21.7 C
Posadas
miércoles, julio 9, 2025
spot_img

El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó su informe correspondiente a mayo de 2025 sobre la evolución de la demanda global de pasajeros. El análisis revela un crecimiento interanual del 5 % en los pasajeros-kilómetro transportados (RPK), lo que confirma la tendencia positiva de recuperación en la industria aérea. Este avance sostenido se produce en un contexto de persistentes desafíos geopolíticos y económicos, pero también de confianza renovada en los viajes internacionales y de una demanda robusta para la temporada alta en el hemisferio norte.

Tendencia positiva impulsada por el turismo y la resiliencia del consumidor

Pese a las tensiones internacionales, la industria aérea muestra signos de fortaleza. La recuperación del turismo, la consolidación de las rutas regionales y el comportamiento resiliente del consumidor han sido factores clave. El crecimiento del 5 % interanual en la demanda total refleja no sólo un repunte estructural postpandemia, sino también una transición del modelo de contingencia hacia uno de expansión estable y proyectada a largo plazo.

La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), también creció un 5 %, lo que indica que la industria está ajustando adecuadamente la oferta a la demanda. Por su parte, el factor de ocupación promedio se mantuvo en 83,4 %, apenas 0,1 puntos porcentuales por debajo de mayo de 2024, señal de un equilibrio saludable entre oferta y demanda.

El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025
El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025

Segmentación de la demanda: internacional vs. doméstica

Uno de los hallazgos más destacados del informe es el comportamiento dispar entre la demanda internacional y la doméstica. Los viajes internacionales registraron un crecimiento del 6,7 % interanual, alcanzando una ocupación récord del 83,2 % para un mes de mayo. Este dato subraya la fortaleza del tráfico transfronterizo, sostenido por la reactivación del turismo internacional, la apertura de nuevas rutas intercontinentales y la eliminación de restricciones sanitarias rezagadas en algunos países.

En contraste, la demanda doméstica mostró un incremento más moderado del 2,1 %, aunque con variaciones significativas entre regiones. China y Brasil lideraron la recuperación de los vuelos internos, mientras que en Estados Unidos, el principal mercado doméstico global, se registró una caída del 1,7 %. Este retroceso en el mercado estadounidense es atribuible a factores como el encarecimiento del combustible, las condiciones climáticas adversas y algunas demoras regulatorias.

Panorama regional: un mundo en movimiento con velocidades dispares

La dinámica regional muestra marcadas diferencias en el comportamiento del tráfico aéreo:

  • Asia-Pacífico lideró el crecimiento con un impresionante 13,3 %, reflejo de una recuperación acelerada en economías clave como India, Japón, Australia y los países del sudeste asiático. El factor de ocupación en la región se ubicó en un sólido 84,0 %.
  • África experimentó una expansión del 9,5 %, aunque con una ocupación del 74,9 %, la más baja a nivel global. Este crecimiento se apalanca en la conectividad sur-sur y el aumento de las rutas hacia Asia y Medio Oriente.
  • Latinoamérica creció un 8,8 % interanual, con una ocupación del 83,6 %. Si bien la demanda se mantiene robusta, la caída leve en la ocupación sugiere desafíos operativos y de infraestructura que deben abordarse para sostener el ritmo.
  • Europa, con un incremento del 4,1 %, consolida su posición como uno de los mercados más maduros. La región mantiene una ocupación alta del 84,0 %, impulsada por el turismo intraeuropeo, los vuelos de bajo costo y el atractivo de ciudades patrimoniales.
  • Oriente Medio creció un 6,2 %, pese a tensiones geopolíticas latentes. Con un factor de ocupación del 80,9 %, la región muestra estabilidad gracias a la solidez de sus aerolíneas de hub y a los corredores hacia Asia y África.
  • Norteamérica fue la región con el crecimiento más bajo, con un avance de sólo el 1,4 %, afectada por la caída en el tráfico doméstico de Estados Unidos. No obstante, las rutas hacia Europa y América Latina compensaron parcialmente este descenso.

Dentro de los corredores interregionales, el que une África y Asia fue el más dinámico, con una expansión del 15,9 %. Este resultado resalta la importancia creciente de las alianzas sur-sur y la conectividad intercontinental más allá de los polos tradicionales del norte global.

Factores que explican la recuperación del tráfico aéreo

De acuerdo con el informe, varios factores explican esta tendencia ascendente en el tráfico aéreo global:

  1. Reserva anticipada de pasajes: La demanda de viajes para la temporada alta boreal comenzó a manifestarse desde el primer trimestre del año, con un volumen elevado de reservas confirmadas.
  2. Flexibilización de restricciones: La progresiva eliminación de requisitos sanitarios y restricciones migratorias ha estimulado los viajes internacionales, especialmente en Asia.
  3. Aumento del turismo internacional: Muchos países en desarrollo han intensificado su promoción turística, lo que se traduce en mayor tráfico hacia destinos no tradicionales.
  4. Inversión en flota y tecnología: Las aerolíneas están invirtiendo en renovación de flota, sistemas de reserva más ágiles y canales digitales, mejorando la experiencia del pasajero.
  5. Estabilidad relativa del precio del petróleo: Aunque el costo del combustible sigue siendo un factor clave, la moderación de precios durante la primera mitad del año ha permitido una operación más eficiente.
  6. Estrategias de precios dinámicos: La aplicación de tarifas flexibles ha permitido a las aerolíneas captar distintos segmentos de viajeros, incluyendo aquellos más sensibles al precio.
El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025
El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025

Proyecciones para el segundo semestre de 2025

El escenario para la segunda mitad del año se muestra optimista pero con cautela. Las aerolíneas esperan mantener niveles elevados de ocupación, especialmente en el verano del hemisferio norte. El tráfico hacia Europa, el sudeste asiático y América Latina continuará liderando, mientras que se prevé una recuperación más gradual en Norteamérica.

Entre los desafíos a monitorear se encuentran:

  • La evolución del conflicto en Medio Oriente, con potencial impacto en rutas y costos operativos
  • Las fluctuaciones del precio del petróleo
  • Los efectos de fenómenos climáticos extremos, como olas de calor y tormentas
  • La consolidación o retracción de la demanda en mercados internos como el estadounidense

En ese marco, las autoridades aeronáuticas y los organismos regionales trabajan para reforzar la cooperación técnica, armonizar regulaciones y optimizar la infraestructura aeroportuaria, claves para garantizar una recuperación sostenida.

El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025
El transporte aéreo global consolida su recuperación: la demanda de pasajeros creció un 5 % en mayo de 2025

Señales firmes de recuperación, aunque con matices

Mayo de 2025 ratifica que la industria aérea global ha dejado atrás la etapa más crítica postpandemia y avanza hacia una fase de consolidación. El crecimiento del 5 % en la demanda de pasajeros es una señal contundente de que los viajes aéreos se han restablecido como una práctica cotidiana, motivada tanto por el ocio como por los negocios y las visitas familiares.

Si bien las velocidades de recuperación varían entre regiones, el panorama general es alentador. La industria deberá mantener su capacidad de adaptación, innovación y resiliencia frente a un contexto internacional cambiante, pero la tendencia estructural indica que volar sigue siendo esencial en un mundo interconectado. En ese sentido, IATA proyecta que 2025 cerrará con un incremento global sostenido, y que las bases están dadas para una década de expansión, con eje en la conectividad, la sostenibilidad y la experiencia del pasajero.

 

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/07/02/fer-palacio-malbec-de-selva/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales