El gobierno de Javier Milei otorgó la habilitación a Fly Seg para ofrecer servicios de rampa en 16 aeropuertos de Argentina, marcando un hito en la desregulación del sector aerocomercial. La empresa, de capitales nacionales, competirá con Intercargo, que hasta ahora mantenía el monopolio en el área.
Desregulación y mayor competencia en el sector aerocomercial
La Secretaría de Transporte de la Nación, liderada por Franco Mogetta, destacó que esta medida fomentará competitividad, generará empleos y atraerá inversiones. La habilitación, publicada en el Boletín Oficial, permite a Fly Seg operar en los principales aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini en Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú en Misiones, entre otros.
Servicios de rampa clave para la operatividad aérea
Fly Seg ofrecerá servicios esenciales como el empuje de aeronaves, la colocación de escaleras para embarque y desembarque y la gestión de carga y descarga de equipaje. La empresa ya tiene experiencia en el sector, prestando servicios en Brasil y otros países, y planea inversiones en equipamiento para iniciar operaciones en Argentina.
Una oportunidad para el desarrollo de empresas locales
Matías Barrios, CEO de Fly Seg, expresó que esta habilitación es el resultado de años de esfuerzo y resalta que la empresa, que comenzó sus operaciones en 2014, es un ejemplo de sacrificio y compromiso nacional. Previamente intentaron establecerse en el aeropuerto del Palomar durante la administración de Mauricio Macri, pero el cambio de gobierno frustró esos planes. Ahora, gracias a la desregulación impulsada por Milei, finalmente han logrado su objetivo.
Con la habilitación de Fly Seg, el gobierno de Javier Milei impulsa la competencia en el sector aerocomercial, permitiendo a una empresa argentina brindar servicios de rampa en 16 aeropuertos del país. Esta medida busca eliminar el monopolio de Intercargo y fomentar el desarrollo de actores locales.