Tony Lindstrom, representante de la Secretaría de Capacitación y Control de Calidad Turística, compartió detalles sobre las iniciativas implementadas en los últimos años para fortalecer el sector. “Ya desde la gestión anterior del Gobernador Passalacqua, se concientizó a todos los municipios sobre el potencial turístico de Misiones, lo que ha permitido agregar valor y diversidad al destino. Hemos avanzado significativamente en desarrollar el turismo en toda la provincia”, señaló Lindstrom.
Uno de los puntos centrales de la feria fue la presentación de un stand dedicado a las fiscalizaciones turísticas. “Este año, tras la promulgación de la nueva ley de alojamientos, impulsamos un régimen simplificado de preinscripciones para normalizar el registro de alojamientos en toda la provincia. Esto incluye cabañas, lodges, glampings y la recategorización de hoteles”, explicó. Esta normativa facilita la inscripción de nuevos alojamientos mediante requisitos mínimos, promoviendo así un turismo seguro y regulado.
Lindstrom destacó la importancia de colaborar con los municipios para la firma de convenios que permitan una fiscalización conjunta. “Queremos que los municipios también sean fiscalizadores junto al ministerio, registrando todos los alojamientos y asegurando que cumplan con la normativa. Esto permitirá que los turistas encuentren alojamientos confiables a través de la página oficial del turismo misionero”, afirmó.
Otro de los atractivos presentados fue la Ruta del Té, un producto emblemático de Misiones que ya cuenta con una sólida base de asociativismo. “La Ruta del Té, al igual que la Ruta de la Yerba Mate, ofrece experiencias únicas para los visitantes. Nuestro objetivo es organizar un fan press que recorra este circuito y promocionar la próxima edición del Gran Encuentro del Té en 2025, que promete tener un alcance mundial”, detalló Pasalacua.
El reconocimiento nacional a Campo Ramón por parte de la ONU en turismo ha sido un hito que refuerza el potencial de los pequeños pueblos misioneros. “Campo Ramón, galardonado recientemente, demuestra que con convicción y apuesta turística se pueden transformar localidades que antes no eran conocidas en destinos atractivos. Este ejemplo inspira a otros municipios a seguir el mismo camino”, comentó.
La colaboración entre municipios como Oberá, Campo Grande, General Alvear y otros, es fundamental para articular recursos y potenciar el turismo en toda la provincia. “Estamos trabajando para que cada vez más municipios se sumen al trabajo turístico, promoviendo un asociativismo público-privado que genere vínculos sólidos y una oferta turística diversificada”, afirmó.
Además, la Secretaría de Turismo está en proceso de establecer convenios y proyectos de ordenanza que faciliten la inscripción y regulación de alojamientos complementarios, adaptándose a las nuevas modalidades de hospedaje que han surgido con el auge de plataformas digitales.
La participación activa en eventos como la Feria Provincial de Turismo y el constante diálogo con autoridades nacionales e internacionales posicionan a Misiones como un referente en el turismo sostenible y diversificado. “El turismo en Misiones no solo enriquece a los visitantes, sino que también aporta valor a los productores locales, ofreciendo productos gourmet y artesanales que destacan nuestra diversidad cultural y natural”, concluyó Lindstrom.