13.7 C
Posadas
miércoles, julio 9, 2025
spot_img

Misiones despliega su riqueza gastronómica y cultural en Caminos y Sabores 2025

Con productos autóctonos, sabores nativos y una fuerte identidad regional, la provincia se consolida como protagonista en la feria alimentaria y cultural más importante del país. Degustaciones, rondas de negocios, lanzamientos turísticos y cocina en vivo forman parte de una propuesta integral que posiciona a Misiones como destino y marca de origen.

Desde este jueves 3 hasta el domingo 6 de julio, la provincia de Misiones participa con una destacada presencia en la feria Caminos y Sabores 2025, que se desarrolla en el predio ferial de La Rural de Palermo, en la ciudad de Buenos Aires. Con más de 15 marcas locales que exhiben sus productos en el Pabellón Azul, el stand misionero ofrece una experiencia multisensorial en torno a la gastronomía, la cultura y el turismo con identidad propia.

La participación institucional está coordinada por el Ministerio de Industria de Misiones, con el respaldo del gobierno provincial y la colaboración de distintos actores del ecosistema productivo y turístico. El objetivo es claro: fortalecer el posicionamiento de los productos misioneros en el mercado nacional, fomentar las economías regionales con valor agregado y promover a la provincia como un destino turístico de calidad durante todo el año.

Un escaparate para los sabores de la tierra colorada

La feria Caminos y Sabores se ha consolidado como “El Gran Mercado Argentino”, un espacio que pone en valor la diversidad alimentaria, productiva y cultural del país. En ese contexto, Misiones llega con una propuesta que combina tradición, innovación y sustentabilidad, reflejada en la oferta de alimentos elaborados a partir de materias primas locales, con fuerte arraigo territorial y una marcada identidad.

En el stand provincial, los visitantes pueden degustar yerba mate en distintas presentaciones, infusiones con hierbas nativas, panificados artesanales sin TACC, dulces regionales, kombucha con ingredientes selváticos, licores de yerba y frutas autóctonas, chipas, harinas alternativas y jugos naturales, entre otras especialidades que expresan el potencial agroalimentario de la provincia.

Marcas misioneras presentes:

Algunas de las firmas y emprendimientos que representan a Misiones en esta edición son:

  • El Rincón de la Yerba Mate

  • Raiza

  • Mate Rojo

  • Rosamonte

  • Oma Han’s

  • Vital Tacc

  • Bizcochipa

  • KLM

  • Karu Kombucha

  • Tierra Fértil

  • Yerba Mate León

  • Color

  • Más Pura

  • La Viereña

  • Wolhein

Cada una de estas marcas, ya sea desde su escala industrial, cooperativa o artesanal, expresa un modo de hacer las cosas en Misiones, con respeto por los recursos naturales, valorización del trabajo local y una mirada hacia la innovación.

Gastronomía misionera: entre la selva y la mesa

Uno de los ejes más atractivos de la participación provincial en Caminos y Sabores 2025 es la puesta en valor de la cocina misionera, una gastronomía rica, diversa y profundamente influenciada por la biodiversidad del entorno. La feria se convierte así en el escenario ideal para acercar al público porteño y nacional una propuesta culinaria ligada a la tierra y a la cultura guaraní, reinterpretada con técnicas contemporáneas.

El momento más esperado en ese sentido será el sábado a las 15:30 en el Escenario Verde, donde el reconocido chef misionero Virgilio Fontana presentará una receta exclusiva: pacú al papillote con frutas de la selva y licor de yerba mate. Esta preparación resume el espíritu de la cocina local: utilización de especies ictícolas del Alto Paraná, combinación con frutas tropicales y el toque distintivo del producto insignia de la provincia, la yerba mate.

Además, durante los cuatro días de feria se realizan demostraciones gastronómicas en vivo, degustaciones guiadas y charlas sobre maridajes, en articulación con sommeliers, cocineros y promotores del patrimonio alimentario regional.

Promoción turística e institucional: lanzamiento de la temporada de invierno

Como parte de la estrategia integral que combina productos, destinos y experiencias, el viernes a las 16:00 se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la Temporada de Invierno de Misiones, en el auditorio del Pabellón Azul. El acto pondrá el foco en dos zonas clave para el turismo provincial: la Región del Alto Uruguay y el Destino Iguazú, ambos con propuestas renovadas para atraer visitantes durante las vacaciones de julio.

La presentación contará con la participación de autoridades del Ministerio de Turismo, referentes del sector privado y medios especializados. Se espera destacar la diversidad de actividades disponibles —turismo naturaleza, aventura, termalismo, gastronomía, ecoturismo y cultura— y subrayar las condiciones competitivas que ofrece la provincia en comparación con otros destinos nacionales.

Este tipo de acciones consolidan a Misiones no solo como exportadora de productos con valor agregado, sino como un destino integral donde la experiencia del visitante abarca sabores, paisajes, historia, hospitalidad y conexión con la naturaleza.

Yerba mate: emblema productivo, cultural y turístico

En el corazón de la feria, la yerba mate tiene un protagonismo indiscutido. No solo por ser uno de los productos más consumidos del país, sino por su valor simbólico como alimento nacional, su fuerte vínculo con Misiones como principal zona productora y su creciente inserción en mercados internacionales.

En Caminos y Sabores 2025, el Rincón de la Yerba Mate funciona como una estación sensorial donde los visitantes pueden conocer las diferentes variedades —orgánica, barbacuá, compuesta con hierbas, saborizada—, entender el proceso de producción y participar de catas guiadas con especialistas.

Además, la presencia de marcas como Rosamonte, Mate Rojo, La Viereña, Yerba Mate León y Más Pura, entre otras, permite dar cuenta de la diversidad de actores que integran la cadena yerbatera misionera: desde cooperativas y PYMES familiares hasta empresas con proyección internacional.

Rondas de negocios: hacia la expansión nacional

Una parte clave de la participación de Misiones en Caminos y Sabores está orientada al desarrollo comercial. Durante las jornadas del jueves y viernes se desarrollan rondas de negocios que ponen en contacto a productores misioneros con empresas distribuidoras, supermercados, tiendas naturales, plataformas de e-commerce y cadenas gastronómicas de otras provincias.

Estas instancias son fundamentales para abrir nuevos canales de comercialización, establecer alianzas estratégicas, recibir feedback del mercado y proyectar el crecimiento de marcas con potencial federal. Las rondas están organizadas por la feria con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y cuentan con la asistencia técnica de equipos de promoción comercial del gobierno provincial.

Una estrategia articulada: industria, turismo y cultura

La participación de Misiones en Caminos y Sabores 2025 no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia de desarrollo territorial que integra producción, identidad y proyección nacional. Desde el Ministerio de Industria, se busca fomentar la generación de valor en origen, estimular la incorporación de tecnología en las cadenas de alimentos y consolidar la marca provincial a través de productos de calidad.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Misiones promueve la sinergia entre gastronomía y destinos, entendiendo que cada alimento es también una historia, un territorio y una forma de habitar el mundo. Por eso, la promoción turística se vincula con lo que se produce, se cocina y se transmite en cada espacio.

En Caminos y Sabores 2025, Misiones despliega una propuesta que no solo busca vender productos, sino también contar una historia de biodiversidad, trabajo local, innovación y orgullo por lo propio.

Una feria que conecta territorios y sentidos

Con más de 450 expositores, miles de visitantes diarios y la presencia de medios, influencers gastronómicos, chefs reconocidos y compradores profesionales, Caminos y Sabores es una plataforma de alto impacto. Para Misiones, representa una oportunidad inmejorable para llegar a nuevos públicos, reforzar su identidad y posicionar sus sabores únicos en un escenario competitivo.

La edición 2025 de la feria encuentra a la provincia con una propuesta madura, que combina lo mejor de su tierra —la mandioca, el pacú, la yerba, las frutas de la selva— con una vocación clara de inserción nacional. Desde el primer día, el stand misionero se ha convertido en uno de los más visitados del Pabellón Azul, tanto por su estética como por su oferta variada y la calidez de sus emprendedores.

Tal vez te interese a leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/07/04/iva-turismo-interno/

La participación de Misiones en Caminos y Sabores 2025 sintetiza una política activa de impulso al desarrollo regional con base en la producción sustentable, la identidad cultural y la promoción turística. Cada producto expuesto es también una puerta abierta a conocer la provincia desde una perspectiva sensorial, territorial y humana.

El pacú cocinado con frutas de la selva, el chipá sin gluten hecho con harina de mandioca, la kombucha fermentada con ingredientes locales o la yerba mate servida con historia y pasión: todo forma parte de un mismo relato que apunta a consolidar a Misiones como una marca de origen con sello propio en el escenario nacional e internacional.

La tierra colorada no solo se cultiva: se saborea, se cuenta, se comparte.

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales