Un reciente informe de Phocuswright, titulado «Social Media Usage Approach in Travel», destaca cómo los viajeros utilizan plataformas como Facebook e Instagram para organizar sus itinerarios turísticos. Según el estudio, el 64% de los usuarios de Facebook y el 60% de Instagram se apoyan en estas redes para planificar sus viajes o solicitar paquetes turísticos a agencias especializadas. El informe también señala que YouTube es consultado por el 58% de los viajeros, mientras que TikTok y X (anteriormente Twitter) son menos influyentes, con un 39% y 34% respectivamente. Las redes sociales no solo ayudan en la organización de viajes, sino también en la elección de restaurantes en el destino. El 45% de los turistas buscan recomendaciones de lugares para comer en estas plataformas, y un 37% sigue a influencers o perfiles especializados para anticipar condiciones meteorológicas.
Preferencias en la consulta de perfiles
El estudio de Phocuswright indica que el 35% de los viajeros consulta los destinos visitados por amigos o familiares, el 25% sigue a influencers y creadores de contenido, el 23% se fija en contenido de empresas turísticas y el 22% lee reseñas de destinos. Estas tendencias subrayan la importancia de las redes sociales como fuente confiable de información y recomendación en el sector turístico.
Importancia de las redes sociales para el turismo
Phocuswright destaca que los comportamientos de los viajeros en redes sociales, como seguir cuentas de marcas, interactuar con contenido y compartir experiencias, son cruciales para el sector. Estos comportamientos no solo aumentan la visibilidad de las marcas, sino que también potencian las conversiones. Además, el informe resalta la importancia de comprender las demografías y la psicología detrás del compromiso en redes sociales para desarrollar estrategias de marketing más efectivas.