“Nos estamos preparando para las vacaciones de invierno. Estamos organizando distintos eventos dentro de la ciudad y también los emprendimientos, tanto hoteleros como los de actividades turísticas, se están preparando para recibir al visitante”, expresó Pamela Martín, directora de Turismo local.

Entre las principales atracciones se destacan los tres museos históricos que narran el pasado de la ciudad. El Museo Histórico funciona de lunes a viernes desde las 7 hasta las 14:30, aunque están evaluando abrir también por la tarde para facilitar el acceso de los turistas. A este se suman el Museo Abolengo, ubicado sobre la avenida Güemes, y el Museo de Autos Pedro Faryluk, situado sobre la calle 9 de Julio. “La gente que nos visita puede conocer desde los inicios de nuestra ciudad hasta la actualidad”, remarcó Martín.
Para quienes disfrutan del turismo rural y productivo, Leandro N. Alem ofrece visitas guiadas a establecimientos productores de té. “La gente puede conocer cómo se hace el té, desde la plantación hasta el producto ya elaborado. Es una forma de acercarse más a lo que nos caracteriza en nuestra tierra colorada”, explicó la funcionaria.

La naturaleza también tiene un espacio destacado con el predio de La Forestal, un área verde de 26 hectáreas con senderos ideales para caminatas, paseos en bicicleta y avistaje de aves. “Es un ícono muy importante de nuestra ciudad, un lugar donde la gente puede pasar el día, la mañana o la tarde”, agregó.
Para quienes decidan quedarse a disfrutar del destino durante varios días, la ciudad cuenta con una amplia oferta de alojamientos. “Tenemos hosterías, residenciales, casas de alquiler temporario, departamentos, hoteles y cabañas”, detalló Martín. Además, se inauguraron recientemente nuevas cabañas que amplían las opciones para todos los gustos y presupuestos.

Otra propuesta destacada es la visita al predio de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, donde funcionan talleres permanentes durante todo el año. “La gente puede recorrer los espacios donde se están armando los trajes y adornos para la próxima edición de la fiesta. Es una opción diferente que conecta con una de nuestras celebraciones más importantes”, invitó la directora de Turismo.
Con un equilibrio entre historia, naturaleza, producción y hospitalidad, Leandro N. Alem se presenta como una excelente alternativa para disfrutar del invierno en la provincia.
