En Puerto Libertad avanza un proyecto de fortalecimiento turístico que tiene como eje el trabajo conjunto con las comunidades originarias del municipio. La iniciativa propone rescatar saberes, tradiciones y entornos naturales para transformarlos en una propuesta turística auténtica y sostenible.

Uno de los hitos más relevantes se dio con la comunidad Guazurarí, que ya contaba con un circuito armado. A partir de un proceso de articulación con la Dirección Municipal de Turismo y la Fundación Ecologista Verde, se definieron aspectos centrales como el nombre del recorrido, su nivel de dificultad, duración, costo y materiales de difusión. Con esas bases claras, el circuito tuvo su lanzamiento oficial con la presencia del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

El proyecto no se limita a una sola comunidad. También involucra activamente a Tekoa Guapoy y Tekoa Nuevo Amanecer, con el objetivo de que cada una diseñe y ofrezca un producto turístico propio. La idea es que esas propuestas sean complementarias entre sí y que cada una conserve su identidad diferenciada. En ese sentido, se planifican actividades vinculadas a la cultura ancestral, la naturaleza y la aventura, que permitan a los visitantes adentrarse en experiencias únicas.

La visión que impulsa “Huellas Ancestrales” es que los distintos circuitos puedan integrarse y conformar una red de turismo comunitario que ponga en valor la riqueza de cada comunidad, al mismo tiempo que fomente el respeto por sus particularidades.

El acompañamiento del Ministerio de Turismo de Misiones refuerza este proceso, con el propósito de consolidar a los saberes ancestrales como un atractivo turístico más de la provincia. De este modo, el proyecto busca no solo generar oportunidades de desarrollo local, sino también proyectar la identidad misionera al mundo.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/01/vigesima-edicion-de-hotelga-todo-el-pais-se-reunio-en-la-mayor-muestra-de-hoteleria-y-gastronomia/