Éxito total en la Expo Té Argentina 2025: Misiones celebró su cultura, producción y turismo con identidad
Con una gran afluencia de público, propuestas multisensoriales y una fuerte presencia institucional, la Expo Té Argentina celebró su tercera edición en Posadas, consolidándose como uno de los eventos más relevantes para el sector productivo y turístico del país. Durante el fin de semana, más de 1700 visitantes recorrieron los distintos espacios montados en el Centro del Conocimiento, donde más de 70 expositores presentaron lo mejor del té argentino en todas sus formas: desde el tradicional té negro hasta blends gourmet, orgánicos y de autor.
El evento fue organizado en conjunto por el Ministerio de Turismo, el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Industria, el Ministerio de Acción Cooperativa y la Asociación de Té Argentina. A lo largo de las dos jornadas, productores, emprendedores, diseñadores, instituciones y agencias turísticas ofrecieron degustaciones, capacitaciones, charlas, experiencias sensoriales y espectáculos que pusieron en valor la cultura del té con sello misionero.
La inauguración oficial, que se realizó el sábado a las 15:30, contó con la participación del ministro de Turismo, José María Arrúa, quien destacó: “El té y el turismo van de la mano. Hoy el concepto del lujo ya no se mide por lo ostentoso, sino por lo auténtico y por los buenos servicios. Y eso es lo que ofrece Misiones”. También estuvieron presentes autoridades del Ministerio del Agro y representantes de municipios productores.
Uno de los ejes más valorados de esta edición fue la fuerte articulación entre el agro y el turismo. En ese sentido, Lorena Ozuna, directora de Turismo de Campo Ramón, subrayó la importancia de que los productores diversifiquen sus chacras con propuestas de turismo rural: “Es fundamental introducir el turismo en las chacras misioneras, no solo como una fuente de ingresos sino como una forma de mostrar al mundo lo que somos”.
Misiones Maravilla presente en la Expo Té
En ese marco, la agencia oficial Misiones Maravilla participó de esta expo donde brindó información turística y promocionó experiencias que integran visitas a chacras, rutas del té y propuestas gastronómicas.
El cronograma de actividades fue intenso y diverso. La Sala Ramón Ayala fue escenario de charlas y talleres a cargo de reconocidos especialistas. Se destacaron la presentación de libros como “El Té es un Lugar”, de Micaela Basterra, y “El Libro de las Ceremonias del Té”, de Victoria Bisogno. También hubo cursos como “Ampliando los conocimientos sobre el té” y disertaciones sobre la historia, el arte del blending y la evolución del consumo.
El cierre del domingo incluyó la premiación del concurso “Mejor Blend Argentino”, que reconoció a las mezclas más destacadas por su aroma, sabor e innovación. A pesar del mal tiempo, el público respondió con entusiasmo y colmó las instalaciones durante ambas jornadas, ratificando el creciente interés por el té argentino como producto de calidad y como parte de un estilo de vida.
Tal vez te interese: Misiones Maravilla realizó su primera salida regular al Show de Imagen y Sonido en las Misiones Jesuíticas
Otra propuesta original fue la Fashion Performance organizada por el programa Ruta del Diseño Misionero, en la que se presentaron prendas teñidas con té como colorante natural. Esta iniciativa combinó moda, sustentabilidad y cultura, y buscó mostrar la versatilidad del té más allá del ámbito gastronómico.
La salida a campo prevista para el domingo, que permitía conocer el proceso del té “de la planta a la taza”, fue una de las propuestas más esperadas, especialmente por los amantes del turismo rural y las experiencias inmersivas. Allí, los visitantes pudieron dialogar con productores y ver de cerca las etapas de la cosecha y el procesamiento del Camellia sinensis.
Misiones, que produce el 95% del té argentino en unas 30.000 hectáreas, avanza hacia un modelo de desarrollo que integra producción sostenible, turismo de experiencias y cultura territorial. Así lo señaló Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro: “Estamos muy contentos. Esta feria permite mostrar el trabajo de nuestros productores y fortalecer los vínculos con otros sectores, como el turismo, el diseño y la gastronomía. El té es mucho más que una bebida: es identidad, es paisaje, es comunidad”.
La Expo Té Argentina 2025 se despidió con un balance más que positivo, consolidándose como una plataforma estratégica para visibilizar el potencial del té misionero, fomentar la innovación en el sector y seguir atrayendo visitantes a través de una propuesta única que combina sabor, historia y naturaleza.