Montecarlo vivió este domingo una jornada cargada de adrenalina, esfuerzo y espíritu deportivo con la realización de la 13ª edición del Triatlón Aventura, un evento que ya se ha convertido en un clásico para los amantes del deporte extremo y que, una vez más, reunió a los máximos exponentes del canotaje, el ciclismo y el pedestrismo de toda la región.
Organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Montecarlo, el triatlón convocó a más de 40 equipos, incluyendo competidores de distintos puntos de Misiones y provincias vecinas. La prueba se desarrolló bajo un clima ideal, con sol a pleno y una leve brisa que acompañó a los deportistas durante todo el recorrido.

Un circuito desafiante y diverso
La competencia estuvo dividida en tres disciplinas principales: canotaje, ciclismo y maratón, sumando un total de 45 kilómetros de recorrido en terrenos variados que pusieron a prueba tanto la resistencia física como la estrategia de los participantes.
El primer tramo fue el de canotaje, con un recorrido de 8 kilómetros por el río Paraná. La largada se realizó desde el Club de Pesca de Montecarlo, donde los equipos iniciaron la travesía acuática hacia la Isla Caraguatay, un sector del río que ofreció tanto belleza natural como ciertos desafíos técnicos debido a las corrientes y la necesidad de navegación precisa. Este tramo exigió coordinación y técnica, especialmente para los equipos que competían en la categoría mixta o femenina, donde algunas participantes destacaron por su fuerza y destreza.
Una vez finalizado el tramo de canotaje, los atletas desembarcaron nuevamente en el club, donde los ciclistas aguardaban el relevo para iniciar la segunda etapa. El circuito de ciclismo fue de 25 kilómetros, combinando tramos de asfalto y caminos de tierra, con subidas, bajadas y zonas técnicas que exigieron concentración y buen manejo de la bicicleta. Este segmento fue clave para marcar diferencias en la tabla de posiciones, ya que el terreno irregular generó dificultades para varios equipos, obligando a algunos ciclistas a realizar reparaciones rápidas o incluso bajarse de la bicicleta en los sectores más complicados.
Finalmente, el tercer y último desafío fue la maratón de 12 kilómetros, que se desarrolló en el mismo circuito del ciclismo. Los corredores, ya con el desgaste acumulado de las etapas anteriores, debieron superar no solo el terreno, sino también la fatiga, especialmente en las últimas cuestas del recorrido. Sin embargo, la pasión por el deporte y el aliento del público que se apostó a lo largo del circuito ayudó a muchos competidores a encontrar ese último empujón para llegar a la meta.
Categorías y premiación
La competencia contó con distintas categorías para permitir una participación más inclusiva y variada. Se compitió en formato individual, equipos de 3 o 4 integrantes, y en modalidades femenina, masculina y mixta. Esta división permitió que deportistas de distintos niveles y especialidades pudieran participar de manera equitativa, destacando el compañerismo y el trabajo en equipo como uno de los valores fundamentales del evento deportivo.
Al finalizar la jornada, se realizó la ceremonia de premiación, donde se entregaron trofeos y medallas a los ganadores de cada categoría, así como menciones especiales para los equipos con mejor espíritu deportivo y esfuerzo.
Un evento que crece año a año
El Triatlón Aventura de Montecarlo se ha consolidado como una de las competencias más importantes del calendario deportivo regional. Su combinación de naturaleza, deporte y espíritu comunitario atrae cada vez a más atletas y aficionados que encuentran en este evento una forma de desafiarse a sí mismos, convivir con la naturaleza y compartir experiencias inolvidables.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/05/19/expo-te-argentina-misiones/