La recuperación del turismo en 2024 alcanzó el 98% de los niveles prepandemia, impulsando economías globales y destacando el crecimiento en Oriente Medio y Europa. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos de costos e incertidumbres climáticas y geopolíticas para 2025.
Las agencias de viajes celebran la flexibilización en el cobro de servicios turísticos, lo que podría reactivar el consumo y mejorar la competitividad en el sector. La autorización para pagar con tarjetas de débito en dólares ofrece nuevas oportunidades para el turismo emisivo y receptivo, aunque plantea retos financieros para las agencias.
Las agencias de viajes celebran la flexibilización en el cobro de servicios turísticos, lo que podría reactivar el consumo y mejorar la competitividad en el sector. La autorización para pagar con tarjetas de débito en dólares ofrece nuevas oportunidades para el turismo emisivo y receptivo, aunque plantea retos financieros para las agencias.
Faevyt gestiona la liberación del Fideicomiso de Turismo Estudiantil con Daniel Scioli para apoyar a las agencias de viajes. Buscan una prórroga para actualizar datos de viajeros y adaptarse a la nueva normativa que incluye un seguro de caución. La incertidumbre sobre los fondos disponibles sigue presente.
La Ucasal promueve la sostenibilidad en el turismo mediante su maestría, alineándose con el lema "Turismo y Paz". La demanda de turismo responsable crece, pero la falta de opciones limita el interés. La educación es clave para liderar un cambio en el sector, según expertos de la universidad.
En septiembre de 2024, la ciudad fue sede del Tercer Congreso Nacional de Cuidado Humanizado y el Segundo Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería,...
Con una caída del 20% en el turismo receptivo, Argentina apuesta por Fitur 2025 para revitalizar el sector. Daniel Scioli lidera una delegación de 60 empresas en busca de acuerdos e inversiones. Los desafíos incluyen la apreciación del peso y la necesidad de mejorar la competitividad.