Con una agenda cargada de propuestas culturales, recreativas y gastronómicas, la ciudad de Apóstoles se prepara para recibir a turistas y visitantes durante las vacaciones de invierno. Según adelantó la directora de Turismo, Florencia Banacor, la localidad ya comenzó a recibir turistas de otras provincias y cuenta con un cronograma diseñado para toda la familia, con especial atención en los más chicos.
“Ya venimos trabajando en un cronograma bastante variado. Siempre tratamos, al menos acá en la ciudad, de que haya actividades para el disfrute del apostoleño, pero también para toda la gente que va a estar ingresando a la provincia”, explicó Banacor. Y agregó: “Ya estamos teniendo llegada de turistas, hay muchas provincias que ya están de vacaciones y eso se empezó a notar: las rutas están bastante movidas”.
Entre las actividades destacadas se encuentran los paseos guiados a museos y establecimientos yerbateros, uno de los principales atractivos de la ciudad. “Lo que buscamos, por un lado, es seguir posicionando esos paseos, y también a establecimientos yerbateros, que por ahí es lo que más viene a buscar el turista cuando llega a Apóstoles”, indicó Banacor.
Durante las próximas dos semanas, los visitantes podrán sumarse a estos recorridos, que incluyen visitas al Museo Juan Szychowski de la empresa Amanda, el museo de la cooperativa Liebig (Playadito) y dos emprendimientos familiares yerbateros, donde se puede apreciar de cerca el proceso productivo de la yerba mate.

Otra parada imperdible es la Reserva Ecológica Municipal, que cuenta con siete senderos temáticos, incluyendo uno dedicado a los mitos y leyendas misioneras, y amplios espacios verdes ideales para disfrutar al aire libre en familia.
Además, se suman propuestas para quienes vivan cerca y quieran pasar la tarde en la ciudad. “También trabajamos con otros museos como el de Tántera, el de Rulo, el Museo Ucraniano… siempre tratamos de que todas esas opciones estén abiertas. Igual siempre le pedimos a la gente que se acerque hasta la Casa del Mate, donde pueden llevarse toda la información actualizada”, remarcó Banacor.
Actividades para niños y familias
La agenda de invierno incluye también actividades deportivas y culturales gratuitas especialmente diseñadas para niños. “Va a haber colonias de vacaciones donde los chicos van a poder disfrutar de la pileta climatizada, que está a cargo de la gestión municipal y es totalmente gratuita”, detalló la directora de Turismo.
También se ofrecerán talleres culturales, tardes de teatro y cine, propuestas pensadas “muy orientadas a los niños y a la familia, que son los que salen y siempre están buscando algo para hacer”.

Novedad: la primera Expo Dulces y Sabores
Una de las grandes novedades de este invierno será la realización de la primera edición de la Expo Dulces y Sabores, que se desarrollará del 18 al 20 de julio en Apóstoles. “Es una idea que surge justamente para generar un nuevo evento en la ciudad durante el mes de julio. Lo que buscamos es posicionar y visualizar todo lo que es la gastronomía dulce local”, explicó Banacor.
La expo contará con una feria de dulces de frutas y productos locales, un patio gastronómico, charlas, talleres y shows en vivo, y la participación de emprendedores de toda la provincia. “Hemos invitado a mucha gente del interior que trabaja con productos dulces. La idea es generar un nuevo atractivo para esta época del año”, señaló.
Quienes deseen obtener más información sobre las propuestas pueden acercarse a la Casa del Mate, ubicada en el centro de la ciudad, o visitar las redes sociales del área de turismo en Instagram, donde se publican todas las actividades y recomendaciones.








