25 C
Posadas
martes, junio 17, 2025
spot_img

Segunda jornada del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt en Paraná: Innovación, legalidades y solidaridad

El 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt continúa su curso en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná con un día cargado de actividades. La agenda incluye desde análisis de cambios legales e impositivos hasta el impacto de la inteligencia artificial en el sector, sin olvidar la labor social a través de la iniciativa Faevyt Solidario.

Innovación y transformación digital en el foco

Martina Rua, periodista especializada en innovación, inauguró la jornada destacando el rol crucial de la inteligencia artificial para las agencias de viajes. Rua propuso que estas entidades deben transformarse en «empresas frontera», utilizando la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y potenciar el lado humano del negocio.

Faevyt Solidario: Compromiso con la comunidad

En el marco del congreso, Faevyt Solidario se activó en Paraná para apoyar a la ONG Suma de Voluntades. Esta asociación civil trabaja para combatir la pobreza y fortalecer la integración social mediante el deporte y la educación. Faevyt colaboró en la construcción de una cancha de fútbol y en la asistencia a madres con bebés recién nacidos. Además, la organización duplica las donaciones recibidas, destinándolas a herramientas, electrodomésticos y útiles escolares.

Aspectos legales e impositivos para agencias de viajes

El equipo de asesores legales de Faevyt abordó cambios normativos que afectan a las agencias de viajes, incluyendo la desregulación y la protección de datos personales. Destacaron la importancia del Régimen de Transparencia Fiscal y la «factura T» para ventas de hotelería. Además, se discutió la Ley de Bases, que introduce cambios en el período de prueba y la protección de la maternidad.

Impacto económico y desafíos del sector

Pablo Singerman, economista y director del OEATur de Faevyt, expresó críticas hacia el Banco Central por sus errores en la liquidación de operaciones relacionadas con el turismo. Presentó un estudio sobre la macroeconomía y el potencial del turismo para la estructura productiva nacional, basado en 6.500 empresas.

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales