La provincia de Misiones tuvo una destacada participación en la feria “Caminos y Sabores”, que se desarrolló en Buenos Aires del 3 al 6 de julio, y aprovechó el escenario nacional para lanzar oficialmente su temporada turística de invierno. Con una fuerte presencia gastronómica, rondas de negocios y promoción del destino, el Ministerio de Turismo de la provincia trazó un balance positivo y augura una buena temporada invernal.
“Es una muestra muy buena, muy importante para nosotros, donde podemos fusionar la gastronomía misionera con la promoción turística y las rondas de negocio que hicieron nuestros emprendedores”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, en diálogo con la prensa tras el cierre del evento.
Según explicó el funcionario, la participación de Misiones no sólo permitió el contacto directo con el público general, sino que también generó oportunidades concretas con empresas del sector: “Recibí los números y fueron importantes. Hubo muchas ventas en el stand, pero también se lograron rondas de negocios con supermercados, restaurantes y hoteles que van a empezar a incorporar nuestros productos. Mucha innovación, como los chips de mandioca frita y otros derivados de la yerba mate y la yerba mate orgánica llamaron la atención de potenciales clientes que en las próximas semanas se contactarán para cerrar operaciones”.
Además del éxito comercial, el evento sirvió como plataforma para presentar oficialmente la oferta turística de Misiones para estas vacaciones de invierno, con la presencia del equipo de atención turística y del trade local, lo que, según Arrúa, “refuerza el mensaje de lo que será esta temporada invernal”.
Buenas expectativas para el invierno
En cuanto al movimiento turístico ya registrado en la provincia, Arrúa sostuvo que hay señales muy positivas: “Estamos viendo los primeros informes y son alentadores. El domingo, por ejemplo, en Santa Ana ingresaron 700 personas. En San Ignacio también hubo muy buen movimiento, con muchos micros incluso provenientes de Uruguay”. En tanto, el Parque Nacional Iguazú registró más de 6.000 visitantes diarios durante el fin de semana.
El ministro explicó que la segmentación del receso invernal por regiones en todo el país está contribuyendo a un flujo turístico más equilibrado: “Esta segmentación va a evitar los picos abruptos y va a generar una regularidad en los ingresos a los atractivos. Eso es beneficioso para destinos como el nuestro, donde el turismo tiene un fuerte vínculo con la naturaleza”.
Las reservas también muestran una tendencia ascendente: “Esta semana estamos en un 60%, y a partir de la próxima esperamos superar el 80%. Vemos una presencia interesante de turistas brasileños, sobre todo en Posadas. Además, hay un flujo importante de viajeros que van rumbo a Brasil y aprovechan para quedarse una o dos noches en la provincia. Es un nicho que ya vimos en el verano”, analizó Arrúa.
A pesar del contexto económico y del crecimiento del turismo emisivo (argentinos que viajan al exterior), desde el Ministerio de Turismo destacan que continúan trabajando para incentivar que los turistas se queden más tiempo en la provincia. “Seguimos apostando a la conectividad aérea: el vuelo Posadas-Córdoba mantiene un 85% de ocupación, y hoy tenemos entre 4 y 5 vuelos diarios en Posadas, mientras que en Iguazú se registran entre 20 y 21 vuelos diarios”, detalló el funcionario.
Con naturaleza, gastronomía e innovación, Misiones se prepara para una temporada invernal en la que espera consolidar su lugar como uno de los destinos favoritos del país.