26.9 C
Posadas
domingo, octubre 12, 2025
spot_img

Comenzó en Puerto Iguazú «Volar 2025», con la biodiversidad misionera como protagonista

Puerto Iguazú se convirtió desde este jueves en la sede de Volar 2025, un encuentro internacional que reúne hasta el domingo 7 a profesionales del turismo, científicos, comunidades locales y visitantes de distintos puntos del país y del mundo en torno a la observación de aves.

El acto inaugural contó con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el ministro de Ecología, Martín Racamán; el director del Iturem, Leopoldo Lucas; y el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filipa. La apertura institucional marcó el inicio de un evento que busca posicionar a Misiones como un referente del turismo de naturaleza y la conservación ambiental.

Una cita internacional en la capital de la biodiversidad

Durante tres jornadas, Volar 2025 ofrece un programa que combina experiencias de aventura, conservación y cultura, con la biodiversidad misionera como eje central. El evento cuenta con invitados internacionales, entre los que se destaca el brasileño José Augusto “Guto” Carvalho, observador de aves, productor cultural y creador de Avistar Brasil, considerado el mayor encuentro de birdwatching de Latinoamérica.

Su participación incluyó charlas, intercambios de experiencias con observadores locales y actividades de observación de aves en la selva misionera. Además, destacó la importancia del avistamiento de aves como una herramienta que une turismo, conservación, educación y desarrollo económico sostenible.

 “Volar 2025"
Avistaje de aves en Misiones

Misiones, ejemplo de conservación

Uno de los aspectos más resaltados en Volar 2025 es el modelo de gestión ambiental de Misiones, que se presenta como un ejemplo a nivel regional. La provincia ha consolidado políticas de conservación a largo plazo, entre ellas la creación del Corredor Verde, que conecta distintas áreas protegidas para garantizar la preservación de especies y ecosistemas.

La estrategia de posicionar a Misiones como “la capital de la biodiversidad” también se mencionó como un factor clave que distingue a la provincia en Sudamérica. Esta combinación de políticas ambientales consistentes, promoción turística y acompañamiento institucional fortalece el atractivo de la región para el turismo de naturaleza y la observación de aves.

Un espacio de encuentro y reflexión

El gobernador Hugo Passalacqua participó de la apertura de Volar 2025 y resaltó el valor del encuentro como espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de proteger el patrimonio natural. Subrayó que la provincia conserva un millón de hectáreas de selva, último gran bosque nativo de la Argentina, y que este tipo de actividades ayudan a darlo a conocer al mundo.

La realización del evento representa tanto un desafío como una oportunidad: promover el aviturismo de manera responsable y sostenible, difundir la riqueza natural de la provincia y, al mismo tiempo, consolidar una red de vínculos entre especialistas, comunidades locales y visitantes.

Puerto Iguazú, epicentro del aviturismo regional

Con la selva paranaense como escenario y un creciente interés global por el turismo de naturaleza, Puerto Iguazú se posiciona como un epicentro estratégico para el avistamiento de aves. La ciudad, reconocida internacionalmente por las Cataratas del Iguazú, amplía ahora su oferta turística con propuestas ligadas a la biodiversidad, lo que diversifica su atractivo y genera nuevas oportunidades de desarrollo para las comunidades locales.

Volar 2025 refuerza esa proyección, situando a Misiones dentro de un circuito internacional de encuentros dedicados al birdwatching y la conservación. La articulación entre el sector público, los especialistas y las comunidades marca un camino hacia un turismo de calidad, basado en la valoración de los recursos naturales y culturales.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/05/fiesta-nacional-del-inmigrante-patricia-sosa-se-presentara-en-obera-con-un-gran-show/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales