Garuhapé se prepara para vivir una nueva edición de uno de sus eventos más representativos: la Fiesta Provincial del Envasado. Durante los días 18, 19 y 20 de julio, el Parador 3 de Mayo será el escenario donde se mezclan el sabor del monte, las tradiciones rurales y el trabajo artesanal de decenas de emprendedores misioneros que dan valor agregado a los frutos de la tierra. Con entrada libre y gratuita, la feria gastronómica y cultural promete convertirse en un punto de encuentro para vecinos y visitantes de toda la provincia.
Diez años visibilizando la producción artesanal
La Fiesta del Envasado, que este año alcanza su décima edición, se consolida como un espacio dedicado a visibilizar y fortalecer la producción artesanal de alimentos envasados: dulces, mermeladas, conservas, encurtidos, escabeches, licores, entre otros productos que combinan técnicas caseras con sabores regionales. Muchos de estos productos se elaboran con ingredientes autóctonos y responden a recetas transmitidas de generación en generación, reflejando el saber popular y la cultura gastronómica de las chacras.
Feria, espectáculos y propuestas para toda la familia
A lo largo de tres jornadas, el evento ofrecerá una amplia variedad de actividades que incluyen:
-
Feria de exposición y venta de productos envasados.
-
Espectáculos musicales en vivo.
-
Cocina regional y venta de comidas típicas.
-
Venta de artesanías locales.
La organización espera la participación de más de 60 emprendedores, quienes exhibirán sus productos con una cuidada presentación y respetando normas de calidad e higiene.

Historias detrás de cada frasco
Cada frasco en la feria cuenta una historia que va más allá de los ingredientes: revela el trabajo de familias rurales, la conexión con el territorio, el clima, las estaciones y la transmisión de saberes ancestrales. Esta propuesta permite a los consumidores descubrir productos únicos con identidad propia, cargados de memoria y sabor.
Más que una feria: una política de desarrollo local
La Fiesta del Envasado no sólo representa una vidriera comercial para los emprendedores locales, sino que también:
-
Promueve el consumo de productos regionales.
-
Fortalece la economía social y el turismo gastronómico.
-
Visibiliza el trabajo de pequeños productores.
-
Genera vínculos entre consumidores y elaboradores.
-
Impulsa prácticas sustentables y colaborativas.
Estos objetivos se alinean con el desarrollo sustentable y el fortalecimiento de las comunidades rurales, posicionando a Garuhapé como un modelo de integración entre cultura, economía y territorio.
Una experiencia multisensorial
La música en vivo, las comidas típicas, los aromas del monte, la calidez de los productores y la belleza del entorno natural hacen de esta fiesta una experiencia multisensorial. El público podrá degustar desde dulces de mamón, maracuyá o guayaba, hasta pickles, salsas, jugos y licores artesanales. Todo elaborado con ingredientes naturales y bajo prácticas responsables.
Turismo, gastronomía y cultura en un solo lugar
La elección del mes de julio, en plena temporada invernal, convierte a esta celebración en una oportunidad ideal para el turismo interno. Garuhapé ofrece a los visitantes una propuesta diferente, lejos del turismo masivo, centrada en el encuentro humano, el respeto por la tierra y la revalorización de lo local.

Entrada libre y gratuita
Con acceso libre y gratuito, la X Fiesta Provincial del Envasado invita a todo aquel que quiera vivir una experiencia distinta, donde el protagonista no es solo el producto final, sino también el proceso, la historia y las personas que lo hacen posible. Garuhapé abre sus puertas para compartir con orgullo lo mejor de su gente, su producción y su cultura.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/07/05/cambios-para-atraer-turistas/