El evento se realizará el 5 de junio en Foz do Iguaçu, como parte de la programación del Festival Internacional de Turismo Cataratas. Reunirá a los principales actores del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) de América Latina.
El próximo miércoles 5 de junio, la ciudad de Foz do Iguaçu, en el estado de Paraná (Brasil), volverá a convertirse en el epicentro del turismo de negocios y eventos de América Latina con una nueva edición del Salón MICE Cataratas, una propuesta que forma parte del Festival Internacional de Turismo Cataratas (FITCataratas).
El Salón MICE —sigla en inglés de Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions— se consolida como un espacio de actualización profesional, networking calificado y generación de oportunidades concretas para quienes integran el universo de los eventos corporativos, institucionales, culturales y turísticos.
Este año, el evento regresa con una agenda que combina análisis estratégico, discusiones legales, soluciones de financiamiento y experiencias innovadoras, todo bajo el paraguas de uno de los festivales de turismo más importantes de la región. La propuesta apunta directamente a organizadores de eventos, proveedores especializados, consultores, representantes de instituciones públicas y privadas, así como emprendedores del sector creativo y cultural.
Un espacio clave para repensar el negocio de los eventos
La edición 2024 del Salón MICE Cataratas se realizará desde las 8 de la mañana hasta el mediodía, con una programación intensiva diseñada para responder a los principales desafíos y transformaciones que vive actualmente el sector.
La jornada comenzará a las 08:00 horas con el acreditación y bienvenida de los participantes, un momento propicio para los primeros encuentros de networking y para delinear expectativas en torno a los contenidos que se abordarán a lo largo del día.
A las 8:30, se abrirá el ciclo de conferencias con un panel de alto interés para el sector:
“Tras bambalinas de la Reforma: Cómo el fin del PERSE y las nuevas reglas fiscales impactan tu negocio”
Estará a cargo de Everton Jaime Gugel, socio y director técnico de Consult.
En este espacio se analizarán los efectos concretos de la reforma tributaria brasileña sobre la actividad de los eventos, en particular tras la finalización del PERSE (Programa Emergencial de Retomada do Setor de Eventos), una iniciativa que había otorgado beneficios fiscales para la recuperación del sector tras la pandemia. Gugel ofrecerá una mirada estratégica sobre cómo los empresarios deben adaptarse al nuevo entorno normativo y financiero.
A continuación, a las 9:30, se desarrollará el panel:
“Eventos en Movimiento: Flexibilización, Contratos y Seguridad Jurídica”,
a cargo de Gustavo Guevara Malvestiti, socio del estudio jurídico Maran, Gehlen & Advogados Associados.
Este segmento abordará uno de los temas más delicados para los organizadores: la necesidad de agilidad contractual y adaptabilidad en los esquemas de trabajo, sin descuidar la seguridad legal. Se presentarán herramientas para comprender los contratos intermitentes, nuevas modalidades de vinculación laboral y la forma en que la legislación vigente puede ser una aliada para la formalización de vínculos y relaciones dentro del rubro.
Networking efectivo y financiamiento para el sector creativo
A las 10:30, el programa abrirá un espacio dinámico para el matchmaking, donde los participantes podrán entablar conversaciones uno a uno, presentar propuestas, generar alianzas o explorar sinergias con otros actores del ecosistema. Esta sección será clave para fomentar asociaciones de negocios y colaboraciones futuras, en un entorno distendido pero orientado a resultados.
A las 11:00 horas, llegará una de las charlas más esperadas de la mañana:
“Conectar para Realizar: Soluciones de Fomento para el Sector de Eventos y Creativo”.
Este espacio será conducido por Rafael Campos, consultor y propietario de iSpectrum Consultoria, y por Bruno Mariano de Almeida, asesor de negocios de Sicredi Vanguarda PR/SP/RJ.
Ambos especialistas presentarán las principales líneas de crédito, fondos públicos y oportunidades de financiación disponibles para iniciativas vinculadas a eventos, industrias creativas y emprendimientos culturales. También brindarán consejos prácticos sobre cómo estructurar propuestas para convocatorias, acceder a subsidios y transformar ideas culturales en proyectos económicamente viables y sostenibles.
Una experiencia sensorial para cerrar la jornada
Como cierre original e innovador, a las 11:45, Gisela Viana, de Oda Vinoteca, presentará las novedades en vinos para eventos, con una degustación especial para los asistentes. Este segmento se enfocará en mostrar cómo las bebidas de autor y las experiencias enogastronómicas pueden integrarse con éxito a eventos corporativos, sociales y turísticos, agregando valor sensorial a cada encuentro.
A las 12:00 horas se realizará el cierre oficial y las consideraciones finales de una jornada que promete marcar un nuevo capítulo en la evolución del sector MICE en la región.
Una cita obligada para los profesionales del turismo de eventos
El Salón MICE Cataratas cuenta con el respaldo de entidades clave del turismo brasileño, como Visit Iguassu, Curitiba Convention & Visitors Bureau, ABEOC, Idestur, Sebrae PR, Maran Gehlen Advogados, Consult e iSpectrum.
Las inscripciones son gratuitas pero con cupo limitado, y deben realizarse hasta el 3 de junio a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/AUoqFKBCREeZLe398. Es importante tener en cuenta que los participantes deben estar también inscriptos en el FITCataratas, del cual el Salón forma parte integral.
Sobre el FITCataratas
El Festival Internacional de Turismo Cataratas es uno de los principales encuentros turísticos de Brasil y América Latina. Es organizado por De Angeli Eventos & Empreendimentos, con el patrocinio del Fondo Iguaçu, CNC, Fecomércio PR y Sebrae. Cuenta además con el apoyo institucional de la Prefeitura de Foz do Iguaçu, el Instituto Tierra y Agua (IAT), Viaje Paraná y la Secretaría de Turismo del Estado de Paraná.
También participan como aliados estratégicos entidades como ABEOC, Braztoa, Comtur, Idestur, Sindetur, Singtur, Unioeste, Unesp y Visit Iguassu, consolidando una red interinstitucional orientada al desarrollo sustentable del turismo regional.
En un contexto donde el turismo de reuniones se perfila como motor clave de recuperación y diversificación económica, el Salón MICE Cataratas se reafirma como una plataforma fundamental para repensar el presente y el futuro de los eventos en Latinoamérica, promoviendo innovación, sostenibilidad y desarrollo estratégico.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/06/02/misiones-parques-cerrados-junio/