26.9 C
Posadas
domingo, octubre 12, 2025
spot_img

Cataratas del Iguazú a punto de recibir al visitante un millón en un año récord para el turismo en Misiones

Con más de 911 mil ingresos en lo que va del año y un crecimiento interanual del 20%, el Parque Nacional Iguazú se prepara para vivir un momento histórico: la llegada del visitante número un millón de 2025. La emblemática maravilla natural de Misiones, reconocida como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, atraviesa una temporada excepcional que la consolida como uno de los destinos más importantes de Argentina y del planeta.

Un destino que bate marcas

Según datos de la Administración de Parques Nacionales (APN), entre enero y julio de 2025 ingresaron 911.035 personas al área protegida, cifra que supera ampliamente a los 755.895 ingresos registrados en el mismo período de 2024. El incremento, superior al 20%, es reflejo de un flujo turístico en alza que impulsa no solo a Iguazú, sino también a toda la economía provincial.

El mes de julio fue particularmente destacado. Con temperaturas agradables, días soleados y todos los circuitos habilitados, el Área Cataratas recibió 178.713 visitantes, casi un 10% más que en igual mes del año anterior. Esta afluencia confirma el magnetismo inalterable del destino, que combina imponentes paisajes, biodiversidad única y una infraestructura turística que ha sabido adaptarse a las demandas de viajeros de todo el mundo.

Motor económico y cultural

La presencia de turistas en el Parque Nacional Iguazú tiene un impacto que trasciende la estadística de ingresos. Cada visitante dinamiza la economía local: hoteles, hosterías, restaurantes, guías de turismo, comercios, transporte y artesanos ven incrementada su actividad gracias al movimiento que generan las Cataratas.

Este efecto multiplicador convierte al turismo en una herramienta clave para el desarrollo económico de Misiones, aportando también a la preservación cultural y ambiental. La experiencia de recorrer la Garganta del Diablo o caminar por los senderos que atraviesan la selva misionera no solo conecta a los visitantes con la naturaleza, sino que también fomenta la conciencia sobre la importancia de conservar los ecosistemas.

Cataratas del Iguazú a punto de recibir al visitante un millón
Cataratas del Iguazú a punto de recibir al visitante un millón

Un invierno atípico: Misiones crece mientras el país retrocede

Lo ocurrido durante las vacaciones de invierno de 2025 es un ejemplo elocuente de la fortaleza turística de Misiones. Mientras en gran parte de Argentina se registró una caída generalizada en el movimiento de viajeros, la provincia tuvo una temporada invernal que no solo superó las expectativas, sino que marcó un contraste contundente con la tendencia nacional.

En promedio, Misiones alcanzó un 80% de ocupación hotelera en el receso, con picos aún más altos en destinos como Iguazú. Esta performance se produjo en un contexto económico adverso a nivel nacional. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 4,3 millones de personas por el país en invierno, lo que implicó una baja del 10,9% respecto al año anterior. El gasto total cayó un 11,2% en términos reales y la estadía promedio descendió de 4,1 a 3,9 días.

En contraste, Misiones no solo mantuvo sino que amplió su caudal de visitantes. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Turismo provincial, la llegada de turistas creció un 35% en comparación con el invierno de 2023. El gasto diario promedio se situó entre los $85.000 y $90.000 por persona, fortaleciendo la economía regional y generando empleo en múltiples sectores.

Cataratas del Iguazú a punto de recibir al visitante un millón
Cataratas del Iguazú a punto de recibir al visitante un millón

El “fenómeno Misiones” frente a la competencia internacional

Un dato relevante amplifica aún más el logro: en el primer cuatrimestre de 2025, los viajes de argentinos al exterior aumentaron un 67% interanual, según el INDEC. La tendencia indicaba que sectores de ingresos medios y altos estaban priorizando destinos internacionales. A pesar de ello, Misiones logró retener a su público y atraer nuevos visitantes, combinando naturaleza, experiencias culturales y servicios competitivos.

El Parque Nacional Iguazú, como máximo exponente del turismo misionero, recibió en invierno a más de 169.000 personas, consolidando su posición de ícono internacional. La llegada masiva de turistas en esta época del año tuvo un efecto directo sobre la gastronomía, el comercio y la hotelería, que reportaron un fuerte repunte de actividad.

Datos clave de la temporada invernal en Misiones

El balance del receso de invierno 2025 en Misiones se traduce en números contundentes:

Balance general:

  • Ocupación promedio: 78%, con la mayor concentración de plazas y visitantes en la zona norte.

  • Arribos: más de 170.000 turistas.

  • Pernoctaciones: más de 590.000.

  • Estadía promedio: 4,5 noches.

Principales destinos y ocupación:

  • Iguazú: 80%.

  • San Ignacio: 72%.

  • Oberá: 70% (ocupación plena durante el fin de semana del Turismo Nacional – TN).

  • Posadas: 65%.

  • El Soberbio: 61%.

Origen de los visitantes:

  • Nacionales: 77%.

  • Regionales: 13%.

  • Internacionales: 10%.

Motivos del viaje:

  • Ocio: 81%.

  • Visitas familiares: 15%.

Medios de transporte utilizados:

  • Automóvil: 74%.

  • Ómnibus: 11%.

  • Avión: 10%.

  • Motorhome: 5%.

Actividades más realizadas:

  • Naturaleza: 64%.

  • Cultura: 26%.

Estos datos reflejan un perfil turístico mayoritariamente nacional, motivado por la búsqueda de experiencias al aire libre y actividades de contacto directo con la naturaleza, en línea con las tendencias globales postpandemia.

El panorama nacional: una temporada desigual

En el resto del país, el balance de las vacaciones de invierno mostró luces y sombras. El impacto económico estimado alcanzó los $1,5 billones (u$s 1.163 millones), pero con un retroceso respecto a 2024. La pérdida de poder adquisitivo, la disminución del turismo receptivo y las condiciones climáticas desfavorables afectaron la movilidad.

Según CAME, la estadía media bajó a 3,9 días y el gasto diario promedio por turista se ubicó en $89.236, un 4,8% más que el año anterior en valores constantes, aunque insuficiente para compensar la caída del movimiento. La preferencia por escapadas cortas y destinos accesibles fue una constante, impulsada en parte por el desdoblamiento del receso escolar en varias provincias.

El comportamiento del consumidor ya se había anticipado en el Hot Sale de mayo, donde más del 50% de las ventas correspondieron a viajes internacionales, tendencia confirmada por el INDEC.

Iguazú: un emblema que sigue creciendo

La inminente llegada del visitante número un millón en 2025 es más que un hito simbólico para Iguazú. Es la confirmación de que, incluso en contextos económicos desafiantes, un destino con atributos únicos, gestión profesional y articulación entre el sector público y privado puede sostener y ampliar su atractivo.

Con más de 911 mil ingresos hasta julio y la proyección de superar holgadamente el millón y medio antes de fin de año, las Cataratas del Iguazú se consolidan como un imán turístico a nivel global. Este crecimiento sostenido también plantea desafíos: mantener la calidad de la experiencia, garantizar la conservación del Parque Nacional y seguir diversificando la oferta para prolongar las estadías y distribuir el flujo de visitantes en toda la provincia.

Una postal que enamora al mundo

La imagen de las Cataratas, con sus 275 saltos de agua desplegados en medio de la selva paranaense, sigue siendo una de las postales más reconocidas de Argentina. Pero detrás de la belleza natural hay una trama económica y social que sostiene a miles de familias misioneras. Cada visitante que cruza las pasarelas y siente la bruma en el rostro contribuye al desarrollo de la región y refuerza la identidad cultural de Misiones como tierra de naturaleza viva.

En un año donde muchas plazas turísticas de Argentina sufrieron caídas, Iguazú y Misiones demostraron que con planificación, promoción y un producto de calidad es posible crecer incluso en la adversidad. El próximo visitante que cruce las puertas del Parque y marque el millón no solo será parte de un récord, sino también protagonista de una historia que sigue escribiéndose con el rugido incesante del agua como banda sonora.

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales