26.7 C
Posadas
miércoles, octubre 22, 2025
spot_img

Paraguay lanza el nuevo Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 con la participación de Arnaldo Nardone

El turismo de reuniones, uno de los sectores más dinámicos y estratégicos del turismo moderno, dio un nuevo paso en su consolidación en Paraguay con el lanzamiento del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028. La presentación oficial estuvo presidida por el especialista uruguayo Arnaldo Nardone, quien también dirigió un taller y una conferencia magistral en el Sheraton Asunción, marcando así el inicio de una nueva etapa de desarrollo para el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).

Este nuevo plan busca actualizar y fortalecer las acciones que Paraguay viene implementando desde hace más de una década para posicionarse como un destino competitivo y sostenible en la región. A lo largo de los próximos tres años, se prevé avanzar en una hoja de ruta integral que promueva la profesionalización del sector, la atracción de eventos internacionales y la creación de empleo de calidad, con un impacto directo en la economía nacional y en la proyección del país como sede de grandes encuentros.

Una visión renovada para el turismo de reuniones

El proyecto de actualización del Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 nace como una continuidad de los anteriores planes 2014-2018 y 2019-2023, también diseñados bajo la coordinación técnica de Arnaldo Nardone. La iniciativa, impulsada por el sector público y privado, reafirma la voluntad de Paraguay de consolidar una estructura sólida para el desarrollo del turismo de reuniones y eventos, un segmento que combina innovación, conocimiento y competitividad territorial.

La jornada de lanzamiento incluyó dos instancias centrales: un taller participativo y una conferencia magistral a cargo del especialista uruguayo. El taller, desarrollado en primera instancia, se centró en el concepto de identidad competitiva y marca de destino, un tema clave para fortalecer el posicionamiento del país en el mercado regional e internacional. A través de la definición clara de atributos diferenciales y estrategias de comunicación, se busca reforzar la imagen de Paraguay como un destino confiable, moderno y con infraestructura adecuada para congresos, convenciones y ferias internacionales.

Posteriormente, la conferencia abordó la actualidad, tendencias y desafíos del sector MICE, en un contexto global que combina transformaciones tecnológicas, nuevas demandas de sostenibilidad y un creciente interés por experiencias auténticas y responsables. Esta mirada integral permite orientar el nuevo plan hacia una planificación que no solo considere la captación de eventos, sino también su impacto social, económico y ambiental.

Continuidad y fortalecimiento institucional

La participación de Arnaldo Nardone en este proceso refuerza la línea de trabajo iniciada por Paraguay hace más de diez años en materia de planificación estratégica del turismo de reuniones. Nardone ha estado al frente del diseño de los planes anteriores, colaborando en la formación de los Convention Bureaus y en el posicionamiento de las tres zonas sede de eventos: Asunción, Itapúa y Alto Paraná.

La consolidación de estas regiones como polos estratégicos ha sido fundamental para el crecimiento del sector. Asunción, como capital, se ha consolidado como el principal centro de convenciones del país, con una infraestructura hotelera y logística en expansión. Itapúa, con Encarnación como epicentro, combina una atractiva oferta cultural, gastronómica y de servicios que la posiciona como un destino emergente para eventos de mediana escala. Alto Paraná, por su parte, se destaca por su dinamismo comercial y su estratégica ubicación fronteriza con Brasil y Argentina, factores que la convierten en un punto clave para encuentros empresariales y ferias internacionales.

El nuevo plan, coordinado nuevamente por MICE Consulting, empresa fundada y dirigida por Nardone, integrará la experiencia acumulada en las fases anteriores con una visión innovadora, orientada al futuro del turismo de reuniones en el contexto pospandemia y en una economía global cada vez más interconectada.

Objetivos estratégicos del Plan 2025-2028

El Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 tiene como objetivo central potenciar la competitividad del sector mediante políticas sostenibles, mecanismos de cooperación público-privada y estrategias de promoción internacional. A través de un enfoque articulado entre instituciones nacionales y los Convention Bureaus locales, se busca fortalecer las capacidades organizativas y técnicas de todos los actores involucrados en la industria de eventos.

Entre los principales ejes de trabajo se destacan:

  • Desarrollo de capacidades humanas: formación continua de profesionales del sector, impulso de certificaciones internacionales y promoción de buenas prácticas en la gestión de eventos.

  • Promoción y posicionamiento internacional: diseño de campañas integradas que resalten la identidad paraguaya y su potencial como destino de negocios, cultura y naturaleza.

  • Infraestructura y conectividad: optimización de espacios para eventos, mejora de la conectividad aérea y terrestre, y fortalecimiento de servicios turísticos complementarios.

  • Sostenibilidad y responsabilidad social: incorporación de criterios ambientales, sociales y económicos en la planificación y ejecución de eventos, promoviendo prácticas responsables y medibles.

  • Innovación tecnológica: adopción de herramientas digitales, sistemas de gestión inteligente y plataformas que faciliten la organización y promoción de encuentros presenciales, híbridos o virtuales.

Estos pilares serán abordados a lo largo de cinco fases de desarrollo, cada una con informes intermedios, un resumen ejecutivo y un documento final que funcionará como guía estratégica para los años 2025 a 2028.

Cooperación público-privada y trabajo regional

Uno de los aspectos más relevantes del nuevo plan es la cooperación entre el sector público y privado, una condición esencial para el crecimiento sostenible del turismo de reuniones. La implementación será desarrollada en conjunto con el Asunción Convention & Visitors Bureau, el Ciudad del Este y Región Convention & Visitors Bureau, y el Itapúa Paraguay Convention & Visitors Bureau, actores claves en la descentralización de la oferta y en la consolidación de la red nacional de destinos sede de eventos.

La coordinación entre estas instituciones permitirá alinear estrategias, compartir experiencias y optimizar recursos, fomentando una sinergia que potencie las ventajas comparativas de cada región. De este modo, el plan no solo busca posicionar a Paraguay como un destino atractivo en el mapa MICE de Sudamérica, sino también integrar a las comunidades locales en la cadena de valor del turismo de reuniones, generando beneficios económicos y sociales de alcance territorial.

La articulación institucional también incluye el trabajo conjunto con entidades gubernamentales y cámaras empresariales vinculadas a la hotelería, gastronomía, transporte y servicios complementarios, fortaleciendo un ecosistema que multiplica oportunidades de inversión y empleo.

Impacto esperado y proyección internacional

El turismo de reuniones constituye uno de los segmentos con mayor capacidad de dinamización económica dentro del turismo global. A diferencia de otras modalidades, los eventos y congresos generan un gasto promedio más alto por visitante, impulsan el consumo de servicios locales y promueven el intercambio de conocimientos y redes profesionales.

En este contexto, el Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 se propone consolidar la posición de Paraguay como un destino confiable y competitivo en la región, aprovechando su ubicación geográfica central en Sudamérica, su estabilidad económica y su creciente infraestructura hotelera y de convenciones.

Entre los resultados esperados se destacan el aumento en la cantidad y calidad de los eventos internacionales organizados en el país, el crecimiento de la ocupación hotelera, la diversificación de la oferta turística y la generación de empleo calificado en rubros asociados a la organización de eventos, logística, tecnología, marketing y hospitalidad.

Además, el fortalecimiento del segmento MICE contribuye al reposicionamiento de Paraguay en el mapa turístico global, mostrando al país no solo como un destino recreativo, sino también como un centro regional de negocios, innovación y conocimiento.

Paraguay lanza el nuevo Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 con la participación de Arnaldo Nardone
Paraguay lanza el nuevo Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 con la participación de Arnaldo Nardone

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación

El nuevo plan también incorpora una mirada transversal de sostenibilidad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esto implica promover eventos con bajo impacto ambiental, optimizar el uso de recursos y fomentar prácticas responsables tanto en la organización como en la participación.

La tendencia internacional hacia eventos más sostenibles ha impulsado a los destinos MICE a adaptarse a nuevas exigencias. Paraguay, en este sentido, busca posicionarse como un referente regional en turismo responsable, integrando criterios de sostenibilidad en todas las fases del proceso: desde la planificación hasta la ejecución y evaluación de los encuentros.

De manera complementaria, el plan hace hincapié en la transformación digital, fomentando la incorporación de tecnologías que faciliten la comunicación, la gestión de datos y la promoción inteligente de destinos. La digitalización no solo optimiza la eficiencia operativa, sino que amplía la visibilidad internacional del país y abre nuevas oportunidades para atraer eventos híbridos o 100% virtuales, que hoy forman parte estructural del mercado global de reuniones.

Una hoja de ruta para el desarrollo sostenible del sector

El Plan Estratégico de Turismo de Reuniones 2025-2028 representa, en definitiva, una herramienta de planificación moderna, participativa y orientada a resultados. Su estructura por fases garantiza un seguimiento continuo y la posibilidad de realizar ajustes dinámicos conforme evolucionen las tendencias y las necesidades del sector.

El compromiso de los Convention Bureaus, la experiencia técnica de MICE Consulting y el respaldo de las instituciones nacionales conforman un marco sólido para avanzar en los próximos años hacia un modelo de turismo de reuniones competitivo, sostenible e inclusivo.

Paraguay, que ha demostrado en la última década su capacidad de adaptación y crecimiento en el ámbito MICE, se prepara así para un nuevo ciclo de desarrollo estratégico que busca consolidar su liderazgo regional. El trabajo articulado entre los sectores público y privado, sumado a la apuesta por la innovación, la formación profesional y la sostenibilidad, permitirá convertir al país en un punto de encuentro de referencia en América del Sur, donde el turismo de reuniones se consolide como motor de conocimiento, oportunidades y progreso.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/10/15/misiones-vuelo-directo-lima/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales