21.7 C
Posadas
viernes, octubre 31, 2025
spot_img

Misiones fortalece su planificación turística regional en una nueva edición del COPROTUR en Oberá

El miércoles 29 de octubre, se llevó a cabo una nueva edición del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR) en el Hotel Cabañas del Parque de la ciudad de Oberá. La jornada congregó a funcionarios, representantes municipales y referentes del sector turístico de diversas localidades de Misiones, consolidando una vez más este espacio como un punto de encuentro clave para el diseño de políticas y estrategias orientadas al crecimiento sostenido de la actividad turística en la provincia. Con una activa participación de los directores y agentes de turismo de las distintas localidades, se compartieron propuestas, inquietudes y gestiones necesarias para fortalecer el desarrollo turístico regional, profundizando en líneas de acción conjuntas y objetivos comunes.

El encuentro tuvo como eje central la visión de integración territorial, la consolidación de circuitos turísticos compartidos y la planificación coordinada entre el Estado provincial, los municipios, el sector privado y los profesionales del turismo. Bajo esta dinámica, se promovió el intercambio de experiencias y la puesta en común de iniciativas, herramientas tecnológicas y novedades en conectividad, promoción y planificación, elementos fundamentales para continuar posicionando a Misiones como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, remarcó la relevancia del COPROTUR como espacio de discusión y trabajo articulado para el fortalecimiento del sector. “Desde la gestión pública, debemos seguir fortaleciendo estos espacios de intercambio entre los diferentes actores de la cadena productiva turística para darle continuidad y potencia a las acciones iniciadas y llevar adelante nuevas ideas», afirmó, destacando la importancia de sostener una visión estratégica y participativa que permita capitalizar las oportunidades que ofrece el territorio misionero.

La jornada también contó con palabras de bienvenida por parte de autoridades locales y referentes del sector. Pablo Hassan, intendente de Oberá; Joselo Marquez, jefe comunal de Campo Ramón; el presidente de la Cámara de las Sierras Centrales, Nicolas Ostrorog; y Anita Minder, presidenta del Colegio de Profesionales de Turismo, sumaron sus reflexiones acerca del valor del trabajo conjunto. Todos coincidieron en la importancia de articular esfuerzos entre municipios, impulsando una estrategia compartida que apunte a promover el turismo local de manera integrada. En este sentido, remarcaron la necesidad de incentivar que los visitantes recorran los distintos destinos, se hospeden en localidades vecinas y vivan experiencias complementarias, generando así un circuito turístico sostenible, equilibrado y beneficioso para todas las comunidades involucradas.

Misiones fortalece su planificación turística regional en una nueva edición del COPROTUR en Oberá
Misiones fortalece su planificación turística regional en una nueva edición del COPROTUR en Oberá

Una agenda centrada en conectividad, promoción y planificación estratégica

Durante la sesión se abordaron tres ejes centrales: los avances en conectividad aérea y terrestre, la planificación de eventos turísticos estratégicos y la presentación de herramientas digitales orientadas a la promoción del destino y la mejora en la gestión de productos y servicios turísticos.

Uno de los puntos destacados fue el repaso de los avances en materia de conectividad, un factor determinante para el crecimiento del turismo, la competitividad y la captación de nuevos mercados. Se presentaron los avances en rutas y operaciones aéreas, así como iniciativas que contribuyen a mejorar el acceso y la movilidad, tanto para los visitantes como para los residentes misioneros que se trasladan a otras ciudades y países por turismo, trabajo o estudios.

En paralelo, se presentaron detalles y avances de la tradicional Feria de Turismo de Misiones, evento que se realizará a fines de noviembre y que se consolida año tras año como una plataforma estratégica para promover destinos, productos turísticos, emprendimientos locales y propuestas culturales. Este espacio se posiciona además como una instancia clave para que los municipios, empresas y organizaciones vinculadas a la actividad turística muestren su oferta y proyecten alianzas para la temporada alta.

La mirada hacia el mediano plazo también estuvo presente, con la exposición de las proyecciones y propuestas para la temporada de verano 2025-2026. En este punto, el subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, Eduardo Scherer, junto al director general de Estadística y Estudio de Mercado, Sergio Maciel, hizo hincapié en la importancia de la promoción internacional y la presencia estratégica en mercados clave de la región. Destacaron las acciones de Visit Misiones en Curitiba, Asunción y Lima, así como la incorporación de vuelos de Flybondi desde Perú, un paso fundamental para fortalecer la llegada de turistas de ese país y expandir el mercado internacional hacia el destino Misiones.

Otro componente relevante de la agenda fue la presentación de herramientas tecnológicas orientadas a la capacitación, promoción y administración de recursos turísticos. El director de Capacitación, Adrián Guidice, presentó la aplicación MONTE como una herramienta innovadora para la promoción y gestión turística, destacando su potencial para mejorar la experiencia de los visitantes y optimizar los procesos de información, promoción y vinculación entre actores del sector. La aplicación surge como respuesta a la creciente necesidad de integrar tecnología en la experiencia turística moderna, facilitando el acceso a información útil y actualizada sobre atractivos, servicios y actividades disponibles en la provincia.

Patrimonio jesuítico, identidad cultural y desarrollo territorial

Más allá de los anuncios operativos, el COPROTUR también fue escenario para reflexionar sobre el valor histórico y cultural del territorio misionero en el marco del turismo internacional. En ese sentido, Nicolás Ostrorog expuso sobre el Circuito Internacional de las Revoluciones Jesuíticas, en el contexto de la conmemoración de los 400 años que se cumplirán el 3 de mayo de 2026. Esta efeméride representa una oportunidad para posicionar el legado jesuítico-guaraní no solo como un atractivo cultural de relevancia mundial, sino también como un eje dinamizador de propuestas turísticas integradas a nivel regional.

El circuito se enmarca dentro de la puesta en valor del Camino de los Jesuitas, una ruta histórico-cultural que recorre los principales sitios vinculados a la obra jesuítica en la región, y que viene siendo trabajada de manera articulada entre distintos actores institucionales. En esta línea, la directora general de Planificación y Gestión Turística, Luisina Peró, y la arqueóloga María Alejandra Schmitz, abordaron el desarrollo del Camino de los Jesuitas en Misiones, destacando la importancia de promover experiencias que integren historia, patrimonio, espiritualidad y naturaleza.

Misiones fortalece su planificación turística regional en una nueva edición del COPROTUR en Oberá
Misiones fortalece su planificación turística regional en una nueva edición del COPROTUR en Oberá

El desarrollo de este circuito turístico-cultural se plantea como un proyecto estratégico para diversificar la oferta, atraer visitantes interesados en la historia y fortalecer la identidad local. Además, la puesta en valor del patrimonio jesuítico contribuye a enriquecer la narrativa turística, potenciando la visibilidad internacional de Misiones más allá de sus íconos naturales y consolidando su integración dentro de la Red de Patrimonio Jesuítico de la región.

Parques municipales y ecoturismo: nuevas oportunidades para la zona centro

Uno de los puntos destacados de la jornada fue la presentación vinculada a la incorporación de Parques Naturales Municipales en la zona centro de Misiones. La iniciativa fue expuesta por Mauro Biolatto, responsable de Turismo de Colonia Chapá, quien presentó propuestas centradas en el ecoturismo y el aprovechamiento sostenible del entorno natural. La propuesta de Colonia Chapá (Alberdi/Alvear) busca fomentar experiencias vinculadas al contacto directo con la naturaleza, en un contexto donde el turismo de naturaleza se consolida como una de las tendencias de mayor crecimiento a nivel global.

El impulso a los parques municipales se enmarca en una visión estratégica de ampliación del mapa turístico provincial, promoviendo la descentralización de atractivos y consolidando nuevos corredores. Este enfoque facilita que municipios más pequeños desarrollen productos turísticos propios, atractivos y sostenibles, favoreciendo el arraigo territorial, la generación de empleo local y la preservación del ambiente. Para la zona centro, representa además una oportunidad de fortalecer su posicionamiento dentro de la oferta turística misionera, articulando naturaleza, cultura y hospitalidad comunitaria.

COPROTUR: un espacio de planificación y construcción colectiva

El Consejo Provincial de Turismo se ha consolidado como un espacio institucional que permite articular la visión del sector público con las demandas, experiencias y proyectos del ámbito privado, los municipios y los profesionales del turismo. Su estructura de trabajo colaborativa posibilita la construcción de políticas integrales, coordinadas y orientadas al fortalecimiento de la actividad turística en todos los rincones de Misiones.

En esta edición, el COPROTUR reafirmó su valor como espacio de planificación participativa, donde la articulación público-privada y la mirada territorial permiten proyectar estrategias conjuntas para el crecimiento sostenido del turismo misionero. La presencia de intendentes, autoridades provinciales, representantes de cámaras empresarias y referentes técnicos aportó una visión plural y multidimensional del turismo, consolidando la voluntad compartida de continuar ampliando la infraestructura, fortaleciendo la conectividad, mejorando la calidad de los servicios y promoviendo la identidad cultural y natural del territorio.

El encuentro permitió también profundizar la visión provincial orientada a una política turística sustentable, diversificada y de largo plazo. La apuesta a la profesionalización, la innovación tecnológica, el desarrollo del patrimonio cultural y natural, la promoción internacional y la descentralización de destinos emergentes se enmarcan dentro de una estrategia integral que busca no solo atraer turistas, sino también generar bienestar y oportunidades para las comunidades locales.

Mirada hacia el futuro: integración, sostenibilidad y competitividad

Misiones ha logrado posicionarse en los últimos años como uno de los destinos más atractivos del país, destacándose no solo por su patrimonio natural emblemático, sino también por su diversidad cultural, su crecimiento en infraestructura y su apuesta por la innovación en promoción y gestión turística. La realización del COPROTUR en distintas localidades del territorio es reflejo de una visión federal interna que busca fortalecer todas las regiones de la provincia e impulsar la integración territorial como eje de desarrollo.

En este sentido, el trabajo sostenido en conectividad, capacitación, digitalización de la información turística y promoción en mercados estratégicos aparece como un camino claro para potenciar el turismo receptivo y continuar ampliando los horizontes de la actividad. La preparación anticipada para la temporada alta, la planificación de eventos competitivos y la consolidación de experiencias turísticas auténticas son piezas clave para sostener esta dinámica positiva.

Por otro lado, el impulso a circuitos históricos, culturales y naturales, como el Camino de los Jesuitas y los parques municipales de la zona centro, se inserta dentro de una estrategia diversificada que busca descentralizar el turismo y promover experiencias complementarias a los destinos tradicionales. De este modo, se amplía la oferta y se generan nuevas oportunidades para comunidades de toda la provincia, fortaleciendo la economía local y promoviendo el desarrollo sostenible.

El COPROTUR en Oberá dejó en claro una vez más que la planificación compartida, el diálogo permanente y la visión integradora son pilares fundamentales para seguir consolidando el turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural en Misiones. Con un horizonte marcado por la innovación, la sostenibilidad y la cooperación regional, la provincia continúa construyendo un camino sólido hacia un turismo inclusivo, competitivo y respetuoso del territorio y sus comunidades.

Tal vez te interese leer:

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales