La histórica ciudad de Hoi An, en Vietnam, fue el escenario de la primera Conferencia sobre Turismo para el Desarrollo Rural organizada por la ONU Turismo junto al Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam. Este evento reunió a funcionarios, instituciones financieras, líderes comunitarios, ONG y expertos en turismo, quienes debatieron sobre el rol del turismo como motor del desarrollo en áreas rurales.
Empoderamiento comunitario y turismo sostenible
Durante las sesiones, se resaltó cómo el turismo puede generar empleo, proteger el medio ambiente y el patrimonio cultural, y promover la inclusión social, con un enfoque especial en el empoderamiento de las comunidades locales, mujeres y jóvenes. Los debates abarcaron marcos normativos para el turismo rural, sinergias entre agricultura y turismo, y acceso a mercados. También se discutieron herramientas digitales y mecanismos de financiación para apoyar a destinos rurales y emprendedores locales. Zoritsa Urosevic, Directora Ejecutiva de ONU Turismo, destacó el potencial del turismo para transformar comunidades rurales. Por su parte, Le Thanh Long, Viceprimer Ministro de Vietnam, subrayó la alineación del programa con las estrategias de desarrollo sostenible del país.
Asociaciones estratégicas y retos futuros
La importancia de integrar el turismo en la agenda del desarrollo rural fue un tema central. Se enfatizó en la colaboración entre sectores para que el turismo no solo favorezca el crecimiento económico, sino también la preservación cultural y natural. Participantes de organizaciones como el Banco Asiático de Desarrollo y la FAO compartieron ideas sobre cómo el turismo sostenible puede fortalecer la resiliencia económica y preservar el patrimonio cultural. Fliggy, en colaboración con ONU Turismo, firmó un Memorando de Entendimiento para fomentar el turismo rural responsable. Este acuerdo incluye iniciativas como la promoción de los Mejores Pueblos Turísticos y programas de formación.
Reunión de la Red de Mejores Pueblos Turísticos
La conferencia también acogió la segunda reunión anual de la Red de Mejores Pueblos Turísticos de la ONU, con representantes de más de 30 pueblos. Se evaluaron logros y se discutieron estrategias para mejorar la coordinación y sentido de pertenencia entre los pueblos miembros.