17 C
Posadas
viernes, julio 11, 2025
spot_img

Mojón Grande celebra su identidad cañera con la 4ª Fiesta Provincial del Azúcar Rubio

El municipio de Mojón Grande, en el sur de Misiones, se prepara para vivir este domingo 13 de julio una de las jornadas más esperadas de su calendario anual: la cuarta edición de la Fiesta Provincial del Azúcar Rubio. Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará desde las 10 de la mañana en la plaza central del municipio, y espera recibir a cientos de visitantes de toda la región. La iniciativa no solo pone en valor el producto más característico de su economía local, sino que también se presenta como una síntesis de la identidad, la historia y la energía comunitaria de Mojón Grande.

Una celebración que enraíza en la producción y en la comunidad

La producción de azúcar rubio es una tradición que atraviesa generaciones en Mojón Grande y otras localidades del sur misionero. Se trata de una actividad que combina saberes ancestrales con prácticas actuales, y que forma parte central del entramado económico y cultural del municipio. La fiesta, impulsada por la gestión del intendente Adrián Solís, tiene como eje destacar ese legado, pero también visibilizar la vitalidad de un territorio donde conviven el trabajo rural, la innovación educativa y el desarrollo emprendedor.

El programa oficial dará inicio a las 10:30 de la mañana con un acto de apertura que contará con la presencia de autoridades provinciales, intendentes de localidades vecinas, productores y representantes de instituciones locales. La apertura marcará el punto de partida de una jornada colmada de actividades, con espacios para la exposición, el intercambio y la celebración.

Stands, exhibiciones y saberes compartidos

En el corazón de la fiesta se instalarán stands de productores que mostrarán las distintas etapas del proceso de elaboración del azúcar rubio, desde la cosecha de la caña hasta su procesamiento y envasado. Los visitantes podrán conocer de cerca las herramientas utilizadas, las técnicas que se mantienen vigentes y las innovaciones que poco a poco se incorporan para mejorar la productividad y la calidad del producto.

Además de los cañeros, participarán cooperativas, escuelas, asociaciones y emprendedores que integran el ecosistema productivo local. El municipio ha invitado especialmente a instituciones educativas como la Escuela de la Familia Agrícola (E.F.A.), que este año celebra la graduación de su primera promoción. Esta escuela representa un hito en la historia formativa de Mojón Grande y es parte de un proyecto educativo que combina formación técnica, prácticas rurales y un fuerte compromiso comunitario.

También estará presente la Escuela de Robótica, que promueve el acercamiento de los jóvenes a la tecnología, el pensamiento lógico y la innovación aplicada. Su presencia en la fiesta destaca una de las apuestas más firmes del municipio: la de integrar tradición y futuro en un mismo camino de desarrollo.

Mojón Grande celebra su identidad cañera con la 4ª Fiesta Provincial del Azúcar Rubio
Mojón Grande celebra su identidad cañera con la 4ª Fiesta Provincial del Azúcar Rubio

Un almuerzo comunitario que une

Uno de los momentos más convocantes de la jornada será el almuerzo comunitario que se llevará a cabo en el polideportivo municipal. Como en años anteriores, la Asociación Ganadera estará a cargo de la venta de carne al espeto, una tradición que convoca a familias enteras alrededor del fuego. Las porciones se venderán a un precio accesible y quienes deseen participar deberán llevar sus propios cubiertos y realizar la reserva con anticipación, ya que las plazas suelen agotarse rápidamente.

Este espacio de encuentro se ha consolidado como un clásico de la fiesta: es donde vecinos, visitantes, productores y autoridades comparten un mismo plato, conversan sobre el presente y el porvenir, y se reconocen como parte de una comunidad que no ha perdido su raíz solidaria.

Música, baile y celebración popular

Durante la tarde, la plaza y el escenario se convertirán en el centro de una celebración popular con espectáculos musicales y un matiné bailable. Están confirmadas las presentaciones de Cristian Wagner y La Ruta, Cacho Machado y Cristian Solís, entre otros artistas locales. El acceso a los shows tendrá un valor simbólico de dos mil pesos, con el objetivo de cubrir costos organizativos y permitir la continuidad del evento año tras año.

La propuesta artística apunta a generar un ambiente festivo y familiar, con repertorios que combinan música regional, chamamé, cumbia y canciones populares que invitan al baile y a la alegría. La tarde será, entonces, un espacio para celebrar los vínculos, brindar por los logros y proyectar nuevas metas.

Emprendimientos, juventud y futuro

Más allá de su carácter festivo, la Fiesta Provincial del Azúcar Rubio funciona como una vidriera para mostrar los avances que Mojón Grande ha experimentado en distintas áreas. Uno de los ejes centrales será la visibilización del programa municipal de apoyo a emprendedores, una política pública que ha impulsado la creación de múltiples pequeños negocios, talleres, unidades productivas familiares y servicios locales.

Este programa no solo ofrece herramientas y capacitaciones, sino también acompañamiento técnico y financiero para quienes deseen iniciar un camino laboral independiente. En los últimos años, decenas de vecinos han podido lanzar sus propios emprendimientos en rubros tan diversos como la gastronomía, la carpintería, la elaboración de dulces, la herrería, el diseño textil y la agricultura intensiva.

Muchos de esos emprendedores estarán presentes en la fiesta, con sus stands y sus productos, compartiendo sus experiencias y poniendo a disposición del público lo que han logrado construir con esfuerzo y creatividad. Para el intendente Adrián Solís, se trata de un orgullo colectivo: “Queremos mostrar que con capacitación y un pequeño impulso se puede empezar desde cero y avanzar”, señaló al presentar el evento.

El azúcar rubio como símbolo

El azúcar rubio, producto emblema de la localidad, ha ganado relevancia no solo por su calidad, sino también por su vínculo con la identidad local. Se elabora a partir del jugo de caña concentrado y evaporado, sin procesos de refinado ni blanqueado, lo que le otorga una textura y un sabor particular. Su color ámbar, su consistencia húmeda y su aroma característico son parte de una cultura productiva que se transmite entre generaciones.

La Cooperativa Azúcar Rubio, conformada por productores locales, ha logrado comercializar su producto en distintos puntos de la región y continúa expandiendo su presencia en mercados locales y ferias provinciales. En la fiesta, los miembros de la cooperativa presentarán sus avances y compartirán con el público parte del trabajo que realizan diariamente en los ingenios artesanales.

El producto, además, ha sido protagonista de una revalorización gastronómica en los últimos años, gracias al interés creciente por alimentos naturales, sin aditivos químicos y con procesos más sustentables. Así, Mojón Grande se posiciona también como un actor relevante dentro del mapa de la producción agroecológica de Misiones.

Fiesta Provincial del Azúcar Rubio en Mojón Grande
Fiesta Provincial del Azúcar Rubio en Mojón Grande

Una fiesta con proyección

La Fiesta Provincial del Azúcar Rubio es más que un evento: es un reflejo del camino que Mojón Grande ha elegido transitar. En un contexto donde muchas comunidades rurales enfrentan desafíos vinculados a la migración, la falta de oportunidades y la pérdida de sus prácticas tradicionales, el municipio ha encontrado en la articulación de saberes, políticas públicas y participación ciudadana una estrategia para sostener su vitalidad.

La fiesta —como espacio de encuentro, de reconocimiento y de celebración— se convierte así en una herramienta fundamental para fortalecer el tejido social, proyectar el trabajo local y renovar el compromiso colectivo con el desarrollo sustentable.

Este domingo 13 de julio, Mojón Grande volverá a latir al ritmo de su producción, de sus canciones, de sus sabores y de su gente. Será una jornada para mirar lo que se ha logrado, para agradecer lo compartido y para seguir construyendo comunidad con raíces profundas y mirada de futuro.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/06/30/misiones-vacaciones-de-invierno/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales