27.7 C
Posadas
viernes, agosto 29, 2025
spot_img

Fin del paro de controladores: EANA y gremio pactaron mejoras y se normalizan los vuelos

La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y el gremio de los controladores aéreos alcanzaron un acuerdo que permitió destrabar el conflicto laboral y levantar la huelga que había generado demoras y cancelaciones en distintos aeropuertos del país. Con esta resolución, el servicio aéreo comenzó a normalizarse progresivamente, aliviando la situación de miles de pasajeros afectados durante la jornada de protesta.

El entendimiento llegó tras varias horas de negociaciones en el marco de un reclamo sindical vinculado a condiciones laborales y salariales. La suspensión de las medidas de fuerza fue confirmada inmediatamente después de cerrarse el acta de acuerdo, lo que permitió que las operaciones aéreas se encaminen nuevamente hacia la regularidad.

El trasfondo del conflicto

El paro de los controladores aéreos había impactado de lleno en el sistema de transporte aéreo, dado que este personal es esencial para garantizar la seguridad y la coordinación de los vuelos.

Las principales demandas se concentraban en la actualización salarial frente al contexto inflacionario, mejoras en la infraestructura tecnológica utilizada en torres de control y centros de operaciones, así como también la incorporación de más personal para atender la creciente demanda en aeropuertos de alto movimiento.

La medida de fuerza se sintió con fuerza en las terminales aéreas más transitadas del país, como Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza y Córdoba, pero también en aeropuertos del interior donde los vuelos quedaron demorados o reprogramados.

El acuerdo y sus puntos centrales

El entendimiento alcanzado entre la EANA y los controladores aéreos incluyó compromisos que buscan dar respuesta a los reclamos que motivaron la huelga. Entre los puntos principales se destacan:

  • Revisión salarial: se estableció un mecanismo de actualización en línea con la evolución de la inflación y con instancias periódicas de revisión.

  • Condiciones de trabajo: se acordó avanzar en mejoras en los espacios de trabajo de torres de control y salas operativas, así como en la actualización de equipos y sistemas de navegación.

  • Capacitación y personal: se comprometió la implementación de programas de capacitación y la incorporación gradual de nuevos controladores para atender la demanda operativa.

  • Mesa de seguimiento: se creó una comisión conjunta de seguimiento para evaluar el cumplimiento de lo pactado y atender eventuales diferencias en el futuro.

Impacto en los pasajeros

La huelga había provocado una importante afectación a los pasajeros, con demoras de varias horas y cancelaciones que obligaron a las aerolíneas a reprogramar servicios. El levantamiento de la medida trajo alivio tanto a los usuarios como a las compañías aéreas, que inmediatamente iniciaron la normalización de los vuelos.

Si bien el acuerdo se alcanzó con rapidez luego de una jornada de tensiones, las consecuencias logísticas derivadas del paro se extendieron durante el resto del día, ya que las aerolíneas debieron reorganizar la asignación de aeronaves y tripulaciones.

Repercusiones en el sector aéreo

La resolución del conflicto es vista como un paso positivo para garantizar la continuidad de los servicios aéreos, pero también deja en evidencia la necesidad de avanzar en una política sostenida de fortalecimiento de la infraestructura y de la gestión del personal aeronáutico.

El transporte aéreo es un sector estratégico para la conectividad interna del país y para el turismo internacional. Cualquier interrupción en la prestación del servicio genera un fuerte impacto económico y social, lo que explica la importancia de que este tipo de conflictos se resuelva rápidamente.

Perspectivas hacia adelante

El levantamiento de la huelga permite mirar con mayor tranquilidad los próximos meses, en un contexto de recuperación de la actividad aérea y aumento de la demanda de vuelos de cabotaje e internacionales.

La mesa de diálogo abierta entre EANA y los controladores aéreos será clave para prevenir nuevos focos de conflicto y dar seguimiento a los compromisos asumidos. Tanto el sector empresarial como el gremial coincidieron en la importancia de mantener un canal de negociación permanente que garantice previsibilidad en la operación del transporte aéreo.

El acuerdo alcanzado entre EANA y los controladores aéreos puso fin a la huelga que había paralizado aeropuertos y afectado a miles de pasajeros en todo el país. El levantamiento de la medida no solo normaliza el servicio, sino que también abre la puerta a un proceso de mejoras en las condiciones laborales y en la infraestructura del sistema de navegación aérea.

La experiencia reciente evidencia la necesidad de fortalecer el diálogo social y de planificar con anticipación soluciones de largo plazo, que aseguren un sistema de transporte aéreo confiable y moderno en beneficio de los trabajadores, las aerolíneas y, principalmente, los usuarios.

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales