22.3 C
Posadas
lunes, julio 14, 2025
spot_img

Puerto Rico invita a descubrir sus paisajes, cultura e historia durante las vacaciones de invierno

La localidad de Puerto Rico, en el corazón de Misiones, se prepara con una variada propuesta turística para recibir a visitantes durante las vacaciones de invierno. Actividades culturales, paseos en contacto con la naturaleza y recorridos históricos conforman una agenda pensada para disfrutar en familia, con entrada libre y gratuita a muchas de sus atracciones.

“Damos inicio con nuestra Expo Provincial de Arte y Artesanía el día 12 y 13 de julio en el Predio Ferial y Cultural, donde la entrada es libre y gratuita y los invitamos a todos a que se acerquen y que la visiten”, adelantó la directora de Turismo Ana María Hillebrand.

Pero la agenda no se agota allí. Durante las dos semanas de receso escolar se realizarán salidas guiadas desde la Oficina de Turismo (ubicada sobre la Ruta 12, frente a la estación Shell), lo que facilita la participación de turistas y vecinos.

Entre los atractivos principales, se destacan los tradicionales paseos en el trencito turístico, que circula fines de semana y, en vacaciones, también algunos días de semana. “Recorremos lugares culturales y naturales de nuestra ciudad”, explicó Hillebrand. Entre ellos sobresale el Parque Chévez, una cuadra de selva en pleno casco urbano ideal para observación de aves; el Barrio Kolping, otra reserva municipal; y la costanera local, uno de los espacios preferidos por quienes visitan la ciudad.

La historia y la identidad cultural también tienen su lugar. La Capilla San Miguel, con más de 100 años de historia, y la Casa Museo Raíces ofrecen una experiencia única: “Allí van a encontrar la réplica de cómo era, en sus orígenes, una casa de nuestros bisabuelos, con mobiliario, indumentaria, elementos de cocina y de labranza”, relató Hillebrand.

Una de las propuestas más completas es la visita al Parque Natural Municipal Monte Seguín, ubicado a 5 km del centro. Se realiza los sábados e incluye refrigerio con platos típicos como reviro, chipa cuerito y mate cocido, y un senderismo guiado de tres horas por la selva paranaense. “Es un paseo que lleva prácticamente 4 horas”, detalló la funcionaria.

Además, se organizan recorridos por diferentes complejos turísticos de la ciudad, para que los visitantes puedan conocer otras opciones de alojamiento. Y como novedad, este año se realizarán visitas a localidades cercanas que forman parte del Consorcio de la Región de las Flores, como Montecarlo, Jardín América y Ruiz de Montoya. “Queremos que nuestros turistas también conozcan todo lo que ofrecen estas ciudades cercanas”, afirmó Hillebrand.

Puerto Rico cuenta con unas 600 a 700 plazas hoteleras, incluyendo alojamientos registrados y alquileres temporarios. Para facilitar el acceso a la información, desde la Oficina de Turismo —abierta todos los días de 9 a 12 y de 16 a 19— se difunde un código QR con datos de hoteles, atractivos, alquileres temporarios, paseos y servicios esenciales.

Sobre el perfil del visitante, Hillebrand destacó que “tenemos muchísima gente que viene de Chaco, Formosa, Corrientes y también del sur del país”, muchos de ellos por visitas familiares que luego se convierten en oportunidades para hacer turismo interno.

“Trabajamos por eso y para eso, porque queremos imponer a Puerto Rico como un lugar en donde el turista puede venir y ver nocturno una noche, dos noches y a partir de ahí, visitar otras ciudades”, cerró la directora de Turismo.

Puerto Rico

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales