, centros de ciencia y arte, y áreas dedicadas a la infancia. Con talleres, exposiciones y espectáculos, el parque conecta cultura, innovación y recreación para todas las edades.

Posadas, ciudad de encuentros

La capital misionera también se posiciona en el turismo de reuniones. Su Centro de Convenciones y Eventos, moderno y versátil, junto con la conectividad aérea y terrestre —incluido el puente internacional a Encarnación— la consolidan como nodo clave en el corredor trinacional Argentina–Brasil–Paraguay.

Gastronomía y hospitalidad misionera

La cocina posadeña refleja la fusión de influencias guaraníes, paraguayas, brasileñas y criollas. Desde pescados de río hasta cocina de autor, opciones vegetarianas y cervezas artesanales, los sabores locales se disfrutan en restaurantes, patios gastronómicos, mercados y food trucks. La variada oferta hotelera completa la experiencia con calidez y comodidad.

posadas eventos
Posadas, Misiones: guía para descubrir una ciudad con río, selva y cultura viva

Posadas sobre ruedas

El auge del turismo rodante encontró en la ciudad un nuevo punto de referencia. Con el evento “Posadas Rodante” y la incorporación de servicios para motorhomes, la capital misionera se volvió un destino amigable para los viajeros nómadas que recorren el país sobre ruedas.

Puerta de entrada a toda Misiones

Desde Posadas es posible organizar escapadas a las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio, la Selva Misionera y, por supuesto, las majestuosas Cataratas del Iguazú. Su ubicación estratégica también la integra al corredor del Litoral Termal, sumando opciones de relax y naturaleza.

Turismo en Posadas: recorridos, actividades y experiencias para todo el año
Posadas, la joya del Litoral que enamora con su encanto ribereño

Una ciudad que invita a quedarse

Posadas logró reinventarse sin perder su esencia. Cada paseo por la costanera, cada encuentro cultural, cada plato compartido con amigos o en familia, construye la experiencia de una ciudad que se disfruta con los cinco sentidos.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/18/biciturismo-un-recorrido-para-descubrir-el-camino-del-cerro/

Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro

0

La propuesta gratuita, con inscripción previa, invita a pedalear entre paisajes, miradores y emprendimientos turísticos.

El domingo 24 de agosto, el «Biciturismo de la Cruz» propone una salida especial para conocer el Camino del Cerro, un circuito rural que combina naturaleza, cultura y vistas panorámicas. La actividad partirá a las 9:00 desde el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana, con convocatoria a las 8:30, y tendrá como destino el mirador de la Virgen de los Pobres en Cerro Corá, con regreso estimado a las 12:30.

El recorrido será de aproximadamente 30 kilómetros por caminos rurales de dificultad media, con paradas programadas en puntos panorámicos y emprendimientos turísticos que abrirán sus puertas para recibir a los ciclistas. La iniciativa busca difundir y poner en valor el Camino del Cerro, invitando a los participantes a conocer sus paisajes y atractivos a través de una experiencia de cicloturismo, distinta a las competencias o circuitos de mountain bike.

Organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones y acompañada por el grupo Urutaú, la propuesta cuenta con vehículo de apoyo e hidratación durante el trayecto. Está dirigida a mayores de 14 años y cuenta con cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdHFxrQRAFr3gtpNoD0itwVk8pPemO70KYkvGUs-r61rim0sA/viewform?usp=header

Esta salida especial se enmarca en las actividades permanentes de biciturismo del Parque Temático de la Cruz, que funcionan de jueves a domingo de 9:00 a 17:00, ofreciendo alquiler de bicicletas e información turística para recorrer el Camino del Cerro de forma autoguiada.

El III Festival Internacional de Turismo de La Frontera fortalece la integración regional

0

Entre el 29 y el 31 de agosto de 2025, la frontera entre Bernardo de Irigoyen (Argentina) y Dionísio Cerqueira (Brasil) volverá a convertirse en un punto de encuentro cultural con la realización del III Festival Internacional de Turismo de La Frontera. El escenario será el Parque Turístico Ambiental de Integração, un espacio que simboliza la unión entre ambas localidades y que, durante tres días, recibirá a visitantes de la región y turistas de distintos puntos del país y del exterior.

La propuesta combina música, gastronomía, cultura y turismo, con una programación pensada para resaltar la identidad compartida entre ambos lados de la frontera. Se trata de una oportunidad única para que los visitantes disfruten de espectáculos artísticos, degustaciones de platos típicos y actividades que ponen en valor la riqueza cultural y natural de la región.

III Festival Internacional de Turismo de La Frontera
III Festival Internacional de Turismo de La Frontera

Más allá del carácter festivo, el evento se consolida como un motor de integración y desarrollo turístico regional. Con la participación activa de la prefectura de Dionísio Cerqueira, liderada por Bianca Bertamoni, y la municipalidad de Bernardo de Irigoyen, a cargo de Chichín Aquino, el festival busca posicionar a la frontera como un destino estratégico para el turismo de experiencias y de integración binacional.

En un contexto donde el turismo transfronterizo gana cada vez más relevancia, iniciativas como el Festival Internacional de Turismo da La Frontera permiten visibilizar el potencial de esta zona de frontera, donde conviven culturas, tradiciones y atractivos naturales que enriquecen la oferta para los visitantes.

Con entrada libre y gratuita, la tercera edición del festival invita a la comunidad y a los turistas a ser parte de un fin de semana de intercambio y encuentro, en el que la frontera deja de ser un límite para transformarse en un espacio de integración cultural y turística.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/18/volar-2025-esta-cada-vez-mas-cerca-e-iguazu-se-prepara-para-recibir-a-visitantes-locales-nacionales-e-internacionales/

Expo Posadas Universitaria: un espacio para elegir el futuro académico

0

Del 20 al 22 de agosto de 2025, la ciudad de Posadas será sede de la Expo Posadas Universitaria, uno de los eventos más relevantes de la región en materia educativa. La cita tendrá lugar en La Cascada – Parque de la Cantera, donde instituciones de nivel superior ofrecerán información a estudiantes y familias que buscan definir su futuro académico y profesional.

La feria reunirá a universidades, institutos terciarios y centros de formación que darán a conocer su oferta de carreras, programas de becas y oportunidades de investigación y extensión. También se espera la realización de charlas informativas, talleres y actividades orientadas a la orientación vocacional, con el objetivo de brindar a los jóvenes todas las herramientas necesarias para tomar decisiones sobre su formación.

Expo Posadas Ciudad Universitaria: “la ciudad hoy tiene más de 300 carreras  y 40 mil estudiantes” - MisionesOnline

Además de presentar la diversidad de propuestas educativas, la Expo se consolida como un punto de encuentro que vincula a la comunidad estudiantil con el mundo académico y productivo, impulsando el crecimiento del sector universitario en la provincia.

Con entrada libre y gratuita, la Expo Posadas Universitaria 2025 será una oportunidad para que estudiantes secundarios, docentes y familias se acerquen a conocer de primera mano la amplia variedad de posibilidades que ofrece la capital misionera en materia educativa.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/18/volar-2025-esta-cada-vez-mas-cerca-e-iguazu-se-prepara-para-recibir-a-visitantes-locales-nacionales-e-internacionales/

«Volar 2025» está cada vez más cerca, e Iguazú se prepara para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales

0
Volar 2025
Volar 2025

Del 5 al 7 de septiembre, en Puerto Iguazú se realizará Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones. La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo provincial junto con la Asociación Aves Argentinas, convocará a observadores, guías, científicos, estudiantes, actores de la conservación, público general y prestadores turísticos interesados en capacitarse en turismo de naturaleza. No habrá stands comerciales, sino actividades pensadas para generar comunidad y fortalecer la mirada ambiental de quienes trabajan con turistas.

"Volar 2025"
«Volar 2025»

La programación prevé charlas magistrales, foros de intercambio, actividades educativas para infancias, la Feria Nido con productos vinculados a la biodiversidad, y salidas de observación a sitios emblemáticos como el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Urugua-í y la Comunidad Mbya Guaraní “Itá Poty Mirí”.

El encuentro es gratuito pero requiere inscripción previa, y fue diseñado como un espacio de intercambio de saberes y experiencias. Los participantes podrán asistir a charlas, talleres y salidas de campo para conocer sitios clave de avistaje, identificar al público que elige esta actividad y formarse en aspectos técnicos, ambientales y culturales vinculados al mundo de las aves. La inscripción se realiza de manera online a través del formulario oficial: https://docs.google.com/forms/d/1bVHpV6lC-WLA7DsrU3c6WchFZIOlqCdldxar8KEvKdU/viewform?edit_requested=true

UN ESPACIO PARA APRENDER Y CONECTAR EN TORNO A LA AVIFAUNA

Al respecto, Rodrigo Fariña, coordinador del Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, indicó que su organización acompañará el encuentro y realizará la Feria Nido, “una feria de emprendedores, sobre todo vinculados a las artes, donde la temática es la naturaleza, más allá de las aves, donde la gente va a poder disfrutar de ver los diferentes productos que esas personas realizan”. También adelantó que ofrecerán charlas y talleres.

Sobre las políticas públicas provinciales de conservación de la biodiversidad y de este encuentro, expresó que es una “gran iniciativa» de parte de la provincia, convertir en política pública la promoción del turismo de observación de aves. La provincia de Misiones tiene una red de áreas naturales protegidas provinciales muy grande y eso permite también la posibilidad de fortalecer la conservación y el disfrute de la naturaleza”.

"Volar 2025"
«Volar 2025»

CONSERVACIÓN Y TURISMO

Acerca del Proyecto Bosque Atlántico de Aves Argentinas, comentó que trabaja en en la provincia de Misiones con varias iniciativas. “Tenemos una reserva natural en Comandante Andresito, que se llama El Puente Verde, trabajamos también en estudio y conservación de especies amenazadas, como el loro pecho vinoso, el maracaná y el yacutinga. Después trabajamos en el apoyo a la producción sostenible y el turismo natural”, se explayó. El directivo señaló que estas acciones se desarrollan de manera continua en diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de proteger la biodiversidad y fortalecer el vínculo entre comunidades y conservación.

En cuanto al desarrollo de turismo de observación de aves, comentó que Argentina tiene un poco más de mil especies de aves y Misiones tiene más de 500. “Por lo tanto, uno puede decir que la mitad de las especies de la Argentina están presentes en la provincia de Misiones. Eso es un montón y eso convierte a Misiones en un lugar muy interesante para promocionar el turismo de observación de aves”, explicó.

Respecto al perfil de los visitantes, identificó dos grupos principales. Por un lado, están los observadores especializados, incluyendo turistas internacionales, que buscan especies específicas y poco comunes. Por otro lado, existe un segmento más generalista, conformado por personas que buscan disfrutar de actividades como recorrer senderos en la selva, navegar en kayak por los ríos de la región y apreciar las aves que encuentran durante su experiencia.

PRINCIPALES DESTINOS DE OBSERVACIÓN EN LA PROVINCIA

En relación a este aspecto, Fariña destacó que la provincia recibe una importante afluencia de observadores de aves, siendo el norte, particularmente el Parque Nacional Iguazú, Parque Provincial Cruce Caballero y áreas naturales de Comandante Andresito, Tobuna, y San Pedro, una zona privilegiada por albergar especies características de los bosques de araucarias. Asimismo, mencionó la relevancia de áreas como el Parque Provincial Moconá y regiones del sur con pastizales naturales, entre las que sobresale el Parque Federal Campo San Juan. Esta variedad de ecosistemas posiciona a Misiones como un destino de interés para todo tipo de observadores, desde especialistas hasta aquellos con un enfoque más recreativo.

"Volar 2025"
«Volar 2025»

A pesar de esta gran variedad de ecosistemas, el coordinador aclaró que “uno de los principales desafíos es mantener el monte en pie, mantener la selva, que es quien brinda la posibilidad de que estén los animales. Por otro lado, es luchar contra el tráfico ilegal de aves. Nosotros siempre decimos desde Aves Argentinas que lo que promocionamos es el disfrute de las aves en libertad”,

Justamente, por eso, Fariña recalcó que “en algún punto el turismo de naturaleza o el turismo de observación de aves es una herramienta para la conservación, porque le da valor también a la posibilidad de dejar el monte en pie y la gente que tiene emprendimiento de este tipo, su trabajo está ligado a que la selva se conserve, porque gracias a ello se pueden observar las aves”, concluyó.

Argentina refuerza su presencia en Brasil con el “Workshop Visit Argentina” en Florianópolis

0
Workshop Visit Argentina
Workshop Visit Argentina

El Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) llevó adelante en Florianópolis el “Workshop Visit Argentina”, una acción estratégica destinada a profundizar la relación con el trade brasileño y acercar a los viajeros las promociones aéreas de Aerolíneas Argentinas junto con la oferta turística de la próxima temporada.

La iniciativa tuvo lugar en la Academia FIESC y reunió a autoridades, operadores turísticos, agencias de viajes, líneas aéreas y medios de comunicación. El objetivo central fue consolidar la presencia argentina en el mercado brasileño, especialmente en una ciudad que se ha convertido en la tercera emisora de turistas hacia el país durante 2024.

Workshop Visit Argentina
Workshop Visit Argentina

El encuentro comenzó con las palabras de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y presidente del INPROTUR, acompañadas por la proyección del video de lanzamiento oficial de la temporada. Durante la apertura se destacó la importancia de profundizar el intercambio turístico y comercial con Brasil, poniendo en valor la estabilidad económica, la seguridad de los destinos y una política aerocomercial que facilita la competencia y amplía las opciones de conectividad hacia ciudades como Mendoza, Córdoba, Rosario, Ushuaia y Bariloche, además de Buenos Aires.

Promociones aéreas y capacitación para el trade

Uno de los ejes principales del workshop fue la presentación de tarifas promocionales a cargo de Aerolíneas Argentinas. Iván Cadahia, jefe Comercial de la compañía en Brasil, dio a conocer las propuestas disponibles para la compra durante todo agosto y viajes hasta noviembre inclusive.

Las tarifas incluyen vuelos desde San Pablo (R 884), Río de Janeiro (R 1105), Salvador y Porto Seguro (R 1547), además de Porto Alegre y Curitiba (R 829). A estos valores se deben adicionar tasas e impuestos, con la posibilidad de abonar en hasta 12 cuotas sin interés.

Además, se anunciaron precios promocionales para volar dentro de Argentina: desde 50 dólares hacia Córdoba o Mar del Plata, y desde 100 dólares a Bariloche, Iguazú o Mendoza, también adicionando las tasas correspondientes.

Junto con las promociones, el equipo del INPROTUR ofreció una capacitación orientada a los destinos más demandados por los viajeros brasileños, resaltando la calidad de los servicios turísticos disponibles en todo el país.

Brasil, un mercado estratégico

Brasil es uno de los principales emisores de turistas hacia Argentina, y Florianópolis ocupa un lugar destacado como plaza de promoción por su cercanía y la conectividad aérea. En el último trimestre de 2024, los viajeros brasileños mostraron interés en una amplia variedad de destinos: desde la cosmopolita Ciudad de Buenos Aires hasta los paisajes patagónicos de Bariloche, Ushuaia y El Calafate, junto con Mendoza, Córdoba y San Martín de los Andes.

El workshop buscó reforzar esta preferencia, mostrando no solo los atractivos tradicionales, sino también la modernización de servicios e infraestructura que posicionan a Argentina como un destino competitivo en la región.

Workshop Visit Argentina
Workshop Visit Argentina

Delegación argentina

La delegación argentina estuvo encabezada por Daniel Scioli, acompañado por Gustavo Hani, consejero asesor del INPROTUR, y otros representantes del organismo. También participaron Federico Eugenio Costas y Lisandro Carlos Parra, cónsules titular y adjunto de la República Argentina en Florianópolis.

Con esta acción, Argentina reafirmó su compromiso de fortalecer los lazos con el trade brasileño y acercar a más familias al país a través de promociones aéreas y una oferta turística renovada, apostando a consolidar al mercado brasileño como uno de los pilares del turismo receptivo.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/16/outlet-de-viajes-en-paraguay-nuevas-sedes-ofertas-exclusivas-y-mas-destinos-internacionales/

Outlet de Viajes en Paraguay: nuevas sedes, ofertas exclusivas y más destinos internacionales

0
Outlet de Viajes de Maral Turismo
Outlet de Viajes de Maral Turismo

El Outlet de Viajes volvió a despertar gran interés entre los turistas paraguayos, consolidándose como un evento clave para quienes buscan paquetes exclusivos y promociones especiales en destinos internacionales.

En esta edición, además de las tradicionales sedes de Paseo La Galería, en Asunción; Arena Shops, en Ciudad del Este; y El Dorado Turismo, en Encarnación, se sumaron tres nuevos puntos de venta: Rincón Viajero, en Concepción; Embarque Seguro, en Katueté; y Arkatur, en Santa Rita. La ampliación permitió que más personas accedieran a los beneficios, extendiendo la presencia del evento a distintas regiones del país.

Outlet de Viajes de Maral Turismo
Outlet de Viajes de Maral Turismo

Las ofertas presentadas incluyeron paquetes de viajes a diferentes y atractivos destinos, acompañados de beneficios adicionales en cada compra. Durante los tres días que duró el evento, las sedes recibieron a un importante número de compradores, interesados en aprovechar las promociones y planificar sus próximas vacaciones.

El director comercial de Maral Turismo, José Carlos Brunetti, destacó el rol protagónico de las agencias participantes, que brindaron asesoramiento personalizado y acompañaron a los clientes en la concreción de sus compras. Subrayó además el notable crecimiento en la demanda de paquetes hacia Europa, así como también hacia destinos en Argentina, Brasil y Estados Unidos.

Otro de los atractivos del Outlet fue la participación del banco Itaú, que ofreció hasta 18 cuotas sin intereses con sus tarjetas y la posibilidad de acumular dobles puntos, lo que sumó un beneficio adicional para los viajeros que concretaron sus reservas en el marco del evento.

Con nuevas sedes y un creciente interés por parte del público, el Outlet de Viajes reafirma su posicionamiento como un espacio de referencia en el turismo regional, conectando a más personas con experiencias internacionales a través de ofertas exclusivas y facilidades de pago.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/14/volar-2025-flybondi-lanza-descuentos-especiales-para-viajar-a-puerto-iguazu-y-destinos-internacionales/

Volar 2025: Flybondi lanza descuentos especiales para viajar a Puerto Iguazú y destinos internacionales

0

La aerolínea Flybondi presentó una promoción exclusiva para los participantes de Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, que se realizará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. El beneficio consiste en un 20% de descuento en vuelos hacia tres rutas estratégicas: Buenos Aires – Puerto Iguazú, Buenos Aires – Florianópolis y Buenos Aires – São Paulo.

Volar 2025: Flybondi lanza descuentos especiales para viajar a Puerto Iguazú y destinos internacionales
Volar 2025: Flybondi lanza descuentos especiales para viajar a Puerto Iguazú y destinos internacionales

La oferta estará vigente para viajar entre el 3 y el 9 de septiembre y podrá adquirirse hasta el 9 de septiembre a las 23:59 horas a través del sitio web de la aerolínea, en su versión nacional o global. El código promocional se enviará de forma privada a quienes se encuentren inscriptos en el evento.

Puerto Iguazú, capital del birdwatching
Volar 2025 reunirá a observadores de aves, científicos, guías y amantes de la naturaleza de Argentina y otros países, con el objetivo de consolidar a Misiones como un referente del ecoturismo y promover el turismo responsable.

Volar 2025: Flybondi lanza descuentos especiales para viajar a Puerto Iguazú y destinos internacionales
Volar 2025: Flybondi lanza descuentos especiales para viajar a Puerto Iguazú y destinos internacionales

La programación incluirá charlas, conferencias, salidas de observación y actividades abiertas al público. Durante las dos primeras jornadas, las actividades se concentrarán en Puerto Iguazú, mientras que la jornada final se desarrollará en el Parque Provincial Urugua-í – Destacamento Uruzú, reconocido por su riqueza en avifauna y sus paisajes naturales.

Organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones y Aves Argentinas, el encuentro busca fortalecer la conservación de la biodiversidad y generar oportunidades de desarrollo sostenible a partir de la creciente demanda de experiencias vinculadas a la naturaleza.

Show de Imagen y Sonido + Experiencia Yerba Mate: la escapada perfecta para este sábado, con Misiones Maravilla Turismo

0
Misiones

Este sábado 16 de agosto, aprovechando el finde largo, Misiones Maravilla EVT te propone una salida grupal única: visita a una yerbatera local, recorrido por las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio y un impactante show de imagen y sonido. Salida desde Posadas, todo incluido. Una experiencia para vivir la historia, los sabores y la mística de Misiones en un solo día.

Escapada Única: Naturaleza, Tradición y Magia Nocturna este Finde Largo con Misiones Maravilla

Este sábado 16 de agosto, aprovechando el fin de semana largo, Misiones Maravilla EVT te propone una experiencia distinta, cargada de identidad y belleza natural: «Experiencia Yerba Mate + Show de Imagen y Sonido», una salida grupal perfecta para reconectar con lo nuestro y desconectar del ritmo cotidiano.

Un viaje corto, una vivencia inolvidable

La salida está prevista a las 13:00 hs desde Posadas con regreso estimado a las 20:30 hs. En ese lapso, vivirás una excursión cuidadosamente diseñada para que descubras la esencia de la tierra colorada.

El primer tramo del recorrido nos lleva a una yerbatera local, donde conoceremos desde adentro el proceso artesanal de nuestra infusión emblema: la yerba mate. Una visita para sentir los aromas, ver el trabajo detrás del producto y valorar su historia y tradición.

Magia en San Ignacio

La segunda parte del día nos traslada a San Ignacio, uno de los lugares más icónicos de Misiones. Allí realizaremos una visita guiada por las Reducciones Jesuíticas, Patrimonio Mundial de la Humanidad. La jornada culmina con el impactante Show de Imagen y Sonido, una puesta en escena que ilumina las ruinas y revive la historia del pueblo guaraní-jesuita de una manera audiovisual inolvidable.

Detalles importantes

  • Precio por persona: $32.000

  • Cupo mínimo: 12 pasajeros

  • Incluye: Traslados, visita guiada, coordinación permanente

Todo listo para tu disfrute

Esta propuesta está pensada para quienes valoran el turismo de cercanía, la cultura local y el confort. Solo tenés que sumarte, nosotros nos encargamos de todo.

Para más información y reservas, escribinos por WhatsApp al +54 9 3764 60-3895
Conocé más en misionesmaravilla.tur.ar

¡Date esa escapada que te merecés y viví Misiones con todos los sentidos!