Con vuelos directos, nuevos servicios y conexiones con Puerto Iguazú y los Esteros del Iberá, la flamante Aeroestación Yabotí promete transformar el Alto Uruguay misionero en un destino clave del turismo regional.
El Soberbio celebró este martes la inauguración del asfaltado de su aeródromo, rebautizado como Aeroestación Yabotí, una obra que, según destacó el director de Turismo local, Víctor Motta, marca un hito en la historia de la región. “Creo que es un antes y un después para toda nuestra región, no solamente El Soberbio, sino la región del Alto Uruguay, y la posibilidad de poder vincularnos con otros destinos”, afirmó.
El acto contó con la presencia de vecinos, emprendedores turísticos, empresarios y referentes de agencias de viajes, que acompañaron la habilitación formal de la pista. Según explicó Motta, la puesta en funcionamiento del aeródromo permitirá activar una red de servicios que ya están en marcha: “Hay muchas empresas de turismo que están ofreciendo transfer, están ofreciendo alojamiento, gastronomía, y propios vecinos ya cuando ustedes salgan van a ver que ayornaron su entrada como para hacer un kiosquito, un almacén. Creo que el beneficio es total para toda la comunidad”.
Entre los nuevos atractivos que se incorporan a la propuesta turística del municipio se destacan los vuelos directos entre El Soberbio, Iguazú y Posadas, además de la posibilidad de realizar sobrevuelos por los Saltos del Moconá, un destino natural emblemático de la zona. “Por supuesto, el desarrollo turístico se va a dar a partir de ahora. Creo que es una obra netamente para el desarrollo local”, aseguró Motta.
El funcionario remarcó que esta obra no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia que se viene consolidando en los últimos años a través de acuerdos con otros destinos turísticos del país: “Hemos firmado convenios con el Iberá, hemos firmado un convenio con Puerto Iguazú. Hay empresas mayoristas receptivas que están en Iguazú instaladas y que trabajan justamente con una demanda extranjera”.
Motta también anticipó que otra pista aérea está en construcción en Tres Pasos, con la intención de continuar fortaleciendo la conectividad del Alto Uruguay. “La idea de esa vinculación y conectividad es lo que a nosotros nos va a poner en un mapa de actores principales que tiene que ver justamente con el desarrollo local y turístico”, señaló.
El sector privado también comienza a adaptarse a este nuevo escenario: “Las agencias ya están trabajando desde hace bastante tiempo. Cuando esto era de tierra ya tuvimos actividades. Ahora, por ejemplo, hay lodges que ya tienen servicios para las vacaciones de invierno. O sea que a partir de ahora esto se va a potenciar”, explicó Motta.
Finalmente, el director de Turismo llamó a sostener este proceso con responsabilidad y planificación: “Queda a nosotros también el acompañamiento serio y responsable en generar esas ruedas de negocios para que cada operadora mayorista receptiva construya esta oferta turística, obviamente como producto principal a ser la misionera”.