23.7 C
Posadas
miércoles, julio 9, 2025
spot_img

Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz

Desde el 9 de julio, el Parque Temático de la Cruz en Santa Ana, Misiones, da un nuevo paso en la diversificación de su oferta turística con una actividad que conjuga aventura, ejercicio físico, contemplación y sostenibilidad: el cicloturismo. Gracias a un convenio de colaboración entre el Ministerio de Turismo de Misiones y el banco Macro, esta experiencia invita a recorrer sobre dos ruedas los paisajes del sur misionero, en un circuito señalizado que une el parque con el punto panorámico Gruta Virgen de los Pobres, en la localidad de Cerro Corá.

Con una propuesta diseñada tanto para visitantes que buscan una escapada activa como para aficionados del ciclismo recreativo, el nuevo circuito representa una alternativa que complementa la tradicional oferta del parque, caracterizada por sus senderos, miradores, actividades culturales y la icónica cruz de 82 metros que corona el cerro. Este recorrido en bicicleta se convierte así en una manera distinta de vivir la naturaleza misionera, accediendo a paisajes ocultos, sonidos silvestres y entornos rurales poco explorados por el turismo convencional.

Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz
Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz

Un trayecto para descubrir la selva sobre ruedas

El circuito de cicloturismo parte desde el acceso al Parque Temático de la Cruz y llega hasta el mirador natural Gruta Virgen de los Pobres, ubicado en el municipio vecino de Cerro Corá. En total, el recorrido ida y vuelta suma 29 kilómetros, con tramos que atraviesan caminos rurales, senderos bordeados de vegetación nativa, bosques de urunday y pequeños cursos de agua. El entorno ofrece un mosaico de biodiversidad y tranquilidad, ideal para pedalear sin prisa y dejarse sorprender por la riqueza natural del sur misionero.

El recorrido está totalmente señalizado, lo que permite que pueda realizarse de manera autoguiada. A lo largo del trayecto, los visitantes se encontrarán con carteles interpretativos que brindan información sobre la flora, la fauna y los valores ambientales de la región. Esta dinámica permite que la experiencia no solo sea deportiva, sino también educativa, fortaleciendo el vínculo del visitante con el territorio y su conservación.

Para aquellos que no deseen realizar el trayecto completo, existen alternativas para recorrer segmentos más breves del circuito, con distintos niveles de dificultad. De esta manera, tanto personas con experiencia en ciclismo como quienes se inician en esta actividad pueden encontrar una propuesta acorde a sus capacidades.

Una experiencia segura y accesible

El servicio de cicloturismo estará disponible de jueves a domingos, de 9:00 a 16:30 horas. El alquiler de bicicletas tipo mountain bike tiene un costo de $12.000 por persona para una duración de 4 horas, aunque también existe una tarifa promocional de $18.000 por dos bicicletas, y la opción de alquiler por hora a $4.000 por persona. Estos valores incluyen el uso de casco y una breve inducción sobre el trazado del circuito y las normas básicas de seguridad.

Se recomienda que los visitantes lleven agua, protector solar, ropa cómoda, calzado adecuado y repelente. Aunque el trayecto no presenta grandes pendientes ni terrenos técnicos, sí requiere una condición física mínima y una actitud respetuosa con el entorno. Como parte de la iniciativa, se promueve el principio de “no dejar rastro”, fomentando prácticas responsables que eviten impactos negativos sobre la naturaleza y las comunidades locales.

Para quienes no tengan movilidad propia, el Parque Temático de la Cruz se encuentra a solo 10 kilómetros de la Ruta Nacional 12 y a menos de una hora de la ciudad de Posadas, lo que facilita el acceso desde la capital provincial. También existen paquetes turísticos que incluyen transporte, entrada al parque y el alquiler de bicicletas, una opción especialmente pensada para visitantes de otras regiones.

Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz
Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz

Entre cultura, biodiversidad y desarrollo local

El cicloturismo representa una tendencia en crecimiento dentro del turismo de naturaleza, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su implementación en el Parque Temático de la Cruz no solo responde a esta demanda, sino que fortalece un enfoque de desarrollo sustentable que busca integrar el disfrute del entorno natural con la promoción de economías regionales, el respeto por las culturas locales y la educación ambiental.

En ese sentido, el circuito también constituye una oportunidad para que los visitantes conozcan otros atractivos de la zona, como las capillas históricas, las comunidades rurales cercanas, los productores locales y los puntos de interés paisajístico del corredor Santa Ana–Cerro Corá. La articulación entre turismo, comunidad y entorno natural permite que esta experiencia tenga un impacto positivo más allá de la recreación.

Asimismo, la propuesta de cicloturismo se enmarca en una política provincial más amplia que busca descentralizar la actividad turística, potenciar destinos emergentes y consolidar a Misiones como un referente del turismo sostenible en la región. Iniciativas como esta ponen en valor la infraestructura existente, estimulan el empleo local y posicionan al sur misionero como un espacio de descubrimiento para quienes buscan experiencias auténticas, saludables y respetuosas del ambiente.

Parque Temático de la Cruz: naturaleza y cultura en las alturas

Inaugurado en 2011, el Parque Temático de la Cruz es uno de los emblemas del turismo en la región sur de Misiones. Ubicado en la cima del cerro Santa Ana, a más de 300 metros sobre el nivel del mar, ofrece una de las vistas panorámicas más impactantes de la provincia. Desde su mirador principal, los visitantes pueden contemplar la inmensidad verde de la selva paranaense, las suaves ondulaciones del paisaje y, en días despejados, incluso divisar parte del territorio paraguayo.

El parque cuenta con una cruz monumental de 82 metros de altura, que además de ser un símbolo espiritual y cultural, alberga en su interior un ascensor panorámico y espacios para exposiciones. A su alrededor, se desarrollan senderos interpretativos, áreas de descanso, espacios para actividades culturales, un mariposario, un centro de interpretación de la biodiversidad y un anfiteatro.

Este espacio, gestionado por el Estado provincial, ha ido consolidándose como un punto clave para el turismo interno y regional, al tiempo que ha incorporado propuestas que amplían su alcance hacia públicos diversos. El cicloturismo se suma ahora a esta oferta como una manera innovadora de conectar el parque con su entorno, alentando una visión del turismo como herramienta de cuidado ambiental, integración comunitaria y bienestar.

Turismo activo, una tendencia en expansión

La propuesta de cicloturismo en Santa Ana se inscribe dentro de una tendencia global que prioriza el contacto con la naturaleza, el bienestar personal y las experiencias al aire libre. Después de la pandemia, este tipo de actividades han ganado protagonismo frente al turismo tradicional, ya que permiten mantener el distanciamiento, disfrutar de espacios abiertos y realizar ejercicio físico, todo en un entorno seguro y saludable.

En Misiones, este fenómeno se refleja en el crecimiento de propuestas como senderismo, kayakismo, avistamiento de aves, rutas escénicas y turismo rural. El ciclismo recreativo, en particular, ofrece ventajas que lo convierten en una opción muy valorada por públicos de todas las edades: es accesible, amigable con el ambiente, adaptable a distintos niveles de exigencia y permite una inmersión más profunda en los paisajes que se recorren.

Además, muchas comunidades locales han comenzado a organizar propuestas de cicloturismo que combinan recorridos naturales con degustaciones gastronómicas, visitas a emprendimientos productivos y experiencias culturales, generando un turismo más inclusivo y con beneficios distribuidos territorialmente.

Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz
Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz

Una invitación abierta a redescubrir Misiones

El lanzamiento de esta propuesta es más que una nueva actividad turística: es una invitación a vivir Misiones desde otra perspectiva, sobre ruedas, a través de caminos que cruzan la selva, revelan paisajes rurales y permiten reencontrarse con el ritmo pausado de la naturaleza. Es también una muestra de cómo las políticas públicas, la inversión privada y la creatividad local pueden unirse para ofrecer experiencias memorables sin comprometer los valores ambientales.

Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz
Cicloturismo en Santa Ana: una nueva forma de recorrer Misiones desde el Parque Temático de la Cruz

A partir del 9 de julio, el sur misionero suma un nuevo motivo para ser visitado, esta vez con el impulso de los pedales y la promesa de descubrimientos silenciosos en cada curva del camino. Para quienes buscan una escapada distinta, con aire puro, paisajes vírgenes y un desafío físico amable, el cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz se presenta como una experiencia ideal para disfrutar solo, en pareja, con amigos o en familia.

Porque a veces, la mejor forma de conocer un lugar es simplemente subirse a una bicicleta y dejarse llevar.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/07/04/ballet-parque-del-conocimiento/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales