27.7 C
Posadas
viernes, agosto 29, 2025
spot_img

Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible

La provincia de Misiones participará los días 6 y 7 de agosto en el evento más importante del país dedicado al turismo de reuniones, con una propuesta que combina sostenibilidad, innovación y desarrollo territorial. El objetivo: posicionarse como un destino MICE alineado con las nuevas tendencias globales.

La ciudad de Buenos Aires será sede del Meet Up Argentina 2025, un evento clave para el sector turístico nacional, especialmente en el segmento MICE (siglas en inglés para Reuniones, Incentivos, Congresos y Exposiciones). Durante dos intensas jornadas, actores públicos y privados vinculados al turismo de reuniones se encontrarán en el Centro de Convenciones de Buenos Aires para compartir estrategias, generar alianzas y proyectar el futuro de los destinos sede en Argentina.

En este escenario estratégico, Misiones tendrá una participación destacada. La delegación estará integrada por el Ministerio de Turismo de Misiones, el Bureau Posadas, el Iturem (Ente Municipal de Turismo de Puerto Iguazú) y agencias especializadas, que se encargarán de representar el potencial de la provincia para la organización de eventos y encuentros corporativos de todo tipo, enmarcados en una política orientada al desarrollo sostenible.

Un modelo de turismo que integra naturaleza, tecnología y propósito

Lejos de competir por cantidad, Misiones ha elegido proyectarse como un destino MICE de calidad, donde la infraestructura, la hospitalidad y los servicios se integran con una visión de sostenibilidad cada vez más valorada por organizadores, empresas y asociaciones.

La participación de la provincia en Meet Up Argentina 2025 se presenta, así, como una estrategia de posicionamiento, en la que la diferenciación radica en el respeto por el entorno, el protagonismo de las comunidades locales, la incorporación de tecnología para la gestión de eventos sustentables y la creación de valor a largo plazo.

Con este enfoque, Misiones apunta a consolidarse como un destino para eventos con propósito, donde cada congreso, jornada o encuentro empresarial deje una huella positiva tanto en el ambiente como en la sociedad que lo recibe.

Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible

Acciones concretas para un turismo de reuniones sostenible

Durante el evento, la delegación misionera participará de rondas de negocios, espacios de networking, foros de actualización y actividades específicas diseñadas para facilitar el vínculo entre destinos sede y hosted buyers (compradores invitados que toman decisiones de organización de eventos).

Uno de los ejes centrales de la propuesta será la presentación de herramientas tecnológicas desarrolladas en Misiones para facilitar la planificación de encuentros con bajo impacto ambiental. Entre ellas, se destacan:

  • Lupita Sostenible: un asistente virtual que orienta a organizadores en prácticas sostenibles para eventos, desde la selección de proveedores hasta la disposición final de residuos.

  • Calculadora de Huella de Carbono: un recurso que permite medir el impacto ambiental de cada evento en términos de emisiones, con la posibilidad de aplicar estrategias de compensación.

  • Lupita Eventos: una guía digital para la implementación de Green Meetings, con recomendaciones prácticas para cada etapa de la organización.

Estas herramientas no solo muestran el compromiso de la provincia con la sostenibilidad, sino que también ofrecen soluciones concretas y aplicables a los desafíos actuales del turismo de reuniones.

Una experiencia sensorial que habla de identidad

Además de las actividades profesionales, el espacio de Misiones en el Meet Up Argentina 2025 buscará conectar desde lo sensorial con quienes lo visiten. Para ello, se ofrecerán degustaciones de productos regionales como té, mate cocido y alfajores, todos ellos producidos localmente. La propuesta se complementará con vasos térmicos reutilizables, agendas y anotadores institucionales, en una puesta en escena que remite a la calidez del destino, su cultura productiva y su compromiso ambiental.

Este tipo de acciones forma parte de una estrategia más amplia, en la que cada detalle de la participación provincial refuerza el mensaje de que Misiones no es solo un lugar para realizar eventos, sino un territorio que propone experiencias integrales, basadas en el respeto por el ambiente y el bienestar de las personas.

Volar 2025: una invitación a descubrir otro modo de encontrarse

En el marco del evento, la delegación misionera también aprovechará para difundir Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones, que se desarrollará en septiembre en Puerto Iguazú. Se trata de un evento innovador que combina ciencia, turismo y conservación, y que apunta a fortalecer el posicionamiento de Misiones como uno de los destinos de turismo de naturaleza más importantes del continente.

La invitación a Volar 2025 será uno de los elementos clave de la agenda de promoción en Buenos Aires, ya que se trata de un evento que reúne muchas de las características que definen la propuesta MICE misionera: enfoque ambiental, valorización del patrimonio natural, articulación público-privada y protagonismo local.

Al presentar este encuentro en el contexto del Meet Up Argentina, Misiones reafirma su intención de ampliar el concepto tradicional de “turismo de reuniones”, incorporando nuevas modalidades que fomenten el encuentro genuino entre personas, saberes y territorios.

Infraestructura, conectividad y profesionalización

Uno de los aspectos que Misiones también buscará visibilizar en esta edición del Meet Up Argentina es su evolución en términos de infraestructura y servicios para la organización de eventos. Tanto Posadas, la capital provincial, como Puerto Iguazú y otras localidades como Oberá y Eldorado, cuentan con espacios acondicionados para congresos, seminarios y ferias, además de una creciente oferta de alojamientos, servicios gastronómicos y conectividad aérea y terrestre.

En los últimos años, la provincia ha invertido en la profesionalización del sector, promoviendo la formación de técnicos, guías, personal especializado en hospitalidad y organizadores de eventos, en línea con las demandas del mercado actual. Esta base humana y técnica permite garantizar experiencias de alta calidad y eventos exitosos en destinos no convencionales, capaces de sorprender y fidelizar al visitante corporativo.

Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible

Una provincia que apuesta al vínculo

Más allá de lo técnico, Misiones llega a este evento con una mirada estratégica sobre el valor del encuentro como herramienta de desarrollo. En un contexto global donde las decisiones de inversión, cooperación y planificación dependen en gran parte de redes de confianza, la provincia busca consolidar su participación en estos espacios para tejer vínculos de largo plazo, que vayan más allá de una feria o una campaña promocional.

En este sentido, el Meet Up Argentina 2025 representa una oportunidad clave para fortalecer relaciones con organizadores, instituciones y empresas de todo el país y de la región, pero también para intercambiar aprendizajes sobre cómo hacer del turismo de reuniones una herramienta de transformación positiva.

Un destino con propósito en el mapa nacional

Con esta participación, Misiones reafirma su lugar dentro del mapa nacional del turismo MICE, no solo como destino natural y culturalmente atractivo, sino como una provincia con propósito, que asume con responsabilidad su rol en la construcción de una economía turística más justa, inclusiva y sostenible.

El desafío no es menor. En un mercado donde compiten ciudades con mayor volumen de infraestructura o tradición congresal, la provincia apuesta por una diferenciación auténtica, anclada en sus valores y en una estrategia clara de desarrollo local. Y ese diferencial es, precisamente, el que está generando interés en los hosted buyers que buscan alternativas distintas, destinos emergentes y experiencias transformadoras.

Mirando hacia el futuro: turismo de reuniones como motor de desarrollo

El turismo de reuniones no es solo una herramienta de promoción territorial; también es un motor de desarrollo económico, cultural y profesional. Cuando un evento llega a una localidad, activa un entramado que incluye a hoteleros, transportistas, diseñadores gráficos, técnicos de sonido, cocineros, artesanos, guías turísticos y comunicadores, entre otros.

En este contexto, Misiones entiende que el segmento MICE puede ser un catalizador de oportunidades si se gestiona con visión integral, planificación estratégica y criterios de sostenibilidad. Cada evento representa la posibilidad de mostrar lo mejor del destino, fortalecer la identidad local, capacitar a nuevos actores y generar trabajo genuino.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/01/iguazu-turista-un-millon/

La participación de Misiones en el Meet Up Argentina 2025 es mucho más que una presencia institucional: es una declaración de principios, una muestra del camino recorrido y una hoja de ruta hacia el futuro. En tiempos donde el turismo de reuniones busca reinventarse para ser más humano, sostenible y colaborativo, la provincia se posiciona como un actor innovador, capaz de integrar naturaleza, tecnología y hospitalidad en una propuesta coherente y potente.

Durante los días 6 y 7 de agosto, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Misiones no solo ofrecerá té y alfajores a sus visitantes: ofrecerá una visión de turismo que cuida, que transforma y que deja huella.

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales