La provincia de Misiones reafirmó su compromiso con el turismo de naturaleza y la conservación ambiental al participar de la III edición del Congreso de Ecoturismo del Litoral, desarrollado en Bella Vista, Corrientes. Este evento, que congregó a especialistas, autoridades y referentes del sector, se consolidó como un espacio de intercambio de experiencias y buenas prácticas vinculadas al ecoturismo y al turismo regenerativo.
En este marco, Misiones presentó oficialmente “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre en la ciudad de Puerto Iguazú. La propuesta fue dada a conocer durante el panel del Litoral, junto con la Ruta de las Aves de Misiones, un producto turístico que busca potenciar la experiencia de avistaje en distintas áreas de la provincia.
Un congreso con proyección regional
El Congreso de Ecoturismo del Litoral es una instancia que reúne a actores claves del turismo de naturaleza en el nordeste argentino y otros países de la región. La edición realizada en Bella Vista contó con la participación de delegaciones de Chile, México y Brasil, además de las provincias argentinas que integran el Litoral. Este espacio permitió la interacción directa entre gestores turísticos, emprendedores, académicos y representantes gubernamentales que trabajan en proyectos vinculados a la sostenibilidad y el desarrollo local.
La presencia de Misiones en este congreso no solo respondió a la oportunidad de presentar un evento internacional como “Volar 2025”, sino también a la estrategia de posicionar a la provincia como un destino de referencia para el turismo de naturaleza. La exposición de la Ruta de las Aves y la presentación del Encuentro Internacional de Observación de Aves fueron parte de una agenda más amplia que incluye la promoción de experiencias turísticas integradas a la conservación ambiental.

La Ruta de las Aves de Misiones
En el panel del Litoral, Misiones mostró la Ruta de las Aves, un producto turístico diseñado para poner en valor la biodiversidad ornitológica de la provincia y promover el avistaje como actividad de interés para turistas nacionales e internacionales. Este circuito conecta diferentes puntos de la geografía misionera donde se pueden observar especies únicas, aprovechando la diversidad de ecosistemas y áreas naturales protegidas.
La propuesta se inscribe en una política más amplia de turismo sostenible, en la que el ecoturismo y el turismo regenerativo tienen un papel central. La Ruta de las Aves integra el avistaje con otros elementos culturales y comunitarios, generando oportunidades para que localidades cercanas a las zonas de observación se beneficien con la llegada de visitantes.
“Volar 2025”: un evento internacional en Puerto Iguazú
Del 5 al 7 de septiembre, Puerto Iguazú será sede de “Volar 2025”, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones. Este evento busca reunir a observadores, fotógrafos de naturaleza, guías especializados y amantes de la ornitología para compartir experiencias, conocimientos y recorridos en torno a la avifauna de la región.
La elección de Puerto Iguazú como sede no es casual: la ciudad combina su atractivo turístico global —por ser la puerta de entrada a las Cataratas del Iguazú— con un entorno natural privilegiado, que incluye áreas protegidas y hábitats ideales para el avistaje. “Volar 2025” se presenta como una oportunidad para diversificar la oferta turística, atraer a un público específico y potenciar el perfil de Misiones como destino de naturaleza.
Un escaparate para el turismo regenerativo
La presentación de Misiones en el Congreso de Ecoturismo del Litoral no se limitó a la promoción de eventos y rutas turísticas. También fue un espacio para resaltar las políticas y acciones vinculadas al turismo regenerativo, un enfoque que va más allá de la sostenibilidad para buscar un impacto positivo y duradero en los ecosistemas y comunidades locales.
El turismo regenerativo implica diseñar experiencias que no solo reduzcan el impacto ambiental, sino que también contribuyan a la restauración y el fortalecimiento de los recursos naturales y culturales. En este sentido, Misiones viene trabajando en propuestas que integran la participación de comunidades locales, la preservación de la biodiversidad y la valorización del patrimonio cultural.
Participación internacional y redes de cooperación
La edición del congreso en Bella Vista contó con la asistencia de representantes de países como Chile, México y Brasil, quienes aportaron miradas y experiencias sobre la gestión del ecoturismo en sus respectivos territorios. Para Misiones, la presencia de actores internacionales significó una oportunidad para establecer vínculos, intercambiar conocimientos y explorar posibles colaboraciones de cara a futuros proyectos.
Eventos como el Congreso de Ecoturismo del Litoral fortalecen las redes de cooperación entre destinos, empresas, organismos y comunidades que comparten la visión de un turismo más responsable y consciente. En este sentido, “Volar 2025” se nutre de esta dinámica, al proyectarse como un encuentro que podría atraer a visitantes de distintos países interesados en la observación de aves y en la exploración de los ecosistemas misioneros.

Posicionamiento de Misiones como destino de naturaleza
La estrategia de la provincia busca consolidar su imagen como un destino líder en turismo de naturaleza en la región. Misiones cuenta con un patrimonio ambiental excepcional, que incluye parques nacionales, reservas naturales y áreas protegidas que albergan una biodiversidad única. Este potencial natural, sumado a una política activa de promoción y a la integración de comunidades en la cadena de valor turística, es la base para su posicionamiento en mercados especializados.
La participación en foros como el Congreso de Ecoturismo del Litoral contribuye a reforzar este posicionamiento. Presentar la Ruta de las Aves y “Volar 2025” en un ámbito con especialistas y operadores de distintos países es una oportunidad para generar interés, captar participantes y proyectar la provincia como un destino innovador en experiencias turísticas vinculadas a la observación de fauna.
Integración de cultura, comunidad y conservación
Uno de los mensajes centrales de la presentación de Misiones en el Congreso fue la importancia de integrar la cultura, la comunidad y la conservación en la oferta turística. Esta visión propone que cada experiencia incluya elementos que fortalezcan el sentido de pertenencia local, promuevan la participación comunitaria y garanticen la protección del entorno natural.
En el caso de la Ruta de las Aves y de “Volar 2025”, esto implica trabajar con guías locales capacitados, promover la producción artesanal y gastronómica de las comunidades cercanas y establecer protocolos que minimicen el impacto de la actividad de observación sobre las especies y sus hábitats.
Mirada hacia el futuro
La presentación de “Volar 2025” en Bella Vista marca un paso importante en el camino hacia la consolidación de Misiones como un destino de naturaleza de referencia. El evento en Puerto Iguazú, además de convocar a especialistas y aficionados al avistaje de aves, busca generar un legado que trascienda las fechas de su realización, estimulando la creación de nuevas rutas, la formación de recursos humanos y el fortalecimiento de las comunidades involucradas.
La provincia se proyecta así como un actor activo en el mapa del ecoturismo regional, con propuestas que combinan biodiversidad, cultura y sostenibilidad. El trabajo articulado entre organismos públicos, empresas privadas, guías y comunidades será clave para sostener y ampliar los beneficios de estas iniciativas.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/08/07/misiones-entre-los-destinos-mas-elegidos-del-pais-en-las-vacaciones-de-invierno/