El Visit Argentina Workshop volvió a reunir a la industria turística de Argentina y México el 21 de octubre de 2025, en un encuentro realizado en la Embajada de la República Argentina en México. Más de 40 profesionales del turismo mexicano participaron de esta jornada, organizada por el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR – Visit Argentina).
El evento se enmarcó dentro de la estrategia de posicionamiento internacional del país, que busca consolidar la presencia de Argentina en el mercado mexicano, fortalecer los vínculos comerciales entre ambos destinos y promover la amplia y renovada oferta turística nacional ante operadores, agencias y medios de comunicación locales.
Esta acción forma parte de una agenda más amplia de internacionalización del turismo argentino, que viene ganando terreno en mercados estratégicos de América Latina. En este contexto, México representa un aliado clave por su potencial emisor de viajeros y por el creciente interés de su público en experiencias culturales, naturales y gastronómicas de alto valor agregado.
Nuevas propuestas para conquistar al mercado mexicano
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la presentación de la nueva campaña Freedom Lives Here, que generó una excelente recepción entre los profesionales del trade turístico. La propuesta, orientada a destacar los valores de diversidad, autenticidad y libertad, busca reposicionar a la Argentina como un destino capaz de ofrecer experiencias únicas al viajero mexicano.
La iniciativa propone una narrativa fresca y contemporánea, en la que la libertad de elección y el descubrimiento personal son el hilo conductor de la experiencia turística. Este enfoque dialoga con las tendencias actuales del turismo global, en las que los visitantes buscan vivencias más personalizadas, sostenibles y conectadas con la identidad local.

Durante la presentación, el equipo del INPROTUR también llevó adelante una capacitación especializada en enoturismo, una de las áreas con mayor crecimiento dentro del turismo argentino. En este espacio se destacó la diversidad de experiencias vitivinícolas que ofrece el país, desde los tradicionales valles mendocinos hasta las nuevas rutas del vino en Patagonia, Córdoba y el Noroeste Argentino.
La exposición incluyó una demostración de la landing enoturística del Instituto, una herramienta digital que centraliza la oferta del sector y facilita la promoción y comercialización de productos turísticos. Esta plataforma despertó un fuerte interés entre los operadores mexicanos, que la valoraron por su funcionalidad y potencial para conectar a bodegas, agencias y viajeros en un mismo entorno.
Destinos que cautivan: naturaleza, aventura y gastronomía
Los destinos Bariloche y Neuquén tuvieron una destacada participación en el Workshop. Ambos presentaron las principales novedades de su oferta turística integral, que abarca desde actividades de naturaleza y aventura hasta experiencias de enoturismo, gastronomía y nieve durante el invierno.
Bariloche, reconocido como uno de los principales destinos internacionales de Argentina, hizo hincapié en su infraestructura moderna, su variada red hotelera y su potencial para atraer turismo de alta gama. Por su parte, Neuquén destacó la consolidación de sus rutas del vino patagónicas y su propuesta de turismo sostenible, en la que conviven los paisajes cordilleranos, la cultura local y una creciente oferta gastronómica basada en productos regionales.
Ambos destinos subrayaron la importancia de la conectividad aérea y terrestre, así como el fortalecimiento de las alianzas público-privadas para seguir posicionando la Patagonia argentina como una región atractiva, diversa y competitiva.
Conectividad aérea: un puente estratégico entre Argentina y México
El fortalecimiento del turismo bilateral se apoya también en la ampliación de las conexiones aéreas entre ambos países. Durante el encuentro, las aerolíneas Copa Airlines y Avianca presentaron sus oportunidades de conectividad hacia la Argentina, a través de sus respectivos hubs en Panamá y Colombia. Ambas compañías reafirmaron su compromiso de seguir ampliando frecuencias y de acompañar el crecimiento del flujo turístico en ambos sentidos.
La conectividad directa también fue un punto clave en la presentación de Aerolíneas Argentinas y Aeroméxico. La línea de bandera argentina mantiene servicios regulares desde Cancún hacia Buenos Aires, con un total de 251 frecuencias proyectadas para 2025, mientras que Aeroméxico conecta la Ciudad de México con Buenos Aires mediante 430 frecuencias anuales. Esta oferta sostenida y estratégica refuerza la presencia argentina en el mercado mexicano y facilita el acceso a los principales destinos del país.
La mejora en la conectividad aérea no solo amplía las posibilidades de viaje, sino que también estimula la inversión, el intercambio cultural y la cooperación empresarial, generando un círculo virtuoso que beneficia a ambos mercados turísticos.
Networking y participación empresarial
El cierre del Workshop estuvo marcado por un espacio de networking que reunió a representantes del sector público y privado. En este segmento, las empresas argentinas Atyca Operador y Acercar Viajes, junto con los entes Emprotur Bariloche y Neuquentur, mantuvieron reuniones con agencias de viajes, operadores turísticos y medios de comunicación mexicanos, tanto generales como especializados.
Entre las aerolíneas participantes se destacaron nuevamente Avianca y Copa Airlines, que aprovecharon el espacio para reforzar sus estrategias de promoción y fortalecer la visibilidad de sus servicios hacia Argentina.
El sector mexicano también tuvo una presencia sobresaliente, con la participación de más de 30 compañías y operadores líderes, entre ellos Quality Mayorista de Viajes, Azabache, Iumira Travel, Tu Próximo Viaje MX, Operadora Travel Shop, Euromextour, Surtravel, Punta del Este Operadora, Viajes Fama, Mega Travel Operadora, Regio Operadora, Vacation Juice, De México al Mundo, Línea de Viajes by Viagi, Adoha Travel Mayorista, Gold Objective Travel Agency, Operadora Triplan, Ana Albert Travel, Nuba, JR Luxury, Nao Travel Collection, Infinity Dreams, Julia Tours, PE-TRA Operadora, Operadora Beyond, Bojorquez Viajes, Entorno CIT, Barbarella Tours, Travel Campos, Mayer Travel, Carsan Tours, Travel Sure y Agencia de Viajes Aris, entre otros.
Asimismo, medios especializados como El Universal Destinos, Publimetro y Periódico Turistampa participaron del evento, ampliando la difusión de la propuesta argentina y contribuyendo a posicionar al país en los principales canales de comunicación turística de México.
El intercambio permitió consolidar vínculos comerciales y generar nuevas oportunidades de cooperación, demostrando el dinamismo del mercado y el interés mutuo por fortalecer la promoción y comercialización conjunta.
En este contexto, el encuentro se consolidó como una plataforma de integración regional, donde la articulación entre los sectores público y privado resultó esencial para potenciar la competitividad del destino argentino en el ámbito internacional.

El viajero mexicano: un público estratégico para Argentina
El mercado mexicano se ha consolidado en los últimos años como uno de los diez principales emisores de turistas hacia la Argentina. Los viajeros que llegan desde México suelen mostrar un marcado interés por la cultura local, la gastronomía, la naturaleza y las experiencias urbanas.
Según los datos presentados durante el Workshop, el 92% de los visitantes mexicanos incluyen a la Ciudad de Buenos Aires dentro de su itinerario, combinando la vida cultural y nocturna de la capital con recorridos por algunos de los paisajes más emblemáticos del país. Entre los destinos más elegidos figuran El Calafate y el Glaciar Perito Moreno (26%), Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes (22%), Ushuaia (18%) y las Cataratas del Iguazú (14%).
En cuanto a las motivaciones de viaje, el 64% de los turistas mexicanos eligen Argentina para vacacionar, mientras que el 17% lo hace por visitas familiares y el 16% por negocios. Este comportamiento evidencia la diversidad de perfiles y segmentos que encuentra en Argentina una propuesta adaptable a diferentes intereses.
El perfil demográfico de estos viajeros se concentra principalmente en el rango de 30 a 44 años, seguido por los segmentos de 45 a 59 y mayores de 60 años. Sin embargo, también se observa un crecimiento sostenido en el turismo joven, especialmente entre parejas y viajeros independientes que exploran el país por su cuenta.
Con una estadía promedio de 14 noches, los turistas mexicanos se caracterizan por recorrer varios destinos y disfrutar de itinerarios amplios que combinan naturaleza, cultura y gastronomía. Este comportamiento representa una oportunidad clave para el desarrollo de productos turísticos integrados, que conecten diferentes regiones argentinas bajo una misma narrativa de viaje.
Sostenibilidad y proyección internacional
Más allá de la promoción inmediata, el Visit Argentina Workshop también reflejó el compromiso del país con un modelo de turismo sostenible y responsable, en línea con las tendencias globales del sector. La estrategia de INPROTUR se orienta a fortalecer la identidad de los destinos, impulsar la innovación en la oferta y consolidar una presencia internacional que combine crecimiento económico con valores ambientales y culturales.
En ese sentido, la promoción de productos como el enoturismo, el turismo de naturaleza y las experiencias gastronómicas regionales apunta a diversificar la matriz turística del país y reducir la concentración de flujos en los destinos tradicionales. A su vez, el trabajo conjunto con las provincias y los entes locales busca descentralizar la oferta y fomentar la inclusión de comunidades y emprendimientos locales dentro de la cadena de valor.
Este enfoque, complementado con la mejora en la conectividad y la profesionalización del sector, posiciona a Argentina como un destino competitivo, diverso y sostenible en el contexto latinoamericano.
Un balance positivo y proyección de futuro
Con una nutrida convocatoria, la presencia de importantes actores del trade turístico y una amplia representación de destinos, aerolíneas y operadores, el Visit Argentina Workshop 2025 en México se consolidó como una acción estratégica dentro del plan de internacionalización del turismo argentino.
El encuentro reafirmó la voluntad de profundizar la cooperación bilateral, potenciar la llegada de visitantes mexicanos al país y seguir posicionando a Argentina como un destino preferente en América Latina, capaz de combinar naturaleza, cultura, innovación y hospitalidad.
En palabras de los organizadores, el evento demostró que la colaboración público-privada y la articulación regional son herramientas esenciales para el crecimiento sostenido del sector. Con esta perspectiva, el INPROTUR continuará fortaleciendo la promoción en mercados estratégicos, desarrollando productos turísticos con identidad y calidad, y consolidando la marca Visit Argentina como un sello de excelencia internacional.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/10/22/paraguay-turismo-de-reuniones/