La conectividad aérea de Misiones suma un nuevo capítulo con la llegada de una ruta internacional que promete ampliar de manera significativa el acceso de turistas del mundo a la provincia. A partir del 1° de diciembre, la aerolínea Flybondi operará el trayecto Lima – Puerto Iguazú, con cuatro frecuencias semanales y tarifas promocionales de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos.
Los tickets ya se encuentran disponibles en la web oficial de la compañía (www.flybondi.com/ar) y representan una oportunidad para anticipar viajes hacia uno de los destinos más emblemáticos del país: las Cataratas del Iguazú, maravilla natural del mundo y epicentro del turismo de la región.
Una apuesta por la conectividad regional
La nueva ruta no solo refuerza la presencia de Flybondi en el mapa aéreo sudamericano, sino que además vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica. Desde el aeropuerto internacional de Lima, los pasajeros cuentan con la posibilidad de conectar con más de 70 destinos en 23 países, en los que operan 25 aerolíneas internacionales.
Esto significa que Puerto Iguazú se integra de manera directa al sistema global de conectividad aérea, facilitando la llegada de viajeros provenientes de Norteamérica, Europa, Asia y de toda la región latinoamericana. Para Misiones, se trata de un avance estratégico en términos turísticos, dado que posiciona al destino no solo en la agenda de los visitantes regionales, sino también en la de un público global.
Iguazú como puerta de entrada
El aeropuerto de Puerto Iguazú es uno de los más activos del interior argentino en términos de turismo internacional. La apertura de la ruta con Lima amplía las opciones de ingreso de visitantes extranjeros, quienes podrán arribar de manera más sencilla sin necesidad de hacer escalas largas en Buenos Aires u otras capitales de la región.
Para los viajeros, esta facilidad se traduce en menos tiempo de traslado, mayor competitividad en tarifas aéreas y un acceso directo a la selva misionera y a las Cataratas, uno de los sitios más buscados en la agenda internacional de turismo de naturaleza.
La ruta también fortalece el concepto de Iguazú como puerta de entrada al nordeste argentino y al circuito turístico que incluye destinos cercanos como los Saltos del Moconá, las reducciones jesuíticas y los parques naturales que caracterizan a Misiones.
Beneficios para el turismo y la economía regional
El turismo es uno de los motores de la economía misionera, y la llegada de una nueva ruta internacional amplía las posibilidades de crecimiento del sector. Cada nuevo vuelo significa un incremento en la llegada de turistas que demandan alojamiento, gastronomía, excursiones, transporte y servicios complementarios, dinamizando la economía local.
Además, la conexión con Lima representa la posibilidad de captar un mercado turístico diverso. Perú es un emisor importante dentro de Sudamérica, y su capital concentra la mayor conectividad internacional de la región, lo que multiplica el potencial de llegada de visitantes de múltiples nacionalidades.
La apertura de esta ruta también posiciona a Misiones en un nivel superior dentro del mapa turístico global, ya que ofrece alternativas de acceso directo que antes no existían. Esto refuerza el objetivo provincial de consolidarse como un destino internacional competitivo y sostenible.

Detalles de la operación
La ruta Lima – Puerto Iguazú tendrá su vuelo inaugural el 1° de diciembre y contará con cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.
El esquema de frecuencias fue diseñado para responder a las necesidades del turismo internacional, permitiendo estancias cortas y largas, tanto para viajes de placer como para aquellos que buscan combinar el destino con recorridos más amplios en la región.
La tarifa de lanzamiento, de USD 316 ida y vuelta, se presenta como una oportunidad para anticipar viajes en temporada alta y asegura un incentivo para captar a los primeros pasajeros.
Flybondi y la expansión de su red
Con esta incorporación, Flybondi refuerza su perfil de aerolínea de bajo costo que apuesta por expandir su alcance regional y conectar destinos estratégicos. La apertura de rutas internacionales forma parte de una estrategia que busca no solo captar nuevos pasajeros, sino también diversificar la oferta y brindar más opciones de viaje accesibles.
La elección de Puerto Iguazú como punto de conexión responde a la relevancia del destino en el turismo receptivo argentino y al creciente interés de viajeros internacionales en experiencias vinculadas a la naturaleza y la sustentabilidad.
Posicionamiento internacional de Misiones
La ruta Lima – Puerto Iguazú no se limita a la conectividad aérea: tiene un impacto directo en el posicionamiento internacional de Misiones como destino.
Al integrarse al hub de Lima, la provincia se proyecta hacia mercados que tradicionalmente han mostrado interés en las Cataratas del Iguazú, como Estados Unidos, Canadá, España, Alemania, Francia y otros países europeos. Para estos viajeros, la posibilidad de contar con un vuelo directo desde Lima significa un acceso mucho más simple y rápido.
La conexión también abre la puerta a que más operadores turísticos internacionales incluyan a Iguazú en sus circuitos de viaje, generando mayor visibilidad y competitividad frente a otros destinos del continente.
Iguazú en el mapa global de los viajeros
Las Cataratas del Iguazú son un ícono del turismo mundial y se encuentran entre los atractivos más reconocidos de Argentina. Año tras año, miles de visitantes llegan al Parque Nacional Iguazú para vivir la experiencia de contemplar la Garganta del Diablo y recorrer los circuitos que atraviesan la selva misionera.
La nueva ruta refuerza este posicionamiento, al facilitar la llegada de turistas que hasta ahora debían realizar múltiples conexiones. De esta forma, Iguazú se convierte en un destino más accesible y competitivo en el plano internacional.
Además, al ser una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo, las Cataratas tienen una visibilidad que trasciende fronteras. Cada mejora en la conectividad amplifica su atractivo y contribuye a consolidar a Misiones como epicentro del turismo de naturaleza en Sudamérica.
Un paso hacia la integración regional
La apertura de esta ruta también se inscribe en un proceso de mayor integración regional. El nordeste argentino comparte con Paraguay y Brasil una dinámica de intercambio turístico permanente, y la posibilidad de acceder a Iguazú desde Lima fortalece esa red.
Turistas que arriben desde Perú u otros países podrán no solo visitar las Cataratas, sino también recorrer destinos vecinos como Foz de Iguazú, Ciudad del Este o los atractivos naturales y culturales de toda la región trinacional.
De esta manera, la ruta Lima – Puerto Iguazú se convierte en un factor de integración que trasciende lo provincial y se proyecta a escala regional.
Expectativas de crecimiento
Las expectativas en torno a la nueva ruta son altas. Por un lado, se espera un incremento en el flujo de turistas internacionales hacia Iguazú, lo que repercutirá de manera positiva en el sector hotelero, gastronómico y de servicios. Por otro, se prevé que la competencia entre aerolíneas contribuya a mantener tarifas más accesibles, lo que beneficiará también al turismo nacional.
A largo plazo, la conexión con Lima puede convertirse en la base para ampliar la red de vuelos internacionales desde Iguazú, consolidando al aeropuerto como un nodo de relevancia en la región.
Una invitación a descubrir Iguazú
Con la apertura de esta ruta, Flybondi invita a viajeros de todo el mundo a descubrir la magia de Misiones. Las Cataratas del Iguazú, rodeadas por la selva subtropical y acompañadas por una oferta turística que combina naturaleza, cultura y aventura, se presentan como un destino ideal para quienes buscan experiencias únicas.
El vuelo directo desde Lima no solo acorta distancias, sino que también abre nuevas oportunidades para que más personas puedan vivir la experiencia de Iguazú. En ese sentido, la nueva conexión aérea se convierte en un puente entre culturas, regiones y mercados turísticos, con el objetivo común de promover el encuentro y el desarrollo.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/20/fiesta-raices-jardin-ameria/