Desde el próximo 3 de junio, Misiones volverá a contar con una conexión aérea directa con la provincia de Córdoba. Así lo confirmó el ministro de Turismo, José María Arrúa, quien destacó que el regreso del vuelo regular entre Posadas y Córdoba fue posible gracias a gestiones conjuntas realizadas por el Gobierno de Misiones ante Aerolíneas Argentinas. La nueva ruta operará dos veces por semana y promete ser una herramienta clave para dinamizar el turismo y las actividades comerciales de la región.
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, también se pronunció sobre la novedad, celebrando la restitución de esta ruta como un avance significativo para el desarrollo económico y turístico de la provincia. “El regreso del vuelo directo entre Córdoba y Misiones representa una contribución muy importante en términos de promoción comercial y turística. Permite que más cordobeses y habitantes del centro del país accedan sin escalas a nuestros destinos, fortaleciendo la conectividad regional”, expresó Safrán a través de sus redes sociales.
Dos frecuencias semanales, más oportunidades
La nueva conexión aérea será operada por Aerolíneas Argentinas y contará con dos frecuencias semanales, los días martes y jueves, un esquema que busca atender tanto la demanda turística como la de viajeros de negocios. El trayecto entre el Aeropuerto Libertador General José de San Martín de Posadas y el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella de Córdoba permitirá reducir tiempos y costos de viaje, eliminando la necesidad de hacer escala en Buenos Aires.
Desde la aerolínea de bandera destacaron que esta reactivación forma parte del plan de expansión y recuperación de rutas federales, diseñado para mejorar la conectividad entre provincias sin pasar por la capital del país, una estrategia que favorece la descentralización del transporte aéreo y promueve el desarrollo regional.

Turismo y comercio, los grandes beneficiados
Para Misiones, el regreso de esta ruta representa un paso importante en su política de fortalecimiento turístico. Córdoba es uno de los principales centros emisores de turistas del país y su conexión directa con Posadas facilitará el arribo de visitantes no solo a la capital provincial, sino también a destinos como San Ignacio, Oberá, El Soberbio y, por supuesto, a las Cataratas del Iguazú.
“Con esta nueva frecuencia, Misiones se posiciona mejor en el mapa turístico nacional. Es una oportunidad para que los cordobeses puedan disfrutar de nuestra biodiversidad, nuestra cultura y nuestra hospitalidad sin necesidad de vuelos largos o escalas costosas”, afirmó Arrúa, quien recordó que la gestión para recuperar este vuelo formó parte de un trabajo articulado entre el Ministerio de Turismo, el Gobierno provincial y Aerolíneas Argentinas.
Pero el turismo no es el único sector que verá beneficios. Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas señalaron que esta nueva conexión aérea también tendrá un impacto positivo en el intercambio comercial y empresarial. “Muchas pymes mantienen vínculos con empresas cordobesas, ya sea como proveedores o clientes. Esta ruta facilitará encuentros presenciales, ampliará oportunidades de negocios y reducirá costos logísticos”, destacaron.
Una ruta esperada por el sector privado
Empresarios del sector hotelero, gastronómico y de agencias de viaje celebraron la noticia como un logro muy esperado. “Venimos pidiendo hace tiempo que se fortalezcan las rutas aéreas del interior con más vuelos directos. Córdoba es un mercado estratégico y tener una conexión directa con ellos nos abre muchas puertas”, sostuvo la presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) en Misiones.
Además, remarcaron que contar con más frecuencias y rutas sin escalas puede contribuir a la desestacionalización del turismo, atrayendo visitantes durante todo el año y no solo en temporada alta. En ese sentido, destacaron el rol clave del Gobierno provincial para lograr estos avances en plena recuperación postpandemia.
Misiones apuesta a la conectividad
El regreso del vuelo Posadas-Córdoba se suma a otras acciones recientes orientadas a mejorar la conectividad aérea de Misiones. En los últimos meses se han incrementado las frecuencias hacia Buenos Aires, se mantuvieron rutas activas con ciudades como Rosario y Salta, y se continúan gestiones para incorporar nuevas conexiones directas en el futuro.
“El desarrollo turístico y comercial va de la mano de una buena conectividad. Por eso seguimos trabajando para que Misiones esté cada vez más conectada con el resto del país y con el mundo”, concluyó Safrán.
Con este anuncio, Misiones da un paso más hacia su consolidación como un destino turístico accesible, competitivo y preparado para seguir creciendo con trabajo articulado entre el sector público y privado.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/05/14/iguazu-hot-sale-2025/