Con la llegada de las vacaciones de invierno, los municipios de la zona centro de Misiones preparan una estrategia conjunta para atraer visitantes y fortalecer el turismo interno. Este domingo 29 de junio, la ciudad de Oberá será sede de una feria regional que reunirá a más de quince localidades con el objetivo de promocionar sus propuestas turísticas de temporada, dinamizar las economías locales y posicionar a la región como una opción accesible, diversa y atractiva para quienes buscan descanso, naturaleza, cultura y gastronomía.
La jornada comenzará a las 16 horas en la Plazoleta Güemes, en pleno centro de la ciudad, y ofrecerá un despliegue de propuestas que combinan espectáculos artísticos, feria de emprendedores y artesanos, muestras gastronómicas y una amplia vidriera de las principales actividades turísticas que cada municipio propone para el receso invernal. Con entrada libre y gratuita, se espera una importante afluencia de visitantes tanto locales como de otras localidades, en una celebración que pretende reunir a toda la familia y fortalecer el sentido de pertenencia regional.
Una estrategia conjunta para promover el turismo regional
La organización de la feria regional representa un paso importante en el trabajo colaborativo entre los municipios del centro misionero. A través de un trabajo articulado entre las direcciones de turismo locales, se conformó una agenda común con el objetivo de unificar esfuerzos en la promoción turística, generando sinergias que potencien la visibilidad de cada localidad y favorezcan el crecimiento del sector turístico como motor económico.
Cada uno de los municipios participantes presentará su oferta turística de invierno, que incluye actividades culturales, recreativas, religiosas y naturales, así como eventos programados para las vacaciones. Las propuestas abarcan desde caminatas guiadas y visitas a reservas naturales hasta festivales gastronómicos, ferias culturales, paseos temáticos y actividades de turismo rural. Esta diversidad de opciones se complementa con circuitos ya consolidados como el del Té, el de las Colonias o el de las Reducciones Jesuíticas, que conectan con la historia y el patrimonio regional.
La feria funciona así como una plataforma integral de difusión, donde los visitantes pueden conocer en un solo espacio todas las alternativas que ofrece la zona centro para planificar una escapada o unas vacaciones completas, sin necesidad de recorrer largas distancias ni gastar grandes sumas. Con precios accesibles, variedad de alojamientos y una oferta paisajística y cultural rica, la región se presenta como una alternativa viable frente a destinos más tradicionales y masivos.

El turismo como herramienta de desarrollo local
Además de la promoción turística, la feria tiene un objetivo económico claro: dinamizar el movimiento comercial en cada localidad a través del turismo interno. En este sentido, el evento constituye una oportunidad para que pequeños prestadores, guías, emprendedores, productores artesanales y gastronómicos puedan visibilizar sus propuestas ante un público amplio y heterogéneo.
Cada municipio contará con un espacio propio donde se presentarán al menos un emprendedor o artesano local vinculado al turismo. Desde la elaboración de productos regionales y souvenirs hasta la oferta de alojamientos rurales o actividades recreativas, estos actores tienen un papel fundamental en la construcción de un turismo sostenible y de proximidad. La feria busca así fortalecer el entramado de la economía social y promover la identidad productiva de cada localidad.
Este enfoque responde a una visión del turismo que va más allá del entretenimiento, para pensarse como política pública de inclusión, empleo y desarrollo territorial. Al impulsar el turismo local, se genera demanda de servicios, se promueven nuevas iniciativas, se revaloriza la cultura regional y se estimula el arraigo en zonas que muchas veces enfrentan dificultades económicas y migración hacia centros urbanos más grandes.
Cultura, identidad y espectáculos en el centro de la ciudad
Uno de los grandes atractivos de la feria será su propuesta cultural, que incluirá una grilla variada de espectáculos artísticos a lo largo de la jornada. Músicos, bailarines, grupos folclóricos, artistas callejeros y presentaciones infantiles le darán color y ritmo al evento, invitando al público a participar y disfrutar en un ambiente festivo y familiar.
La elección de la Plazoleta Güemes como epicentro de la actividad no es casual: ubicada en el corazón de Oberá, facilita la accesibilidad para los vecinos y se integra con los paseos comerciales y culturales de la ciudad. A su vez, la infraestructura disponible permite montar los stands de los municipios, el escenario central y los espacios gastronómicos de forma cómoda y ordenada, asegurando una experiencia de calidad para los visitantes.
En este sentido, la feria también se posiciona como un evento cultural y de encuentro comunitario. No solo convoca a turistas o visitantes ocasionales, sino que fortalece el sentido de pertenencia de los propios misioneros, que pueden redescubrir la riqueza de su región y valorar la diversidad de propuestas que ofrece el territorio más allá de las grandes urbes.
Gastronomía regional: sabores que cuentan historias
La feria incluirá una importante presencia de propuestas gastronómicas locales, con degustaciones y venta de platos típicos que rescatan los sabores tradicionales de la zona centro. Desde elaboraciones criollas hasta comidas centroeuropeas, pasando por recetas paraguayas y brasileñas, la diversidad cultural de Misiones se expresa también en la cocina, que se convierte en una herramienta de atracción turística y valorización identitaria.
Los emprendedores gastronómicos ofrecerán tanto productos para consumir en el lugar como conservas, dulces, embutidos, panificados y bebidas artesanales para llevar. Esta vertiente del turismo gastronómico, cada vez más valorada por los visitantes, permite conocer la región desde otro ángulo, reconociendo sus raíces inmigrantes y su relación con el entorno natural.
Además, la participación de cocineros y productoras locales da visibilidad al trabajo cotidiano de muchas mujeres y jóvenes que, desde la cocina, generan ingresos, sostienen tradiciones y abren nuevas oportunidades de crecimiento económico.

Turismo de cercanía: una tendencia en auge
El evento de Oberá se enmarca en una tendencia cada vez más presente en la Argentina y en el mundo: el turismo de cercanía. Esta modalidad, impulsada por la necesidad de viajes más accesibles, sustentables y personalizados, encuentra en la zona centro de Misiones un potencial aún no completamente explotado.
Con paisajes naturales exuberantes, una rica historia inmigrante, fiestas populares y propuestas recreativas variadas, los municipios de las rutas 12 y 14 ofrecen experiencias auténticas, ideales para quienes buscan descanso sin alejarse demasiado. Esta cercanía geográfica, sumada a la calidez de la gente, la seguridad y los precios moderados, convierte a la región en un destino competitivo frente a otras opciones más promocionadas.
La feria de este domingo es, en ese sentido, una vidriera para mostrar al público local lo que tiene cerca, muchas veces desconocido. También es una invitación a repensar las vacaciones desde un enfoque más sustentable, eligiendo destinos donde el impacto ambiental y económico del turismo se distribuye mejor y genera beneficios directos en las comunidades.
Turismo todo el año: el desafío de la continuidad
Si bien la feria se orienta a la temporada invernal, forma parte de una estrategia más amplia que busca consolidar un calendario turístico activo durante todo el año. Para ello, los municipios avanzan en la planificación de eventos culturales, fiestas populares, circuitos temáticos y propuestas deportivas que mantengan el flujo de visitantes en distintas épocas.
Una parte del desafío consiste en diversificar la oferta y mejorar la infraestructura. Muchos municipios trabajan en mejorar la señalización, ampliar la capacidad de alojamiento, capacitar a sus prestadores y profesionalizar la atención turística. También se promueve la incorporación de tecnología y herramientas digitales para facilitar el acceso a la información, la reserva de servicios y la promoción en redes sociales.
Este esfuerzo conjunto requiere del acompañamiento de políticas públicas sostenidas, así como del compromiso de la comunidad, que cumple un rol clave en la hospitalidad, el mantenimiento del entorno y la preservación de los recursos naturales y culturales.
Una región que apuesta a su identidad
La feria regional de turismo en obera es mucho más que un evento de promoción estacional. Es la expresión de una región que apuesta por su identidad, su potencial y su gente. Es también el resultado de un trabajo conjunto entre municipios que entienden que, en la cooperación, hay una oportunidad para crecer de forma más equitativa y sustentable.
La actividad del domingo representa un paso concreto hacia un modelo de turismo más inclusivo, descentralizado y arraigado en el territorio. Un modelo que no depende únicamente de grandes inversiones externas, sino que se construye desde abajo, con el aporte de emprendedores, artesanos, artistas y vecinos que creen en el valor de lo propio.
Mientras se ultiman los detalles para la jornada, el entusiasmo crece entre los participantes y organizadores. La expectativa es que la feria no solo sirva para atraer visitantes durante el invierno, sino que marque un precedente para futuras acciones regionales, más coordinadas, más ambiciosas y con mayor impacto en el desarrollo local.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/06/25/vacaciones-granja-la-lechuza/