Con la presencia de destacadas figuras del ámbito nacional y provincial, se dio inicio a la 19ª edición de la feria «Caminos y Sabores», uno de los eventos más esperados del calendario gastronómico y agroindustrial argentino. El encuentro, que congrega a más de 550 emprendedores provenientes de diversos rincones del país, se extenderá hasta el próximo domingo 6 de julio, en el emblemático predio de La Rural, en Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la apertura oficial, el común denominador fue la celebración del espíritu federal: el himno nacional argentino, interpretado por el reconocido músico Javier Calamaro, marcó el momento de apertura con una puesta emotiva, unificando a los presentes en un solo sentimiento patrio.
El acto inaugural contó con la participación de autoridades de la empresa organizadora —Exponenciar—, el Presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA) y diversos representantes de los gobiernos provinciales y nacionales. A pesar de las bajas temperaturas de la jornada, el entusiasmo y la convicción se hicieron sentir con fuerza durante toda la ceremonia.
Dimensión federal y convocatoria múltiple
La feria «Caminos y Sabores» se destaca por superar, edición tras edición, su alcance y convocatoria, y esta décimo novena no fue la excepción: participaron más de 550 emprendedores de 21 provincias argentinas, incluyendo Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Esta amplia representación demuestra que la feria logró consolidarse como una plataforma federal capaz de visibilizar los saberes culinarios, artesanales y productivos de cada región.

Patrocinios, espacios gourmet y actividades en vivo
Un elemento destacado de esta edición es la presencia en la feria de dos espacios de cocina equipados y bautizados por grandes empresas, por primera vez patrocinados por Paladini y Hudson. En estos escenarios, más de cincuenta chefs consagrados se alternan a lo largo de los días para presentar en vivo recetas que fusionan ingredientes regionales con técnicas de autor, bajo la consigna: “Re-casera con impronta de autor”.
Además de las demostraciones culinarias, la feria ofrece diversas herramientas para que los expositores amplíen su presencia comercial: se organizaron rondas de negocios, facilitando que productores y emprendedores se conecten con compradores, distribuidores y representantes de la industria. Asimismo, durante el fin de semana se entregará el reconocimiento “Gratitud” y se anunciarán los ganadores del concurso “Experiencias del Sabor”, así como de la segunda edición de la “Copa Alfajor Argentino”, fortaleciendo el valor de los productos como símbolos identitarios nacionales.
El tradicional “Gran Mercado Argentino”, el corazón del evento, estará abierto al público todos los días hasta el domingo 6 de julio, en el horario de 12:00 a 20:00 horas, dentro del predio de La Rural en Palermo (Buenos Aires), ofreciendo un recorrido sensorial que invita a descubrir, degustar y adquirir productos de excelencia provenientes de todo el territorio nacional.
Palabras desde el corazón de la organización
Durante el acto de inauguración, el CEO de la empresa Exponenciar, Martín Schvartzman, expresó con orgullo:
“Es un orgullo dar inicio a la 19ª edición de la feria que reúne en un solo lugar lo más auténtico y representativo de la Argentina; hasta el domingo, éste será el espacio donde la tradición, la innovación y el esfuerzo de productores se harán presentes para sorprendernos y emocionarnos”.
El ejecutivo adelantó que los organizadores esperan la visita de más de 100 000 personas, quienes están invitados a “descubrir, probar, emocionarse y llevarse a casa sabores que nacen en cada rincón del país”. Schvartzman también destacó y agradeció el compromiso del Banco Nación como naming sponsor de la edición:
“Si algo define a Caminos y Sabores es su espíritu profundamente federal, con más de 550 productores desde Jujuy hasta Tierra del Fuego que nos acercan sabores, aromas y tradiciones que reflejan el alma de las provincias; esta feria es una oportunidad concreta para generar ventas, posicionamientos, contactos comerciales, presencia en medios y sobre todo, pertenencia”.
El Banco Nación profundiza su apuesta
En representación de la entidad financiera, el presidente del BNA , Daniel Tillard, sostuvo que el banco nacional tiene una mirada federal y se siente “local” en cada provincia. Destacó la relevancia del evento al señalar que la gastronomía y hotelería representan un 3 % del PBI argentino, y que sumando el empleo indirecto, casi 2 millones de personas trabajan en esta industria, consolidándose como uno de los principales generadores de trabajo.
Asimismo, Tillard anunció acciones concretas para incentivar el consumo durante la feria:
“Vinimos a vender; con nuestra tarjeta hay un 20 % de descuento y con la app BNA+, otro 30 %”.
La mirada del Consejo Federal de Inversión (CFI)
El secretario general del Consejo Federal de Inversión (CFI), Ignacio Lamothe, resaltó también el enfoque federal del encuentro, destacando el cruce de la gastronomía con el turismo como motores de desarrollo nacional:
“Vemos en la unión de la gastronomía con el turismo una enorme potencia para el país, que nace desde la identidad; nosotros, como organismo de las provincias, hacemos parte de esta feria, ayudando a las provincias a que se presenten, a que traigan a sus productores, a que muestren el potencial que tienen”.
Apoyo desde la SAGYP
Por su parte, el Subsecretario de Economías Regionales y de Pymes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP), Martín Giacco, celebró la visibilidad otorgada a “espacios donde se permite visibilizar el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de todos los productores y emprendedores de las distintas regiones de la Argentina” y afirmó el compromiso de “seguir trabajando para que estas cosas sucedan, buscando medidas para generar un camino hacia la consolidación de un sistema productivo y de comercio agrario transparente, previsible y adaptado a las necesidades actuales del país”.
Voces provinciales: identidad y desarrollo
El comité provincial también habló. El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, explicó que su provincia participa con más de 35 productores, y que la feria les permite potenciar la identidad local, más allá del aspecto comercial:
“No se trata únicamente del aspecto comercial, sino también de poder mostrar a los grandes centros urbanos de Argentina, la identidad gastronómica de la Patagonia”.
En tanto, el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, puso en valor el carácter federal del evento:
“Tiene un enorme sentido federal y es un evento fundamental para poder mostrar nuestra matriz productiva”.
Y desde el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, destacó con orgullo que
“la gastronomía es una forma de la cultura”.
Presencias institucionales en el palco
Durante el acto de apertura también estuvieron presentes personajes relevantes del ecosistema político y económico argentino: Darío Wasserman, vicepresidente del Banco Nación; Gastón Álvarez, Gerente General de la entidad; integrantes del Directorio del banco y personal del equipo; autoridades del Gobierno porteño; Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior; Diego Lapenna, ministro de Turismo de Chubut; Rodrigo Monzo, secretario de Industria y Empleo de Salta; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos; Maximiliano Abad, senador nacional por Buenos Aires; José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones; Bernardo Abruzzese, representante de Santiago del Estero en Buenos Aires.
En cuanto a las empresas e instituciones colaboradoras, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires aparece como anfitrión oficial de la edición “BNA” de «Caminos y Sabores»; la entidad Río Uruguay Seguros, la SAGYP y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes participan como sponsors; mientras que los gobiernos de Río Negro y Tucumán, junto al Instituto Nacional de la Yerba Mate, actúan como auspiciantes. El apoyo se completa con la presencia del IPCVA, KER Hoteles, Metro Servicios, y las provincias de Santa Fe y Tierra del Fuego, consolidando una red de colaboración público‑privada que potencia el proyecto.
Agenda gastronómica – Viernes 4 de julio
Para los amantes de la gastronomía, esta versión ofrece una programación rica y diversa en dos grandes espacios de cocina:
Cocina Hudson – Pabellón Azul
-
14:00 – Chef Gonzalo Benavídez presentará su “Arroz al horno con garbanzos, chorizo, morcilla, papa y tomate” (Urquiza Bodegón, La Plata).
-
15:00 – Juan Manuel Herrera, conocido por su participación en el canal El Gourmet, traerá su icónico producto “Pain au Chocolat”.
-
16:00 – A cargo del IPCVA, el Chef Chano María, Maestro del Fuego, presentará “Tapa de marucha con cocción larga al horno en fuente y jugosa a la plancha” acompañado por Eugenia Brusca.
-
17:00 – Tomás Jerez, maestro panadero de «La Panera del Bodegón» y “Salvaje Bakery”, mostrará su pan rústico de trigo sarraceno y bastones de queso.
-
18:00 – Chef Cristian Signorile, presentará un menú de crudités con salmorejo, colita de cuadril en su jugo con puré de papa cremosa y ajo negro, rematando con una mousse de café y dulce de leche.
-
19:00 – Cierre del espacio con Rodrigo Aguirre y el propio Javier Calamaro, quienes cocinarán buñuelos de acelga y una milanesa de bife de chorizo con costra de panko y cereales neutrales de la marca Calamaro Gourmet.
Cocina Paladini – Pabellón Verde
-
14:00 – A cargo de la Agencia Córdoba Turismo, se presentarán originales recetas con el “auténtico cabrito cordobés”: pizzas y niditos de cabrito proveniente de Quilino.
-
15:00 – Clase magistral de “Puchero” por Madame Papin, auspiciada por la firma Fracesca by Molto.
-
16:00 – Con Cabito Massa Alcántara, chef especializado en mondongo y coliflor, cocinará “Humita en olla” para el público de Foodit.
-
18:00 – Pablo Palmer, reconocido bartender, presentará una propuesta denominada “Renacer del Vermouth”, combinando tradición y creatividad en coctelería.
-
19:00 – El cierre tendrá como protagonista el chef Mauricio Savoca junto a Diego Vega y el humorista Darío Barassi, que presentarán un “Tomaticán cuyano”, una preparación típica de San Juan.
Auditorio – actividades complementarias
-
9:00 a 12:00 – Rondas de negocios organizadas por BNA, donde productores y compradores podrán establecer vínculos comerciales.
-
16:00 – Lanzamiento de la temporada de invierno de Misiones, con la presencia del Lic. Hugo Passalacqua (gobernador) y el Dr. José María Arrúa (ministro de Turismo de Misiones).
-
17:30 – “Arroces del campo al plato”, una charla a cargo de Pampas Organic.
“Caminos y Sabores”: un puente entre tradición, negocios y cultura
“Caminos y Sabores” es mucho más que una feria: es la cita obligada para emprendimientos de alimentos, bebidas, artesanías y promoción turística regional. Su edición 2025, celebrada del 3 al 6 de julio, se ha posicionado en el circuito nacional como “El Gran Mercado Argentino”, con el objetivo de promover e incentivar el sector alimentario, y ofrecer un espacio genuino para generar negocios, expandirse hacia nuevos mercados y reforzar redes.
La idea detrás de la feria es lograr que los productores ganen visibilidad y oportunidades comerciales, a través de acciones concretas: desde la venta directa al público hasta la visibilización mediática y el acceso a contactos clave. Además, se busca estimular la innovación en la propuesta gastronómica nacional, promoviendo la fusión entre ingredientes tradicionales y técnicas contemporáneas.

Impacto económico y cultural
El evento no sólo tiene un impacto directo en la generación de redes comerciales y la difusión de productos, sino que también juega un rol significativo en la economía regional y en el fortalecimiento de identidades culturales. La unión entre productores, instituciones financieras, promotores provinciales y medios de comunicación crea un ecosistema enriquecido en donde conviven la tradición y la innovación.
Cuando el BNA destaca que la gastronomía y hotelería representan un 3 % del PBI, y casi 2 millones de personas trabajan vinculadas a esos sectores, está subrayando la cadena de valor que sigue más allá de la producción alimentaria, integrando actividad turística, logística, comercialización y servicios asociados. La feria amplifica esa cadena, ofreciendo plataformas como los espacios de cocina en vivo, rondas de negocios, concursos y reconocimientos, que agregan herramientas de visibilización y consolidación para los emprendedores.
Miradas a futuro
Al concluir el acto inaugural, la frase más repetida fue la de la esperanza en el crecimiento y expansión de los proyectos regionales. “Llevar a casa sabores que nacen en cada rincón del país”, contó con el compromiso de que el espíritu federal de «Caminos y Sabores» no sea sólo un eslogan, sino una práctica consistente y con resultados. La presencia del CFI, del SAGYP y de los gobiernos provinciales refuerzan la finalidad de institucionalizar estas iniciativas productivas como políticas de Estado concretas.
La continuidad de acciones como los concursos “Experiencias del Sabor” y la elección de embajadores nacionales del alfajor son muestras de estrategias que buscan estimular la creatividad local, fijar estándares de calidad y ofrecer atractivos mediáticos para los consumidores.
Finalmente, el respaldo de marcas e instituciones como Paladini, Hudson, IPCVA, Instituto de la Yerba Mate y KER Hoteles, entre otros, confirma la lectura de que el sector privado también encuentra valor en estas apuestas, uniendo fuerzas para garantizar la continuidad y evolución de la feria.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/07/04/posadas-playas-gastronomia/