22.7 C
Posadas
jueves, septiembre 18, 2025
spot_img

“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves

Entre el 5 y el 7 de septiembre, la provincia de Misiones será protagonista de un evento inédito: Volar 2025, el primer Encuentro Internacional de Observación de Aves, que se realizará en Puerto Iguazú, uno de los destinos más emblemáticos del país en términos de riqueza natural, y puerta de entrada a la exuberancia de la selva misionera. La propuesta integra naturaleza, ciencia y turismo, con una mirada orientada al desarrollo sostenible, la promoción del ecoturismo y la conservación de la biodiversidad.

Durante tres jornadas, observadores de aves, guías, estudiantes, científicos, prestadores turísticos y entusiastas del birdwatching de todo el país y del extranjero se reunirán para compartir conocimientos, realizar salidas a campo, fortalecer redes y vivir experiencias inmersivas en escenarios de alto valor ambiental.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Turismo de Misiones a través del programa Ruta de las Aves, en articulación con la Asociación Aves Argentinas, propone consolidar a Misiones como un destino internacional de turismo ornitológico, al tiempo que refuerza el posicionamiento de la provincia como referencia regional en biodiversidad y educación ambiental.

Un evento de alcance internacional en tierra de aves

El objetivo de Volar 2025 es posicionar a Misiones en el mapa global del birdwatching, una actividad que crece año a año a nivel mundial y que representa no solo una forma de turismo responsable, sino también una herramienta para la conservación y la sensibilización ambiental.

El evento está diseñado como una plataforma de encuentro para públicos diversos, que van desde especialistas en ornitología hasta familias con interés en la naturaleza, incluyendo guías de turismo, emprendedores del sector, educadores, investigadores y estudiantes.

Con una grilla de actividades pensada para facilitar el intercambio entre distintos perfiles, Volar 2025 se convertirá en un hito en la historia del ecoturismo misionero. El cronograma incluye conferencias, talleres, charlas técnicas, exposiciones, actividades recreativas y múltiples instancias de observación en ambientes naturales privilegiados.

“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves
“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves

La elección de Puerto Iguazú como sede central no es casual: se trata de un destino que ya cuenta con infraestructura turística consolidada, acceso internacional y un entorno ecológico de altísimo valor. Desde sus selvas húmedas hasta sus bordes de río, el municipio alberga una de las mayores concentraciones de especies de aves del país.

Tres días para vivir la naturaleza desde múltiples perspectivas

Las actividades de Volar 2025 se desarrollarán a lo largo de tres días, combinando espacios académicos, recreativos y de divulgación. Los dos primeros días tendrán lugar en Puerto Iguazú, con epicentro en sedes donde se dictarán charlas, conferencias, presentaciones de proyectos y paneles temáticos. Estos encuentros estarán abiertos al público y permitirán conocer investigaciones en curso, experiencias de conservación, herramientas tecnológicas para la observación de aves, así como estrategias de articulación entre turismo y naturaleza.

Simultáneamente, se realizarán salidas de campo organizadas, con guías especializados, para vivir experiencias de avistaje en puntos seleccionados del entorno iguazuense. Las salidas están pensadas para diferentes niveles de conocimiento, desde personas que se inician en el mundo de la observación de aves hasta expertos que buscan registrar especies específicas o raras.

La jornada final, el 7 de septiembre, se concentrará exclusivamente en el terreno: se llevará a cabo una jornada de observación en el Parque Provincial Urugua-í, específicamente en el destacamento Uruzú, una de las áreas más representativas del ecosistema selvático de la provincia. Este parque se caracteriza por albergar especies emblemáticas de la avifauna misionera, muchas de ellas en peligro de conservación o endémicas de la región.

Espacios temáticos: ciencia, emprendimientos y educación

Una de las propuestas destacadas de Volar 2025 será la Feria Nido, un espacio especialmente ideado para visibilizar emprendimientos vinculados a la biodiversidad. En este ámbito, emprendedores podrán exhibir productos, servicios, publicaciones o experiencias relacionadas con la naturaleza y, en particular, con el universo de las aves. La feria estará abierta al público, generando un canal de comunicación directa entre proyectos locales y visitantes nacionales e internacionales.

Quienes estén interesados en contar con un stand pueden registrarse a través de un formulario en línea. Este espacio busca fomentar la economía local, incentivar el desarrollo de productos especializados y contribuir a la construcción de una red de actores comprometidos con el turismo sustentable.

En paralelo, se desarrollará un foro de prestadores turísticos, orientado a fortalecer capacidades y diseñar nuevas propuestas para el segmento de turismo de naturaleza. Allí se abordarán estrategias de comercialización, diseño de circuitos, formación de guías, certificaciones, sostenibilidad y articulación público-privada. Este foro se perfila como un espacio clave para el fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la profesionalización y la diversificación de la oferta turística.

“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves
“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves

Además, el evento contará con una zona exclusiva para infancias: el área denominada “Pichones Observadores” estará destinada a niñas y niños, quienes podrán participar en actividades lúdicas, juegos de exploración y dinámicas educativas. El objetivo es generar desde temprana edad un vínculo emocional con la naturaleza, que favorezca la curiosidad, la observación respetuosa y el aprendizaje activo sobre las aves y sus hábitats.

Turismo de observación: una herramienta para el desarrollo sostenible

El turismo de observación de aves no solo implica una actividad de disfrute personal o una afición creciente; se ha convertido en un segmento con alto potencial económico, social y ambiental. A nivel global, el birdwatching moviliza millones de viajeros y genera ingresos significativos en zonas rurales y áreas protegidas. Además, promueve una economía de bajo impacto, fomenta la educación ambiental y fortalece la conservación de ecosistemas.

En este contexto, Misiones se encuentra especialmente bien posicionada para consolidar este tipo de turismo, ya que alberga más del 50% de las especies de aves registradas en Argentina. Desde el tucán grande hasta el loro vinoso, desde el águila crestuda real hasta el surucuá común, la provincia ofrece una diversidad ornitológica extraordinaria, enmarcada en paisajes que combinan selva, cursos de agua, sierras y campos naturales.

Eventos como Volar 2025 permiten visibilizar esa riqueza, pero también funcionan como motores de políticas públicas que integran conservación, inclusión social y desarrollo económico. La participación de múltiples actores en la organización —desde organismos estatales hasta organizaciones especializadas y actores del sector privado— evidencia un enfoque integral y articulado.

Una oportunidad de consolidación institucional y regional

La realización de Volar 2025 representa un paso más en la consolidación de la Ruta de las Aves, un programa impulsado por el Ministerio de Turismo de Misiones que busca identificar, estructurar y promocionar destinos de observación a lo largo del territorio provincial. Este programa ya cuenta con circuitos definidos, materiales de difusión, actividades formativas y propuestas de turismo responsable en distintas localidades.

Además, el encuentro permite proyectar a Misiones como referente regional en aviturismo, abriendo las puertas a futuras ediciones, alianzas internacionales, investigaciones compartidas y productos turísticos de alcance global. La articulación con organizaciones nacionales especializadas, como Aves Argentinas, suma respaldo técnico y proyección institucional.

También es una instancia para que guías de naturaleza, emprendimientos comunitarios, estudiantes de carreras ambientales y organismos de conservación interactúen, aprendan y fortalezcan sus capacidades. La generación de redes colaborativas es uno de los ejes más valorados en eventos de este tipo, ya que permite sostener el trabajo más allá de las fechas concretas.

“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves
“Volar 2025”: Misiones lanza su primer encuentro internacional de observación de aves

Inscripción abierta y acceso libre

La inscripción al Encuentro Internacional de Observación de Aves de Misiones se realiza de manera gratuita y en línea, mediante un formulario digital: https://docs.google.com/forms/d/1bVHpV6lC-WLA7DsrU3c6WchFZIOlqCdldxar8KEvKdU/edit

Esta modalidad facilita el acceso de personas de diferentes puntos del país y del exterior, y permite al mismo tiempo organizar de forma ordenada la participación en cada una de las actividades previstas.

Aunque muchas de las actividades son abiertas al público general, algunas —como las salidas de campo— podrían contar con cupos limitados, por lo que se sugiere realizar la inscripción con antelación. La participación en charlas, ferias, talleres y actividades infantiles será libre, permitiendo que visitantes y residentes disfruten de una programación diversa y enriquecedora.

Aves, selva y futuro: el valor de mirar el cielo

Volar 2025 no es solo un encuentro para mirar aves: es una invitación a mirar el entorno con atención, sensibilidad y respeto. En una provincia donde cada rincón alberga vida, este evento pone el foco en la belleza alada que habita la selva, pero también en las relaciones que las aves establecen con los bosques, los ríos, las personas y las culturas.

Observar aves es también una manera de preservar. Es registrar para conocer, y conocer para cuidar. Es conectar con otros que comparten la misma pasión. Es abrir la mirada a nuevas formas de habitar y recorrer los territorios, apostando a un desarrollo que valore la riqueza natural sin destruirla.

Por eso, Volar 2025 es también una declaración de principios: Misiones elige mirar al cielo, seguir el canto de las aves, y trazar con ellas una ruta que una turismo, ciencia, infancia, inclusión, economía y comunidad.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/07/29/nueva-actividad-infantil-en-misiones-avistaje-de-aves-en-san-ignacio-mini-este-sabado-2-de-agosto/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales