Montecarlo vivió un fin de semana cargado de emoción y tradición con la realización de la 30ª edición del Festival del Tarefero, un evento que desde hace tres décadas reconoce y homenajea a los trabajadores de la cosecha de yerba mate, pilares fundamentales de una actividad profundamente ligada a la identidad misionera.
Dos jornadas de música y tradición
El festival tuvo lugar los días viernes 29 y sábado 30 de agosto en el Barrio Guaraypo, donde la comunidad se reunió para compartir música, danza y la calidez de una celebración que ya es parte del calendario cultural de la región.
La primera jornada estuvo marcada por la Elección de Reina, momento central que coronó a Milagros Portillo como soberana del Festival, acompañada por Rocío Ramírez como Primera princesa y Priscila Maidana como Segunda princesa.
El sábado, la alegría continuó con un programa artístico que incluyó la presentación de la Escuela de Danzas Folclóricas del Barrio Guaraypo y la actuación de músicos como Aldo Caballero, Estación Cervecera, Luciano y su Grupo y Frecuencia Cervecera, que animaron al público con ritmos y canciones para todos los gustos.

Una fiesta con identidad
Más allá del espectáculo, el Festival del Tarefero es un espacio de memoria, reconocimiento y gratitud hacia quienes realizan la labor de la cosecha de la yerba mate. Con su trabajo diario, los tareferos garantizan que nunca falte el mate en las mesas argentinas, siendo símbolo de esfuerzo, dignidad y arraigo cultural.

Durante tres décadas, Montecarlo ha reafirmado con esta celebración el compromiso de mantener viva la tradición de honrar al tarefero, no solo como trabajador, sino también como parte esencial de la historia productiva y social de Misiones.

Con cada edición, el festival se consolida como un homenaje colectivo que une a la comunidad en torno a la música, la danza y, sobre todo, al reconocimiento de un oficio que sostiene la identidad yerbatera de la provincia.