16.7 C
Posadas
sábado, septiembre 6, 2025
Inicio Blog

Con gran participación, continúa en Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025

0
Volar 2025 en Puerto Iguazú

Con gran participación de visitantes locales, nacionales e internacionales, quedó inaugurada en el Hotel Panoramic de Puerto Iguazú la primera edición de Volar 2025, un encuentro que coloca en el centro de la agenda la observación de aves, la biodiversidad y el turismo sostenible.

Durante tres jornadas, Misiones busca consolidarse como un referente regional en ecoturismo y conservación, en el marco del programa Ruta de las Aves.

Agenda de actividades

El encuentro se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre con una variada propuesta que combina ciencia, conservación y turismo sostenible.

Este sábado, los participantes podrán sumarse a:

  • Salidas de campo en parques y reservas de la región.

  • Paneles técnicos y charlas vinculadas a la biodiversidad y la conservación.

  • Experiencias interculturales junto a comunidades locales.

  • Espacios de exhibición para emprendedores de la región.

Además, se desarrollarán actividades para niños, con talleres y propuestas educativas que buscan despertar la curiosidad y el respeto por la naturaleza desde temprana edad.

Puerto Iguazú, destino internacional de avistaje

El propósito de Volar 2025 es claro: posicionar a Puerto Iguazú y a Misiones como un destino internacional de avistaje de aves y un hotspot de biodiversidad.

La selva paranaense alberga más de 570 especies registradas, lo que convierte a la provincia en un escenario privilegiado para el turismo de naturaleza. Este atractivo convoca tanto a científicos como a aficionados del birdwatching provenientes de distintas partes del mundo.

Detalles del programa completo:

Sábado 6 de septiembre

Hotel Panoramic – Salón Mirador

  • 13:00 | Acreditaciones
  • 14:00 | ‘Ecolodge & Birding’ – M. Laura Alcaraz y Adrián Heredia (Comandante Andresito, Misiones)
  • 14:30 | ‘Proyecto Águilas de Misiones’ – Julián Baigorria
  • 15:00 | ‘De la pasión a la conservación: la historia de Tinamu’ – Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia)
  • 15:30 | Panel ‘Reservas Privadas de Misiones’
  • 16:30 | Foro de prestadores turísticos
  • 17:30 | ‘Manifiesto Volar por la conservación y el turismo sostenible’
  • 19:00 | Cierre de la jornada

Actividades para niños – “Pichones Observadores”

  • 16:30 | Charla para infancias (Hotel Panoramic – jardines)
  • 17:00 | Salida de observación de aves para niños (Plaza H. Rolón)

Domingo 7 de septiembre

Hotel Panoramic – Salón Mirador

  • 11:30 | ‘Maracaná Lomo Rojo: sinergia entre proyectos de conservación y turismo’ – Rodrigo Fariña (Aves Argentinas)
  • 12:15 | ‘Aves en la cosmovisión de nuestros pueblos originarios’ – Nelson Aquiles Pérez Villamayor (Paraguay)
  • 14:00 | ‘Avistar: 25 años de encuentros’ – Guto Carvalho (Feria Avistar, Brasil)
  • 17:30 | Manifiesto y cierre de ponencias
  • 19:00 | Finalización del evento

Actividades para niños – “Pichones Observadores”

  • 11:00 | Espacio de juegos y aprendizaje (Hotel Panoramic – jardines)
  • 16:30 | Charla para infancias
  • 17:00 | Salida de observación de aves para niños (Plaza H. Rolón)

Volar 2025: Puerto Iguazú es sede del encuentro internacional de birdwatching

0
“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves
“Volar 2025”: primer encuentro internacional de observación de aves

La ciudad de las Cataratas se convirtió en la sede de Volar 2025, el encuentro internacional que desde este viernes y hasta el domingo reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y visitantes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves.

En el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el ministro de Ecología, Martín Racamán; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el director del Iturem, Leopoldo Lucas; y el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filipa.

La mirada del Ministerio de Turismo

El ministro de Turismo, José María Arrúa, destacó la importancia de la realización del evento y subrayó el trabajo conjunto realizado por el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Ecología, el Instituto de Biodiversidad, Parques Nacionales y la Municipalidad de Puerto Iguazú en distintos parques provinciales, considerados espacios clave de biodiversidad y hábitat de numerosas especies de aves.

Resaltó que el encuentro busca no solo promover la conservación, sino también visibilizar el impacto económico que genera el turismo de observación de aves. La propuesta reunió a disertantes de Brasil y Colombia, además de operadores de turismo de selva vinculados al segmento de avistaje, lo que refuerza el carácter internacional del evento.

Una nueva opción para los turistas

Arrúa explicó que Misiones ya cuenta con una fuerte base de turismo de naturaleza, pero que con iniciativas como Volar 2025 se busca diversificar la oferta y abrir un nicho específico para quienes disfrutan del birdwatching. Señaló además que el evento representa una oportunidad para que los guías de turismo puedan capacitarse y ampliar sus conocimientos, con el objetivo de incorporar esta práctica como parte de los servicios turísticos de la provincia.

Iguazú, epicentro del birdwatching regional

Durante las tres jornadas de Volar 2025 se llevarán adelante charlas, salidas de campo y experiencias de intercambio cultural, con la biodiversidad misionera como gran protagonista. Entre los referentes internacionales presentes se encuentra José Augusto “Guto” Carvalho, creador de Avistar Brasil, considerado el mayor encuentro de observación de aves de Latinoamérica.

Con esta iniciativa, Misiones refuerza su posicionamiento como “capital de la biodiversidad” y consolida un nuevo espacio dentro del turismo de naturaleza. La propuesta combina conservación ambiental y desarrollo turístico, generando al mismo tiempo oportunidades para las comunidades locales vinculadas a este sector en expansión.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/05/comenzo-en-puerto-iguazu-volar-2025-con-la-biodiversidad-misionera-como-protagonista/

Comenzó en Puerto Iguazú «Volar 2025», con la biodiversidad misionera como protagonista

0
"Volar 2025"
"Volar 2025"

Puerto Iguazú se convirtió desde este jueves en la sede de Volar 2025, un encuentro internacional que reúne hasta el domingo 7 a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y visitantes de distintos puntos del país y del mundo en torno a la observación de aves.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el ministro de Ecología, Martín Racamán; el director del Iturem, Leopoldo Lucas; y el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filipa. La apertura institucional marcó el inicio de un evento que busca posicionar a Misiones como un referente del turismo de naturaleza y la conservación ambiental.

Una cita internacional en la capital de la biodiversidad

Durante tres jornadas, Volar 2025 ofrece un programa que combina experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como eje central. El evento cuenta con invitados internacionales, entre los que se destaca el brasileño José Augusto “Guto” Carvalho, observador de aves, productor cultural y creador de Avistar Brasil, considerado el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica.

Su participación incluyó charlas, intercambios de experiencias con observadores locales y actividades de observación de aves en la selva misionera. Además, destacó la importancia del avistamiento de aves como una herramienta que une turismo, conservación, educación y desarrollo económico sostenible.

 “Volar 2025"
Avistaje de aves en Misiones

Misiones, ejemplo de conservación

Uno de los aspectos más resaltados en Volar 2025 es el modelo de gestión ambiental de Misiones, que se presenta como un ejemplo a nivel regional. La provincia ha consolidado políticas de conservación a largo plazo, entre ellas la creación del Corredor Verde, que conecta distintas áreas protegidas para garantizar la preservación de especies y ecosistemas.

La estrategia de posicionar a Misiones como “la capital de la biodiversidad” también se mencionó como un factor clave que distingue a la provincia en Sudamérica. Esta combinación de políticas ambientales consistentes, promoción turística y acompañamiento institucional fortalece el atractivo de la región para el turismo de naturaleza y la observación de aves.

Un espacio de encuentro y reflexión

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la apertura de Volar 2025 y resaltó el valor del encuentro como espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de proteger el patrimonio natural. Subrayó que la provincia conserva un millón de hectáreas de selva, último gran bosque nativo de la Argentina, y que este tipo de actividades ayudan a darlo a conocer al mundo.

La realización del evento representa tanto un desafío como una oportunidad: promover el aviturismo de manera responsable y sostenible, difundir la riqueza natural de la provincia y, al mismo tiempo, consolidar una red de vínculos entre especialistas, comunidades locales y visitantes.

Puerto Iguazú, epicentro del aviturismo regional

Con la selva paranaense como escenario y un creciente interés global por el turismo de naturaleza, Puerto Iguazú se posiciona como un epicentro estratégico para el avistamiento de aves. La ciudad, reconocida internacionalmente por las Cataratas del Iguazú, amplía ahora su oferta turística con propuestas ligadas a la biodiversidad, lo que diversifica su atractivo y genera nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades locales.

Volar 2025 refuerza esa proyección, situando a Misiones dentro de un circuito internacional de encuentros dedicados al birdwatching y la conservación. La articulación entre el sector público, los especialistas y las comunidades marca un camino hacia un turismo de calidad, basado en la valoración de los recursos naturales y culturales.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/05/fiesta-nacional-del-inmigrante-patricia-sosa-se-presentara-en-obera-con-un-gran-show/

Fiesta Nacional del Inmigrante: Patricia Sosa se presentará en Oberá con un gran show

0
Patricia Sosa

Patricia Sosa se presentará en Oberá

Oberá se prepara para vivir una noche inolvidable con la presentación en vivo de Patricia Sosa el jueves 11 de septiembre en la Fiesta Nacional del Inmigrante, uno de los eventos más emblemáticos del calendario cultural argentino. Y este año, podés ser parte sin preocuparte por el viaje: Misiones Maravilla te lleva ida y vuelta con su exclusivo servicio de transfer desde Posadas.

La reconocida cantante argentina, ícono del rock nacional y de la música popular, subirá al escenario mayor del Parque de las Naciones para brindar un show imperdible, lleno de emoción, potencia y trayectoria. Sosa, con una carrera que abarca más de cuatro décadas desde sus inicios en La Torre, promete una velada cargada de clásicos y nuevas interpretaciones.

Viajar con Misiones Maravilla es la forma más cómoda y segura de disfrutar del evento. Con salidas programadas los días 6, 10, 11 y 13 de septiembre, la agencia te ofrece la posibilidad de vivir la fiesta con total tranquilidad.

¿Por qué elegir este servicio?

  • Vehículos de última generación y choferes profesionales.

  • Atención personalizada y asistencia permanente.

  • Salidas garantizadas y retorno coordinado.

  • La experiencia de una agencia especializada en turismo vivencial en destinos no convencionales de Misiones.

Además del show de Patricia Sosa, la Fiesta Nacional del Inmigrante contará con noches temáticas, presentaciones artísticas de colectividades y artistas como Catupecu Machu (6/9), elección de la Reina (10/9) y Alejandro Lerner (13/9).

📲 Reservá tu lugar hoy mismo por WhatsApp al +54 9 3764 60-3895

Flybondi suma la ruta Puerto Iguazú – Lima: nueva conexión internacional desde diciembre

0

Puerto Iguazú continúa afianzándose como un destino clave del turismo regional e internacional. La aerolínea low cost Flybondi anunció la apertura de una nueva ruta que conectará directamente la Ciudad de las Cataratas con Lima, capital de Perú. El primer vuelo está previsto para el 1° de diciembre y tendrá cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.

Misiones amplía su horizonte internacional con la ruta Iguazú–Lima
Flybondi suma la ruta Puerto Iguazú – Lima: nueva conexión internacional desde diciembre

Tarifas de lanzamiento

La compañía ya habilitó la venta de pasajes en su sitio web oficial (www.flybondi.com/ar) con una tarifa promocional de lanzamiento: los boletos ida y vuelta se encuentran disponibles desde los 316 dólares.

La propuesta busca incentivar a los viajeros a planificar con anticipación sus vacaciones de fin de año y temporada de verano, sumando una alternativa competitiva en materia de precios frente a otras aerolíneas.

Una ruta estratégica

La conexión Puerto Iguazú – Lima permitirá unir dos destinos de gran relevancia en el mapa turístico de Sudamérica. Por un lado, Misiones con sus Cataratas del Iguazú, Patrimonio Natural de la Humanidad y una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo; y por el otro, la capital peruana, puerta de entrada a circuitos culturales e históricos como Cusco y Machu Picchu.

La incorporación de esta ruta se proyecta como una oportunidad para fortalecer tanto el turismo receptivo hacia Misiones como la conectividad de los misioneros y argentinos con el exterior. Además, refuerza el rol de Puerto Iguazú como un hub fronterizo que integra circuitos internacionales de naturaleza, cultura y aventura.

Misiones amplía su horizonte internacional con la ruta Iguazú–Lima
Misiones amplía su horizonte internacional con la ruta Iguazú–Lima

Más vuelos, más opciones

La frecuencia de cuatro vuelos semanales —lunes, miércoles, viernes y domingo— ofrece flexibilidad a los pasajeros, facilitando tanto escapadas cortas como estadías más prolongadas. Esta disponibilidad regular busca captar tanto al público vacacional como al corporativo, que encuentra en la conectividad directa un beneficio en tiempos y costos.

Impacto en el turismo regional

La apertura de nuevas rutas aéreas suele tener un efecto multiplicador en el sector turístico. Por un lado, permite ampliar el flujo de visitantes internacionales hacia la provincia de Misiones, generando oportunidades de crecimiento para la hotelería, la gastronomía, las agencias de viajes y los prestadores de servicios locales. Por otro, brinda a los habitantes de la región más alternativas para viajar al exterior sin necesidad de realizar conexiones en aeropuertos más distantes.

Con esta decisión, Flybondi contribuye a diversificar la oferta aérea y a consolidar a Iguazú como un destino con conectividad propia, capaz de atraer vuelos internacionales regulares más allá de Buenos Aires.

Calendario de estreno

El primer vuelo está confirmado para el 1° de diciembre, en la antesala de la temporada alta de verano, un período en el que Misiones recibe un importante caudal de turistas. Esta fecha resulta estratégica para captar la atención de viajeros que planifican sus vacaciones en torno a fin de año y los primeros meses de 2026.

Puerto Iguazú se prepara para «Volar 2025»: un encuentro de turismo de naturaleza y conservación

0

Puerto Iguazú será sede de Volar 2025, un encuentro que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre y que reunirá a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y visitantes nacionales e internacionales en torno a la observación de aves.

La propuesta busca consolidar a la Ciudad de las Cataratas y a Misiones como un destino de referencia en turismo de naturaleza. Durante tres jornadas, el evento combinará experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como eje central.

Puerto Iguazú se prepara para "Volar 2025"
Puerto Iguazú se prepara para «Volar 2025»

Invitados internacionales

Entre los referentes que participarán se encuentra José Augusto “Guto” Carvalho, observador de aves, productor cultural y creador de Avistar Brasil, el mayor encuentro de birdwatching de América Latina. Carvalho compartirá su experiencia en charlas y actividades de campo, poniendo en valor la conexión entre la observación de aves y la conservación ambiental.

El especialista destacó la importancia de estos espacios para generar redes personales y fortalecer el turismo de naturaleza. Asimismo, adelantó que aprovechará la ocasión para intercambiar conocimientos con observadores locales y conocer más sobre la avifauna de Misiones, al tiempo que aportará información sobre las especies brasileñas.

Puerto Iguazú se prepara para "Volar 2025"
Puerto Iguazú se prepara para «Volar 2025»

Valoración del patrimonio natural misionero

Carvalho subrayó que el apoyo institucional de Misiones a iniciativas de este tipo no es habitual en la región, ya que no se limita a la autorización de eventos, sino que demuestra un compromiso más amplio. En ese sentido, señaló que el avistamiento de aves se convierte en una herramienta clave de conservación, educación y desarrollo económico sostenible, y que la provincia envía un mensaje claro al valorar su patrimonio natural y promover un turismo de calidad que beneficia a las comunidades locales.

También destacó políticas como la creación del Corredor Verde, que conecta áreas protegidas más allá de los límites de un parque, y el posicionamiento de Misiones como “capital de la biodiversidad”. Según el referente, estas acciones han sido efectivas para visibilizar el potencial natural del territorio en el plano internacional.

Puerto Iguazú se prepara para "Volar 2025"
Puerto Iguazú se prepara para «Volar 2025»

Desafíos comunes

El impulsor de Avistar advirtió que tanto Misiones como Brasil enfrentan desafíos similares vinculados a la presión del agro, la ganadería y los desarrollos inmobiliarios. En este contexto, consideró clave sostener las políticas ambientales en el tiempo como políticas de Estado, independientemente de los cambios de gobierno.

Asimismo, remarcó la necesidad de garantizar que los ingresos del turismo de naturaleza lleguen efectivamente a las comunidades locales, de manera que se conviertan en aliados de la conservación.

Información e inscripciones

Volar 2025 tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú. Para inscripciones o más información, las personas interesadas pueden acceder al siguiente enlace: https://linktr.ee/volar.2025.

Conocé los Saltos del Moconá: viví una aventura única con todo incluido y en cuotas fijas

0

Saltos del Moconá: una escapada a lo extraordinario con Misiones Maravilla EVT

¿Alguna vez soñaste con descubrir una maravilla natural única en el mundo?
Los Saltos del Moconá, en el corazón de la Reserva de la Biosfera Yabotí, te esperan con su impresionante espectáculo: una caída de agua que corre paralela al río Uruguay, formando saltos que pueden alcanzar hasta 10 metros de altura según el nivel del río.

Hace clic acá y contactate.

Esta joya de Misiones se encuentra en el Parque Provincial Moconá, al que se accede desde El Soberbio o San Pedro, atravesando caminos de selva y naturaleza pura. Es un lugar tan especial, que su accesibilidad varía según las condiciones del arroyo Yabotí, lo que hace que cada visita sea distinta.

Misiones Maravilla EVT te invita a vivir esta experiencia de forma cómoda, segura y accesible. Organizamos salidas grupales desde Posadas con todo incluido, para que solo te preocupes por disfrutar.

¿Qué incluye el paquete?

  • Traslado ida y vuelta desde Posadas
  • Entrada al Parque Provincial
  • Navegación fluvial al pie de los Saltos
  • Almuerzo
  • Caminata guiada por la selva misionera

📅 Elegí el mes que más te convenga
💳 Congelás el precio y pagás en cuotas fijas
🔖 Afiliados a IPS: 10% de descuento exclusivo

No te quedes con las ganas de conocer este paraíso natural que combina aventura, biodiversidad y paisajes impactantes.

📲 Contactanos hoy y reservá tu lugar: 3764-603895

Posadas será sede del lanzamiento de la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

0

Este jueves 4 de septiembre, a partir de las 10 horas, el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de la ciudad de Posadas será el escenario elegido para la presentación oficial de la Fiesta Provincial del Docente, que se llevará adelante en la localidad de Campo Grande.

El acto de lanzamiento busca poner en valor una celebración que año tras año reúne a docentes de distintos puntos de Misiones para compartir un espacio de encuentro, homenaje y reconocimiento a la labor educativa. Desde el ámbito provincial, se destaca la importancia de esta fiesta como parte de una tradición que acompaña a la comunidad educativa y que en cada edición suma propuestas culturales, recreativas y sociales.

Posadas será sede del lanzamiento de la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande
Posadas será sede del lanzamiento de la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

El evento en Posadas permitirá anunciar el cronograma de actividades previstas en Campo Grande, que se ha consolidado como sede anfitriona de esta celebración, y se espera que convoque a autoridades educativas, representantes de instituciones y referentes locales que apoyan la organización.

Con esta presentación, Misiones abre la antesala de una de las festividades más esperadas por el sector educativo, en un marco de camaradería y reconocimiento que trasciende las aulas para convertirse en un verdadero acontecimiento social y cultural.

Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante

0

La ciudad de Oberá volverá a convertirse en el punto de encuentro de culturas del mundo con la edición número 45 de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que comienza mañana, 4 de septiembre, y se extenderá hasta el 14 en el tradicional Parque de las Naciones. Durante once días, la capital del centro misionero desplegará un abanico de expresiones culturales, gastronómicas y artísticas que invitan a locales y visitantes a sumergirse en una experiencia única.

Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante
Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante

El evento, que año tras año reúne a miles de personas de todo el país y el extranjero, tiene como esencia el homenaje a los inmigrantes que forjaron la identidad plural de Misiones. Cada colectividad, con sus casas típicas, sus bailes y sus sabores característicos, conforma un mosaico diverso que refleja el espíritu integrador de la región.

El Parque de las Naciones, epicentro de la fiesta, será el escenario donde se desplegarán desfiles, espectáculos musicales y danzas tradicionales de distintas partes del mundo. Los visitantes podrán recorrer las casas de las colectividades, donde se degustan platos típicos que van desde la cocina alemana, polaca o ucraniana, hasta los sabores árabes, nórdicos o paraguayos, todos conviviendo en un mismo espacio.

Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante
Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante

Además de la gastronomía, la programación incluye presentaciones artísticas de gran nivel, actividades culturales, ferias y propuestas para toda la familia. El evento se consolida así como uno de los principales atractivos turísticos y culturales de la provincia, siendo un motivo de orgullo para Oberá y para Misiones en general.

La Fiesta Nacional del Inmigrante no solo es una oportunidad para disfrutar de la diversidad cultural, sino también para conocer el destino. Quienes lleguen a Oberá podrán complementar su estadía con paseos por los saltos de agua que rodean la ciudad, visitas a yerbateras, recorridos por museos y actividades de turismo rural que destacan la riqueza natural y productiva de la zona.

Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante
Diversidad y tradición: comienza en Oberá la 45ª Fiesta Nacional del Inmigrante

Con más de cuatro décadas de historia, esta celebración trasciende lo local y se instala en la agenda nacional como una cita imperdible para quienes valoran la tradición, la convivencia y el turismo cultural. Oberá abre nuevamente sus puertas para que el país y el mundo vivan, en un mismo lugar, la magia de las raíces y el encuentro entre culturas.

Volar 2025 abre un espacio para que las infancias descubran el mundo de las aves

0

En el marco de Volar 2025 que se realizará del 5 al 7 de septiembre en Puerto Iguazú, se destinará un espacio para “Pichones Observadores”. Se trata de una actividad lúdica y educativa que se viene realizando en diferentes puntos de la provincia, para que niños de entre 5 y 13 años, den sus primeros pasos en el avistaje de aves.

A través de charlas, juegos y salidas guiadas, los más pequeños aprenderán a observar, escuchar y registrar especies, utilizando herramientas básicas como la libreta, el lápiz, guías ilustradas y binoculares. También descubrirán la llamada “caja mágica”, que guarda plumas, huevos y nidos, para explorar con curiosidad los secretos de aves.

Las actividades se realizarán en el jardín del Hotel Panoramic y en la Plaza Luis H. Rolón, con ingreso gratuito. La agenda es la siguiente:

Viernes 5/09:

16:30 hs Charla para Pichones Observadores (en el stand).

17:00 hs Salida de observación de aves para niños (Plaza Luis. H. Rolón).

Sábado 6/09:

16:30 hs Charla para Pichones Observadores (en el stand).

17:00 hs Salida de observación de aves para niños (Plaza Luis. H. Rolón).

Con este espacio, Volar 2025 reafirma su compromiso con la educación ambiental y la formación de nuevas generaciones de observadores, fomentando en los más chicos el respeto y la valoración de la biodiversidad.