La Universidad Católica de Salta (Ucasal) apuesta por la sostenibilidad en el turismo a través de su Maestría en Gestión del Turismo Sostenible. Según informes de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la integración de prácticas sostenibles es crucial para la recuperación del sector, así como para maximizar los beneficios sociales y ambientales.
Turismo y paz: el enfoque de la Ucasal
El turismo sostenible se destaca como una herramienta para promover el respeto por las culturas locales y fomentar interacciones responsables, especialmente en un mundo marcado por conflictos e inequidades. Así lo expresó Ana Cornejo Remy, directora de la Maestría en Gestión del Turismo Sostenible de Ucasal, quien destacó la alineación de la maestría con el lema global «Turismo y Paz».
Demanda creciente de turismo responsable
La demanda por el turismo sostenible está en aumento, con viajeros que valoran los destinos responsables y buscan empresas que ofrezcan alternativas sostenibles. De acuerdo con el Informe de Viajes Sostenibles 2023 de Booking.com, la protección del entorno es una de las principales preocupaciones de los turistas, aunque la escasez de opciones sostenibles a veces limita este interés.
La limitada oferta en turismo sostenible subraya la importancia de instituciones como la Ucasal, que promueven la educación en esta área. Ana Cornejo Remy señaló que la educación es fundamental para el cambio, y que capacitarse hoy es crucial para liderar el turismo del futuro. La Maestría en Gestión del Turismo Sostenible, dictada a distancia, está diseñada para formar profesionales capaces de transformar el sector. Con un enfoque académico y práctico, y un equipo interdisciplinario de expertos, la maestría ofrece herramientas para diseñar y gestionar proyectos sostenibles adaptados a las diversas realidades de los destinos.