Misiones se prepara para dejar su marca en la Feria Internacional de Turismo de América Latina 2025 (FIT 2025) con una propuesta que combina naturaleza, tecnología e innovación. Bajo el nombre de “Alas de la Selva”, la provincia presentará una instalación sensorial e interactiva que busca captar la atención del público y consolidar su posicionamiento como destino turístico de vanguardia. La iniciativa, desarrollada por turismisiones.com junto a la productora Pantera, será el corazón de su stand en la feria, prometiendo no solo sorprender a los visitantes, sino también generar un alto impacto en redes sociales.
La pieza central de esta experiencia es una hamaca mecánica que, al ser utilizada por los asistentes, pone en movimiento las alas de una mariposa gigante inspirada en especies emblemáticas de la selva misionera. Esta interacción no solo permite a los visitantes “sentir” la selva de una manera lúdica, sino que también se convierte en una propuesta fotográfica y digital que refuerza la imagen de Misiones como un destino que combina naturaleza, aventura y tecnología.
El espacio que albergará la instalación está cuidadosamente ambientado con vegetación y flores autóctonas, recreando la exuberancia de los ecosistemas de la provincia. La selección de especies vegetales autóctonas no solo busca la estética, sino también transmitir la riqueza biológica y la diversidad de la selva misionera, un valor central del turismo regional. La propuesta de Misiones apunta, además, a extender la estadía de los turistas en la provincia más allá de sus atractivos más conocidos, como las Cataratas del Iguazú, ofreciendo experiencias únicas que pueden disfrutarse de manera interactiva y compartirse en redes sociales.
FIT 2025: un escenario global para el turismo
La Feria Internacional de Turismo de América Latina se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural, Buenos Aires, y se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del sector en la región. Este año, FIT 2025 contará con la participación de más de 50 países, lo que la convierte en un espacio estratégico para promover destinos, establecer contactos comerciales y generar oportunidades de inversión en turismo.
Para Misiones, participar en esta feria representa una oportunidad clave para fortalecer su imagen y posicionamiento internacional. Coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, la provincia apuesta a mostrar que puede ofrecer experiencias que van más allá del turismo tradicional, integrando cultura, naturaleza y tecnología. La propuesta de “Alas de la Selva” se convierte así en un ejemplo de innovación aplicada al sector turístico, donde la experiencia del visitante es el eje central.
Más de 30 empresas privadas de la provincia y 15 municipios acompañarán la iniciativa, reforzando el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para proyectar a Misiones como un destino integral. La participación de estas empresas y municipios permite mostrar la diversidad de servicios turísticos, desde alojamientos y operadores de turismo de naturaleza hasta experiencias gastronómicas y de aventura, destacando los múltiples atractivos de la región.

Innovación y sostenibilidad: los pilares de la propuesta
El desarrollo de “Alas de la Selva” refleja la apuesta de Misiones por la innovación y la sostenibilidad en el turismo. La instalación no solo es interactiva, sino que también busca educar y sensibilizar a los visitantes sobre la riqueza de la biodiversidad de la provincia. Al recrear la experiencia de estar en la selva y permitir a los asistentes interactuar con elementos inspirados en la fauna local, la propuesta genera un vínculo emocional con la naturaleza, reforzando la idea de que la conservación y la experiencia turística pueden ir de la mano.
La elección de la mariposa como símbolo central de la instalación no es casual. Se trata de un insecto emblemático de la selva misionera, conocido por su belleza y colorido, pero también por su papel en los ecosistemas como polinizador. Al interactuar con la hamaca mecánica y poner en movimiento las alas de la mariposa, los visitantes experimentan de manera lúdica la conexión entre el ser humano y la naturaleza, generando conciencia sobre la importancia de preservar estos ambientes.
Además, la instalación incluye elementos digitales que amplifican la experiencia, integrando tecnología con naturaleza. Los visitantes pueden capturar fotografías y videos para compartir en sus redes sociales, contribuyendo a la difusión de Misiones como destino innovador y moderno, sin perder su esencia natural. Este enfoque de “experiencia compartida” es cada vez más relevante en el turismo contemporáneo, donde la visibilidad digital influye en la elección de destinos y en la decisión de viajar.
Más allá del stand: FIT Outdoor y experiencias para todos los sentidos
La participación de Misiones en FIT 2025 no se limita al stand principal. La provincia también estará presente en FIT Outdoor, un espacio dedicado a mostrar innovaciones en turismo de naturaleza y aventura. En este sector, la instalación de Misiones se perfila como una de las más llamativas, reforzando la propuesta de experiencias sensoriales que buscan involucrar al visitante de manera directa.
FIT Outdoor representa un espacio estratégico para destacar la oferta de turismo activo y de naturaleza de Misiones, que incluye senderismo, observación de aves, visitas a reservas naturales, actividades de aventura y experiencias culturales en comunidades locales. La presencia en este sector de la feria permite a la provincia mostrar no solo su riqueza natural, sino también su capacidad para ofrecer servicios de alta calidad y experiencias innovadoras que atraen a turistas nacionales e internacionales.
Turismo de naturaleza y cultura: un combo que atrae visitantes
Misiones se distingue por la combinación única de naturaleza exuberante y patrimonio cultural. La provincia alberga parte de la Selva Atlántica, uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo, y ofrece una amplia variedad de actividades vinculadas al ecoturismo, el turismo de aventura y el turismo comunitario. Desde recorridos por reservas y parques nacionales hasta la visita a comunidades locales y la participación en festivales culturales, la oferta es variada y complementaria.
La experiencia de “Alas de la Selva” se enmarca dentro de esta estrategia de turismo de naturaleza y cultura, ofreciendo una propuesta que no solo busca entretener, sino también educar e inspirar a los visitantes. La integración de elementos autóctonos, la recreación de la selva y el uso de tecnología para generar interacciones hacen de esta instalación un ejemplo de cómo el turismo puede innovar sin perder contacto con la identidad del destino.
El papel de las empresas privadas y los municipios
La participación de más de 30 empresas privadas y 15 municipios en la propuesta de Misiones para FIT 2025 demuestra la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo turístico. Las empresas aportan conocimientos, servicios y recursos para garantizar que la experiencia sea atractiva y profesional, mientras que los municipios contribuyen con la promoción de sus atractivos locales y la logística necesaria para la participación en la feria.
Esta articulación permite mostrar la diversidad de la provincia y sus posibilidades turísticas, desde actividades de aventura y naturaleza hasta gastronomía, alojamiento y cultura. Además, refuerza la idea de que Misiones es un destino completo, capaz de ofrecer experiencias integrales que superan la visita a sus sitios más emblemáticos y prolongan la estadía de los visitantes en la región.
Estrategia digital: el impacto de compartir experiencias
Una de las metas de la instalación “Alas de la Selva” es generar contenido digital que refuerce la imagen de Misiones como destino innovador y atractivo. En un contexto donde las redes sociales y la comunicación digital son clave para la promoción turística, la experiencia interactiva permite que los visitantes se conviertan en embajadores de la provincia.
Al capturar fotos y videos de la hamaca mecánica y la mariposa gigante, los turistas no solo se llevan un recuerdo, sino que también contribuyen a difundir la propuesta de Misiones a un público mucho más amplio, ampliando el alcance de la promoción turística de manera orgánica. Esta estrategia de marketing experiencial se ha convertido en un recurso fundamental para los destinos que buscan posicionarse en mercados internacionales y atraer visitantes interesados en experiencias únicas y memorables.
FIT 2025 como plataforma de consolidación
La Feria Internacional de Turismo de América Latina no solo es un escaparate de destinos, sino también un espacio para consolidar relaciones comerciales, generar alianzas estratégicas y fortalecer la presencia de los destinos en el mercado global. La participación de Misiones en esta feria permite no solo mostrar sus atractivos turísticos, sino también establecer contactos con operadores, agencias y profesionales del sector, creando oportunidades de negocio y colaboración a largo plazo.
El hecho de que FIT 2025 coincida con el Día Mundial del Turismo agrega relevancia a la participación de la provincia, al destacar la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la industria turística, temas centrales para el desarrollo de destinos competitivos y responsables.
Experiencias que van más allá de las Cataratas
Si bien las Cataratas del Iguazú siguen siendo el principal atractivo turístico de Misiones, la provincia busca diversificar su oferta y motivar a los visitantes a explorar otros rincones del territorio. La instalación “Alas de la Selva” y la participación en FIT Outdoor son parte de esta estrategia, ofreciendo propuestas que invitan a descubrir la riqueza de la selva misionera, sus especies emblemáticas y su biodiversidad, así como la cultura y la hospitalidad de sus comunidades.
Extender la estadía de los turistas no solo contribuye a mejorar la experiencia de viaje, sino que también tiene un impacto económico positivo en la región, al incentivar el consumo en alojamientos, gastronomía, transporte y actividades turísticas locales. Esta visión integral del turismo posiciona a Misiones como un destino capaz de ofrecer más que un paseo tradicional, transformando cada visita en una experiencia memorable y completa.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/27/montecarlo-se-prepara-para-una-nueva-edicion-de-la-34a-fiesta-de-la-orquidea-y-la-41a-fiesta-de-la-flor/