18.7 C
Posadas
martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog

Misiones se prepara para vivir “Misiones Respira 2025” en Profundidad

0

El próximo sábado 27 de septiembre, la provincia de Misiones será escenario de una jornada dedicada al bienestar, la salud y la naturaleza con la realización de “Misiones Respira 2025”, un encuentro que invita a toda la comunidad a reconectar con hábitos saludables y a disfrutar de actividades en contacto con el entorno natural.

El evento se llevará adelante en la localidad de Profundidad, reconocida como la capital provincial del aire puro, y se desarrollará desde las 9 hasta las 17 horas con una amplia agenda de propuestas gratuitas y abiertas al público.

Salud, prevención y aprendizaje comunitario

Entre las actividades programadas se destaca la conferencia central a cargo del doctor Alberto Cormillot, especialista en nutrición y referente en promoción de hábitos saludables. Además, habrá charlas de médicos y profesionales de la salud organizadas en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de Misiones, orientadas a la prevención, el cuidado integral y la importancia de la vida activa.

Uno de los puntos fuertes de la jornada será la realización de talleres de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), con cupos limitados, donde los asistentes podrán adquirir herramientas prácticas para actuar en situaciones de emergencia.

Bienestar y contacto con la naturaleza

El programa también propone actividades que combinan cuerpo y mente en un entorno natural privilegiado. Habrá sesiones de yoga al aire libre, senderos de respiración consciente, espacios de mindfulness y prácticas de relajación.

La música tendrá un lugar especial con propuestas de musicoterapia y presentaciones en vivo, pensadas para potenciar la experiencia de conexión y disfrute.

Producción local y gastronomía saludable

En paralelo, funcionará una feria de productores locales, donde se ofrecerán alimentos frescos, saludables y de origen regional. El objetivo es promover el consumo responsable y dar visibilidad a los emprendimientos de la zona.

Misiones se prepara para vivir “Misiones Respira 2025” en Profundidad
Misiones se prepara para vivir “Misiones Respira 2025” en Profundidad

Un evento para toda la comunidad

“Misiones Respira 2025” está diseñado como un espacio inclusivo y abierto para todas las edades. Familias, estudiantes, profesionales y vecinos de la provincia podrán participar de una propuesta que combina aprendizaje, recreación y salud en un entorno natural destacado por su aire puro y su biodiversidad.

Con esta iniciativa, Misiones refuerza su perfil como provincia comprometida con la calidad de vida y el bienestar de su comunidad, integrando la naturaleza con la promoción de hábitos saludables.

Nuevos sistemas biométricos agilizarán trámites en cruces fronterizos

0

La Dirección Nacional de Migraciones oficializó la incorporación de terminales de autenticación biométrica en los cruces internacionales del país, con el objetivo de modernizar los trámites, reforzar la seguridad y agilizar la circulación en las fronteras.

La medida quedó establecida mediante la disposición 1399, publicada este jueves en el Boletín Oficial, y dispone la instalación de equipos que verificarán en tiempo real la identidad de los viajeros a través del reconocimiento facial y la toma de huellas digitales.

Funcionamiento del sistema

Los equipos estarán operativos en los pasos internacionales que integran las Áreas de Control Integrado, donde los controles migratorios se realizan de manera conjunta con los países limítrofes. Cada movimiento quedará asentado en el Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al Territorio Nacional.

Según se informó desde Migraciones, el nuevo esquema apunta a simplificar y acelerar los trámites, manteniendo estándares de seguridad adecuados para quienes circulen en la zona de frontera.

Tránsito Vecinal Fronterizo

La disposición también contempla la creación de un Sistema de Gestión Biométrica para el Tránsito Vecinal Fronterizo. Este sistema regulará la permanencia de los turistas, quienes podrán permanecer hasta 72 horas en el país vecino y movilizarse en un radio máximo de 100 kilómetros desde el paso habilitado.

Para enrolarse en el sistema, los viajeros deberán presentar documento de identidad válido (DNI, pasaporte o cédula) y un comprobante de domicilio correspondiente a la jurisdicción del paso internacional. En el caso de menores de 13 años, se sumará la exigencia de la partida de nacimiento o documentación que acredite filiación.

Nuevos sistemas biométricos agilizarán trámites en cruces fronterizos

Condiciones del enrolamiento

El registro biométrico será gratuito, tendrá una validez de dos años y podrá realizarse directamente en las terminales habilitadas, tanto al ingresar como al salir del país.

Migraciones aclaró que las personas que no puedan realizar el control biométrico contarán con la posibilidad de recurrir al procedimiento tradicional, asistido por un agente en los pasos fronterizos.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/12/confirman-la-continuidad-del-vuelo-cordoba-posadas-un-alivio-para-la-conectividad-regional/

Posadas Rodante 2025: la capital misionera se consolida como epicentro del turismo en motorhome

0

Posadas volvió a convertirse en anfitriona de una de las propuestas más esperadas por los aficionados al turismo rodante. Del 8 al 14 de septiembre, el Complejo Costa Sur fue escenario de la segunda edición de Posadas Rodante – Expo Motorhome 2025, un evento que reafirma a la capital misionera como destino clave para quienes eligen recorrer el país en casas rodantes y motorhomes.

La muestra reunió a fabricantes, proveedores, viajeros y público general en un espacio abierto, frente al río Paraná, donde confluyeron exhibiciones de vehículos, charlas, espectáculos culturales, gastronomía y actividades recreativas para todas las edades.

Una semana de propuestas diversas

Si bien el plato fuerte se concentró en el fin de semana del 13 y 14 de septiembre, con la exposición central de motorhomes, la agenda abarcó toda la semana. Hubo funciones del cine móvil, observación astronómica, city tours, visitas guiadas al Jardín Botánico Alberto Roth, masterclasses con referentes del rubro y talleres prácticos.

De esta manera, el evento logró combinar la pasión por los viajes sobre ruedas con el disfrute de la ciudad y su entorno natural.

Posadas Rodante

Costa Sur, un espacio preparado para el turismo rodante

El Complejo Costa Sur volvió a mostrar por qué se posiciona como uno de los sitios preferidos por viajeros de toda la región. El predio cuenta con servicios adaptados para motorhomes: conexión eléctrica de 220V, descarga de aguas, baños y duchas, además de la posibilidad de pernoctar con vistas al río Paraná.

Las estadísticas confirman su creciente protagonismo. Solo en julio pasado se registraron más de 170 motorhomes en el predio, con 300 pernoctes acumulados, lo que representa un flujo constante de visitantes que, en promedio, superó los 9 ingresos diarios y picos de 15 durante los fines de semana.

Impacto turístico y económico

Cada motorhome que llega a Posadas representa un aporte directo a la economía local. Los viajeros suelen permanecer varios días en la ciudad, realizar compras en supermercados y comercios, abastecerse de combustibles, probar la gastronomía y participar en actividades culturales.

Este comportamiento no solo beneficia a la infraestructura turística existente, sino que además impulsa la diversificación del turismo urbano, complementando la tradicional oferta de Misiones vinculada a la naturaleza.

Un encuentro con sello regional

La Expo Motorhome 2025 atrajo visitantes de distintas provincias argentinas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco y Entre Ríos, además de turistas provenientes de Brasil, Paraguay y Uruguay.

La participación de empresas nacionales del sector, fabricantes y proveedores de accesorios fortaleció la propuesta, transformándola en un punto de referencia para el mercado de motorhomes en el país.

Posadas, destino emergente del turismo rodante

El éxito de esta segunda edición confirma la tendencia: Posadas ya no es solo un punto de paso, sino un destino que ofrece infraestructura, actividades y hospitalidad para quienes viajan sobre ruedas.

Con cada nueva edición de Posadas Rodante, la ciudad consolida su perfil como hub del turismo rodante en el nordeste argentino, uniendo naturaleza, cultura y servicios en un solo lugar.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/12/confirman-la-continuidad-del-vuelo-cordoba-posadas-un-alivio-para-la-conectividad-regional/

Confirman la continuidad del vuelo Córdoba – Posadas: un alivio para la conectividad regional

0

Luego de gestiones realizadas ante autoridades de Aerolíneas Argentinas, el Ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, confirmó la continuidad operativa del vuelo directo entre Córdoba y Posadas. La decisión despeja la incertidumbre que se había instalado en los últimos meses y garantiza la permanencia de una ruta considerada estratégica para la provincia de Misiones y toda la región Litoral.

Este vuelo, que conecta a Posadas con el hub del centro del país, evita la necesidad de pasar por Buenos Aires y ofrece a los pasajeros una alternativa más ágil y competitiva.

Importancia para la conectividad aérea

La ruta Córdoba – Posadas no solo vincula a dos ciudades, sino que funciona como puente entre el noreste argentino y el interior del país. Córdoba es uno de los principales nodos de conexión aérea nacional e internacional, lo que permite a los misioneros acceder a múltiples destinos sin necesidad de sumar trasbordos.

Además, la continuidad del servicio consolida a Posadas como un punto relevante en la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas, favoreciendo tanto al turismo como a la movilidad de residentes.

Vuelve el vuelo Posadas - Córdoba
Confirman la continuidad del vuelo Córdoba – Posadas: un alivio para la conectividad regional

Impacto turístico

Para el sector turístico de Misiones, la confirmación de la continuidad de esta ruta representa una oportunidad para ampliar la llegada de visitantes provenientes del centro del país. Córdoba es un mercado emisor de gran relevancia y, gracias a la conexión directa, se facilita el arribo de viajeros interesados en destinos como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y la capital misionera como centro urbano y cultural.

Del mismo modo, los cordobeses encuentran en Misiones una alternativa de turismo de naturaleza y cultura distinta a la oferta serrana, lo que permite diversificar las experiencias de viaje.

Beneficios para el sector empresarial y académico

Más allá del turismo, la ruta Córdoba – Posadas es un canal clave para el desarrollo empresarial y académico. Facilita los viajes de negocios, congresos y capacitaciones, acortando distancias y reduciendo costos logísticos.

Las universidades y centros de investigación de ambas provincias también se benefician, ya que el traslado directo fomenta la cooperación y el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.

Relevancia para la integración regional

La continuidad del vuelo es una señal de fortalecimiento de la integración regional. En un país extenso como Argentina, la posibilidad de contar con conexiones federales es esencial para equilibrar el desarrollo territorial.

En este sentido, la ruta Córdoba – Posadas se convierte en un símbolo de la necesidad de promover una red de transporte más equitativa, donde no todo dependa de la centralidad porteña.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/11/marketplace-curitiba-visit-misiones/

Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil

0
Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil
Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil

Misiones dio un paso importante en su estrategia de internacionalización turística al presentarse por primera vez en el Marketplace Curitiba, un encuentro de alto nivel que reunió a más de 65 operadores turísticos, agencias de viaje, aerolíneas y destinos estratégicos en la reconocida Ópera de Arame de la ciudad brasileña.

La participación provincial se enmarcó en el lanzamiento de Visit Misiones, la nueva marca de promoción internacional que busca consolidar a la tierra colorada como un destino preferente en uno de los mercados más relevantes para el turismo regional.

Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil
Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil

Oferta integral y posicionamiento estratégico

Durante la jornada, Misiones presentó una propuesta amplia que integró experiencias en la naturaleza —como las Cataratas del Iguazú, los Saltos del Moconá y la selva misionera— junto con alternativas de turismo cultural y gastronómico. Entre ellas se destacaron los productos vinculados al té y la yerba mate, los Conjuntos Jesuítico Guaraníes y la oferta culinaria local.

También se puso en valor la calidad de los servicios turísticos, con alojamientos de categoría, productos premium, turismo de reuniones y una conectividad aérea fortalecida a través de los aeropuertos de Puerto Iguazú (IGR) y Posadas (PSS).

Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil
Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil

Un mercado clave para la provincia

El Marketplace Curitiba se consolidó como un espacio propicio para la generación de contactos comerciales y oportunidades de negocio. En este marco, la estrategia misionera apuntó tanto a captar al público interesado en escapadas de fin de semana como a quienes planifican estadías más prolongadas, siempre bajo una propuesta turística sostenible, inclusiva y de alta calidad.

Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil
Marketplace Curitiba: Visit Misiones inició su promoción internacional en Brasil

Trabajo conjunto y primer paso internacional

La presencia de Misiones se articuló con otros destinos y actores estratégicos, entre ellos Visit Buenos Aires, Bariloche y Aerolíneas Argentinas, potenciando la promoción conjunta de Argentina en Brasil.

No obstante, el protagonismo estuvo en la primera acción oficial de Visit Misiones como marca de proyección internacional. Con esta participación, la provincia abrió camino hacia nuevos mercados y consolidó una política de promoción que refuerza su identidad turística en el escenario regional.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/10/desde-octubre-posadas-no-tendra-vuelo-directo-a-cordoba/

Posadas, el destino turístico que conquista con su encanto urbano y natural

0
Posadas, un destino para disfrutar todo el año
Posadas, el destino del nordeste argentino para viajes todo el año

Posadas atraviesa un proceso de modernización urbana que le permitió reposicionarse en el mapa turístico nacional. La capital misionera combina naturaleza, cultura y servicios, consolidándose como un destino en expansión dentro del nordeste argentino.

Renovación urbana y espacios para disfrutar

La puesta en valor de la costanera, junto con la creación y mejora de espacios verdes, ciclovías y áreas recreativas, convirtió a la ciudad en un lugar ideal para actividades al aire libre. Estos atractivos se complementan con circuitos culturales que rescatan la identidad local y ofrecen alternativas para públicos diversos.

Turismo en Posadas
Turismo en Posadas

Gastronomía y cultura en crecimiento

La escena gastronómica posadeña gana protagonismo con propuestas que fusionan sabores tradicionales y nuevas tendencias. A esto se suma una agenda cultural y musical en constante expansión, que convierte a la ciudad en un punto de encuentro para festivales, ferias y actividades artísticas.

Turismo en Posadas
Turismo en Posadas

Conectividad estratégica

La mejora en la conectividad aérea y terrestre facilita el arribo de visitantes desde distintos puntos del país y de países limítrofes. Esta ventaja posiciona a Posadas no solo como destino final, sino también como puerta de entrada y escala estratégica para recorrer la región.

Un complemento al circuito misionero

Más allá de los atractivos tradicionales de Misiones, la capital ofrece experiencias que diversifican la estadía: turismo de naturaleza, deportes, eventos y actividades urbanas que amplían la oferta y favorecen un mayor movimiento económico.

Turismo en Posadas: recorridos, actividades y experiencias para todo el año
Posadas, la joya del Litoral que enamora con su encanto ribereño

Identidad y proyección

Con un enfoque en la sostenibilidad y la integración comunitaria, Posadas se proyecta como un destino moderno, competitivo y con capacidad de crecimiento. Su identidad, marcada por la convivencia entre modernidad y tradiciones, la ubica como una ciudad clave dentro de la región.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/11/misiones-marca-agenda-turistica-en-san-juan/

Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan

0

Misiones se destacó en la 173ª Asamblea del Consejo Federal de Turismo y en el Foro Nacional de Turismo, realizados en San Juan, al recibir 30 distinciones del Sistema Argentino de Calidad Turística 2024 y presentar su modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI).

Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan
Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan

Las distinciones otorgadas alcanzaron a empresas, prestadores y organismos de la provincia, en reconocimiento a su compromiso con la sostenibilidad, la innovación, la gastronomía, la capacitación y la adaptación a nuevas tendencias de viaje. Este reconocimiento refleja el proceso de profesionalización que atraviesa el sector turístico misionero, que se consolida con una oferta cada vez más competitiva a nivel nacional.

Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan
Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan

En paralelo, la participación en el Foro Nacional de Turismo permitió a Misiones compartir su experiencia en la implementación de un modelo integral de DTI, basado en innovación tecnológica, sostenibilidad y gestión de datos para la toma de decisiones estratégicas. En ese marco se presentó el Plan de DTI provincial y el primer Gemelo Digital de un atractivo turístico en Latinoamérica, desarrollado en el Conjunto Jesuítico de San Ignacio.

Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan
Con 30 distinciones y un modelo innovador, Misiones marca agenda turística en San Juan

De esta manera, Misiones reafirmó su liderazgo como un destino que apuesta por la calidad y la innovación, con un enfoque en el turismo inteligente y el desarrollo sostenible, fortaleciendo a sus comunidades y consolidando su presencia en la agenda nacional.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/11/montecarlo-se-prepara-para-vivir-la-fiesta-nacional-de-la-orquidea-y-la-fiesta-provincial-de-la-flor/

Montecarlo se prepara para vivir la Fiesta Nacional de la Orquídea y la Fiesta Provincial de la Flor

0

Del 8 al 12 de octubre, Montecarlo volverá a ser epicentro turístico y cultural de Misiones con la realización de la 34ª Fiesta Nacional de la Orquídea y la 41ª Fiesta Provincial de la Flor, dos celebraciones que ya forman parte de la identidad local y que cada año atraen a miles de visitantes.

El escenario será, una vez más, el imponente Parque Vortisch, un predio natural de seis hectáreas que combina la belleza de la selva con la infraestructura necesaria para recibir a expositores, turistas y familias de toda la región.

Durante cinco jornadas, el público podrá recorrer las tradicionales exposiciones de orquídeas de colección y una amplia muestra de flores autóctonas y exóticas, en un despliegue que resalta la biodiversidad de Misiones y el trabajo de viveristas y coleccionistas. Además, habrá un espacio dedicado a la feria de plantas, diseños botánicos y capacitaciones especializadas, pensado tanto para quienes desean iniciarse en el cultivo como para los apasionados de la jardinería.

El programa incluye también espectáculos en vivo con artistas de distintos géneros, propuestas culturales para todas las edades, un espacio gastronómico con sabores regionales, stands de artesanías y una variada agenda de actividades que convierten al evento en una verdadera fiesta popular.

La organización resaltó que el encuentro no solo busca exhibir la riqueza natural y floral de la región, sino también fortalecer la identidad misionera a través de la integración entre productores, artesanos, artistas y familias.

La cita será del 8 al 12 de octubre en el Parque Vortisch de Montecarlo, con la promesa de una nueva edición que combina naturaleza, cultura y entretenimiento, y que se consolida como una de las celebraciones más esperadas del calendario provincial.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/09/volar-2025-consolido-a-misiones-como-destino-internacional-de-observacion-de-aves-2/

Desde octubre, Posadas no tendrá vuelo directo a Córdoba

0

El vuelo directo entre Posadas y Córdoba dejará de operar nuevamente a partir de octubre, según confirmó Aerolíneas Argentinas. La ruta, que había regresado en junio tras cinco meses de suspensión, volverá a quedar fuera de las opciones de conectividad de la capital misionera, quedando disponible únicamente el enlace con Buenos Aires.

El último servicio entre ambas ciudades está previsto para el martes 30 de septiembre. La baja ocupación habría sido uno de los factores determinantes en la decisión de levantar la conexión, que había sido incorporada al “Programa de Conectividad Sostenible”.

La historia reciente de este vuelo estuvo marcada por interrupciones. La ruta había dejado de funcionar el 31 de diciembre de 2024, obligando a los pasajeros a realizar conexiones vía Buenos Aires durante los primeros cinco meses de 2025.

El 3 de junio se concretó la reanudación con un arribo al Aeropuerto Libertador General José de San Martín, donde se realizó un acto de bienvenida con productos regionales y propuestas turísticas. El anuncio había generado expectativas en el sector, con la proyección de más de cien nuevos visitantes semanales y dos frecuencias programadas, los martes y jueves.

Con la decisión de suspender nuevamente el enlace, Posadas pierde otra vez la posibilidad de contar con un vuelo directo hacia Córdoba, un corredor clave para el intercambio turístico y familiar en la región.

“Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves

0

Del 5 al 7 de septiembre, Puerto Iguazú fue sede de “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones. La propuesta, organizada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves y en articulación con Aves Argentinas, convocó a cientos de observadores, científicos, guías, prestadores y familias que disfrutaron del evento.

Se realizaron charlas, foros, presentaciones y salidas de campo, consolidando a la provincia como un destino de referencia internacional en birdwatching. Además, el encuentro incluyó la Feria Nido, con emprendimientos vinculados a la biodiversidad; un foro de prestadores turísticos, que permitió reflexionar y proyectar nuevos productos especializados; y el espacio “Pichones Observadores”, diseñado para que las infancias se acercaran de manera lúdica y educativa al mundo de las aves.

La programación también contempló salidas de observación en escenarios naturales como el Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Urugua-í, reafirmando el valor de Misiones como provincia que resguarda más del 50% de la biodiversidad del país y más de 570 especies de aves registradas.

“Vimos figuritas difíciles, especies que no se ven de seguido, así que estamos fascinados con la experiencia, con la camaradería, porque también pasa eso, nos encontramos, nos conocemos. Algunos expertos, otros empezando en este mundo, así que muy enriquecedora la experiencia”, comentó Laura, de Buenos Aires. Desde Brasil, Pablo agregó: “Estoy muy contento, me estoy convirtiendo en aficionado. Supe de este encuentro por las redes sociales y convencí a un amigo de venir. Participamos de las charlas y de las salidas, todo excelente”.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, señaló que Volar fue “el resultado de un trabajo colectivo y sostenido, que tiene como marco la Ruta de las Aves de Misiones. Es una decisión política apostar a un modelo de desarrollo basado en nuestra biodiversidad, en nuestros recursos naturales y en la convicción de que el turismo debe generar beneficios reales para las comunidades”. En tanto, la subsecretaria de Ecoturismo, Liza Carlzon, resaltó que “esta propuesta no fue pensada exclusivamente para especialistas o aficionados. Es un orgullo ver que cumplimos el objetivo de llegar también a familias y a las infancias”.

Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que Misiones tiene la “responsabilidad y el honor de custodiar la selva paranaense, el relicto más grande de bosques nativos de la Argentina”. En su discurso, subrayó que “no se puede cuidar lo que no se conoce, y que eventos como Volar constituyen una herramienta esencial para difundir y valorar ese patrimonio”.

Voces internacionales que enriquecieron la experiencia

Entre los disertantes internacionales, Guto Carvalho (Brasil), creador de Avistar y quien compartió los aportes que le dejan 25 años de trayectoria en un evento de gran magnitud, expresó que “vivimos con intensidad la observación de aves, la biodiversidad de Misiones es muy grande, muy importante. Todo fantástico, felicitaciones a toda la comunidad”.

Mauricio Londoño Jaramillo (Colombia), impulsor de Tinamú Birding Nature Reserve, quien disertó sobre el modelo de reconversión de fincas agrícolas en bosque semi-natural que hoy es referente del aviturismo en América Latina, coincidió con sus colegas al manifestar encontrarse “muy feliz de estar acá, estoy fascinado por la belleza que tienen”.

También se sumó la mirada de Nelson Aquiles Pérez Villamayor (Paraguay): “El evento fue espectacular, con mucha gente participando y un gran recibimiento. Estos espacios son fundamentales para la conservación y la educación ambiental, una de las formas más efectivas de llegar al pueblo”.

Con una agenda que fusionó ciencia, educación, turismo y conservación, “Volar 2025” se consolidó como un espacio pionero en el país y proyectó a Misiones en el mapa internacional del ecoturismo, dejando sembrada la semilla para futuras ediciones.