Feria del Libro de Posadas 2025
Del 29 de mayo al 1 de junio, el cuarto tramo de la Costanera será el escenario de la Feria del Libro de Posadas 2025. Esta edición, denominada “Cultura en Letras”, contará con la participación de destacados invitados como el psicólogo Bernardo Stamateas, la escritora Graciela Bialet y el narrador oral Claudio Ledesma.
En el lanzamiento oficial, realizado el 21 de mayo en el Centro Multicultural de la Costanera, estuvieron presentes autoridades municipales y culturales, destacándose la presencia del ministro de Cultura, Joselo Schuap, y de Numy Silva, presidenta de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones.
La feria se consolida como un espacio cultural integral, ofreciendo charlas, espectáculos artísticos, talleres, ferias editoriales y espacios de juego para niños. Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Turismo de Posadas, comentó sobre la incorporación de nuevos espacios como el Café Literario y el sector para infancias, además de sumar la participación de bibliotecas populares e instituciones regionales.
Tal vez te interese: Sabor, identidad y cultura: el Caburé ya tiene su fiesta provincial con sede fija en Jardín América
Invitados destacados y programación variada
La agenda del evento incluye actividades para todos los públicos. Bernardo Stamateas abrirá con la charla motivacional “Cómo tener una vida nutritiva” el 29 de mayo a las 17 h. Graciela Bialet ofrecerá un conversatorio literario el 30 de mayo, dirigido a estudiantes y docentes. Claudio Ledesma presentará espectáculos para niños y público general el 31 de mayo y el 1.º de junio. Además, participarán escritores de Misiones, Corrientes y Paraguay, junto a expertos en liderazgo, autismo y deporte.
Impacto cultural y acceso a la lectura
Lionel Dahir, gerente de la Unión Cultural del Libro y de la editorial Beeme, destacó la importancia de la Feria del Libro como evento que promueve el acceso a la lectura y visibiliza a los escritores misioneros. Subrayó que uno de los objetivos es que las familias puedan acceder a libros sin que el presupuesto sea una barrera.
“Este tipo de eventos le hace muy bien a la ciudad. Impulsan la visibilidad de los escritores misioneros y democratizan el acceso al libro”, afirmó Dahir.