24.5 C
Posadas
jueves, octubre 2, 2025
spot_img

Conectividad estratégica: Flybondi presenta nuevas rutas hacia Misiones

La Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 cerró con anuncios estratégicos que consolidan a Misiones como un destino con mayor proyección nacional e internacional. En el Pabellón Internacional de La Rural, frente al stand de Perú, se presentó oficialmente el vuelo directo Iguazú–Lima y el relanzamiento de la histórica ruta Córdoba–Iguazú, ambos operados por Flybondi.

El acto contó con la presencia del gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; y autoridades provinciales y empresariales, quienes acompañaron la presentación de estas nuevas conexiones que prometen transformar la conectividad de la provincia.

Una ruta inédita: Iguazú–Lima

La conexión aérea entre Puerto Iguazú y Lima comenzará a operar en diciembre de 2025 con cuatro frecuencias semanales —lunes, miércoles, viernes y domingo—. Los pasajes ya están disponibles desde septiembre en el sitio oficial de Flybondi con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos.

En diálogo con Misiones Online, Javier Soto, gerente comercial de Flybondi, celebró la apertura de esta nueva operación:
«Es una ruta que va a tener una operación de cuatro frecuencias semanales. Es una apuesta importante la que estamos haciendo, junto también con la provincia. Creo que es una ruta con un factor distinto de generación. Esperamos una apuesta grande al turismo receptivo para Puerto Iguazú. Creemos que el atractivo natural que tiene es muy buscado por distintos países del mundo. Hoy no hay ninguna conexión directa ni a Puerto Iguazú ni a Foz de Iguazú desde Lima. Creo que el factor principal apunta a eso, a mostrar las Cataratas al mundo».

Esta ruta permitirá no solo atraer turistas internacionales a Misiones, sino también facilitar a los viajeros de la región el acceso a Lima como hub estratégico, con múltiples conexiones hacia Europa, Norteamérica y Asia.

Flybondi suma la ruta Puerto Iguazú – Lima: nueva conexión internacional desde diciembre

El regreso de Córdoba–Iguazú

En el último día de la feria, Flybondi anunció además el relanzamiento de la ruta Córdoba–Puerto Iguazú, que había sido su primera conexión nacional en 2018 y que había dejado de operar en 2021. El retorno de este corredor aéreo se enmarca en la presentación de Córdoba como nuevo hub de la aerolínea.

Soto explicó que este regreso fue posible gracias a la expansión de la flota:
«Para nosotros es una ruta que la veníamos esperando hace tiempo. La hemos trabajado durante varios años hasta la pandemia. Después, por distintas razones, no se pudo volver a programar y encontramos el momento y el motivo perfecto ahora para hacerlo con la incorporación de flota, algo que nos permitió agregar más oferta desde Córdoba. Es una ruta muy solicitada por el mercado, especialmente por los operadores cordobeses, que ya la habían trabajado anteriormente. Vamos a operar con cuatro frecuencias semanales desde diciembre hasta marzo».

Los pasajes estarán disponibles a partir del 2 de octubre, con una tarifa promocional de $44.999. El servicio comenzará a operar en diciembre desde el Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú, recuperando así un corredor clave que une el centro del país con la tierra de las Cataratas.

Un plan de expansión ambicioso

En paralelo a estos anuncios, Flybondi presentó su plan de operaciones para la temporada de verano 2025–2026. La compañía sumará diez aeronaves bajo la modalidad ACMI (Airbus A320 y Boeing 737-800), de las cuales tres estarán basadas en el Aeropuerto Internacional de Córdoba.

Con esta ampliación, la aerolínea proyecta realizar 15.000 vuelos entre diciembre y marzo, transportando a 2,8 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento del 56% respecto a la temporada anterior.

Desde Córdoba, la empresa operará diez rutas en verano: siete nacionales y tres internacionales. Además de Córdoba–Iguazú, abrirá las conexiones Córdoba–Asunción, Córdoba–El Calafate y Córdoba–Ushuaia, sumando estas opciones a las ya existentes hacia Río de Janeiro, Florianópolis y otros destinos nacionales.

Soto señaló que Misiones sigue siendo parte central de la estrategia de la compañía:
«Hoy ya volamos a Posadas y tenemos vuelos diarios a Puerto Iguazú. Nuestro objetivo es generar mayor conectividad, aunque a veces existen limitaciones de flota. Pero sí, es una posibilidad seguir sumando rutas hacia la provincia».

Misiones, conectada al mundo

Los anuncios en la FIT 2025 refuerzan la política de conectividad que impulsa la provincia junto al sector privado. Con la incorporación de Iguazú–Lima y la reactivación de Córdoba–Iguazú, Misiones se posiciona como un destino competitivo en el mercado regional y con mayor visibilidad hacia los principales mercados internacionales.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/10/01/turismo-transformacionsostenible/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales