17.7 C
Posadas
lunes, abril 21, 2025
spot_img

Controversia por la reforma del reglamento de guías en parques nacionales: habilitaron a trabajar sin título

La reciente reforma del reglamento que regula la actividad de los guías en los parques nacionales de Argentina ha generado un fuerte debate, especialmente en torno a la flexibilización de los requisitos para obtener la habilitación como guía turístico. Esta reforma, establecida por la Resolución 61/2025, modifica las condiciones previas que requerían formación académica para quienes ejercían como guías en áreas protegidas.

Uno de los puntos más polémicos de la reforma es la eliminación del requisito de contar con un título terciario o universitario. A partir de ahora, cualquier persona podrá acceder a la categoría de «Guía de Sitio» tras aprobar un examen básico y leer material proporcionado por la Administración de Parques Nacionales (APN). Esta medida afecta a cientos de guías profesionales, especialmente en zonas como las Cataratas del Iguazú, donde más de 400 guías formados en instituciones académicas se encuentran preocupados por las implicancias de esta reforma en la calidad del servicio.

La reforma divide a los guías en dos categorías: los «Guías de Turismo Especializado», quienes poseen formación académica y están capacitados para ofrecer interpretaciones profundas del patrimonio natural y cultural, y los «Guías de Sitio», que no requieren una formación técnica formal y podrán realizar actividades de guiado más simples, como caminatas y excursiones básicas.

Esta simplificación en los requisitos de habilitación generó incertidumbre sobre la seguridad de los turistas, ya que permite que personas sin estudios formales puedan ejercer la actividad sin contar con el mismo nivel de preparación en áreas tan sensibles como la biodiversidad, la conservación del medio ambiente y la gestión adecuada de los visitantes.

Además, la reforma incluye una digitalización total de los trámites para la habilitación, suspensión y baja de guías. Aunque esta medida busca modernizar los procesos, también plantea riesgos en zonas con conectividad limitada, afectando principalmente a los guías locales que no cuentan con el acceso a las herramientas digitales necesarias para completar estos trámites.

Otro de los cambios destacados es el endurecimiento del régimen sancionatorio. Las multas por incumplimiento pueden llegar a ser hasta 15 veces el costo del derecho anual, y las sanciones incluyen suspensiones de hasta tres meses e inhabilitaciones de hasta tres años. Los guías que ejerzan sin habilitación podrían enfrentar sanciones económicas significativas y prohibiciones de hasta dos años.

La implementación de esta reforma está prevista para los próximos 30 días hábiles, afectando tanto a los guías actualmente habilitados, quienes deberán adaptarse a las nuevas categorías, como a aquellos que deseen obtener la habilitación en el futuro. Si bien la reforma se presenta como una forma de simplificar y agilizar los procesos, sus implicaciones podrían tener efectos negativos sobre la profesionalización del sector, afectando la calidad del servicio, la seguridad de los turistas y la sustentabilidad de los parques nacionales.

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales