24.5 C
Posadas
jueves, octubre 2, 2025
spot_img

Octubre se prepara para la primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza

El mes de octubre abrirá sus puertas con un acontecimiento inédito en Misiones: la primera edición de Expo Jardín, un evento que se propone reunir disfrute, educación, concientización y conexión con la naturaleza en un mismo espacio. Con sede en el Jardín Botánico Alberto Roth de Posadas, la expo tendrá lugar los días 4 y 5 de octubre, en el horario de 10 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.

Se trata de un encuentro que busca trascender lo circunstancial y proyectarse en el tiempo como un evento anual de referencia, tanto para el litoral argentino como para toda la región del Mercosur. La Expo Jardín Misiones no es solo un paseo para el esparcimiento familiar, sino que también constituye una plataforma de intercambio cultural, educativo y comercial que pone en el centro de la escena a la naturaleza como fuente de inspiración, creatividad y futuro.

Una propuesta para toda la familia

Expo Jardín fue concebida como una experiencia integradora. Desde su planteo inicial, el evento se diseñó con un enfoque familiar, de manera que personas de todas las edades encuentren en la propuesta algo significativo. La premisa es clara: vivir la naturaleza como un escenario compartido, capaz de estimular la imaginación, promover el bienestar y fortalecer la conciencia ecológica.

En este sentido, los visitantes no solo podrán recorrer el predio y disfrutar de los espacios naturales del Jardín Botánico, sino también participar de un abanico de actividades que combinan lo lúdico con lo formativo, lo artístico con lo gastronómico, lo educativo con lo recreativo.

La programación está pensada para que nadie quede afuera: aficionados al diseño, especialistas en jardinería, emprendedores del sector, familias en busca de un paseo distinto, jóvenes interesados en la sostenibilidad y personas que simplemente deseen pasar un día al aire libre encontrarán en la expo un punto de encuentro ideal.

primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza
Primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza

Fusionar arte, conciencia y producción

Uno de los grandes atributos de Expo Jardín es la fusión de disciplinas y saberes. El evento se plantea como un espacio donde confluyen el diseño, el arte, la conciencia ecológica y la producción vegetal, dando lugar a un cruce enriquecedor de miradas.

De esta manera, los visitantes podrán conocer propuestas de emprendedores locales, asistir a intervenciones artísticas destacadas, descubrir iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y degustar sabores en un patio gastronómico especialmente diseñado para rescatar lo mejor de los ingredientes botánicos y saludables.

No se trata únicamente de una feria de plantas o de un festival cultural, sino de una experiencia que busca tejer conexiones: entre personas, entre generaciones, entre la tradición productiva y la innovación tecnológica, entre la cultura y el ambiente.

Turismo de experiencias y valores de vida

El turismo ha cambiado en los últimos años, y Misiones es un claro ejemplo de cómo la oferta turística se diversifica más allá de sus íconos naturales mundialmente conocidos. En este contexto, Expo Jardín se inserta en la tendencia del “turismo de experiencias”, que no se limita a la contemplación de un paisaje, sino que busca generar vivencias transformadoras.

La expo se asocia a valores como la sustentabilidad, el bienestar y la calidad de vida, invitando al público a participar de actividades que promueven una relación más equilibrada y consciente con la naturaleza. Se trata de una manera de turismo interno y regional que no solo atrae visitantes, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y orgullo local.

Tres ejes fundamentales

La propuesta de Expo Jardín se organiza en tres ejes fundamentales que atraviesan toda la programación y que permiten entender la magnitud y la diversidad del evento:

1. Eje educativo

Este eje busca generar instancias de aprendizaje accesibles para todos. La oferta incluye talleres y capacitaciones en temáticas variadas, que van desde la botánica y la jardinería hasta el compostaje, el reciclaje, el paisajismo y la bioarquitectura.

La intención es que cada visitante pueda llevarse nuevos conocimientos prácticos que luego puedan aplicarse en la vida cotidiana: cómo armar una huerta en casa, cómo aprovechar los residuos orgánicos, cómo diseñar un jardín con criterios de sostenibilidad o cómo incorporar técnicas de bioarquitectura en construcciones pequeñas.

De esta manera, el evento no se limita a ofrecer información, sino que busca promover un cambio cultural en la forma de relacionarse con el entorno natural.

2. Eje cultural

La dimensión cultural de la expo se expresa en un programa artístico y recreativo que incluye música instrumental en vivo, espectáculos de artistas circenses, funciones de teatro al aire libre, actividades lúdico-educativas, sesiones de yoga y hasta un cine bajo las estrellas.

Cada una de estas actividades contribuye a generar un ambiente festivo y diverso, donde la cultura y la naturaleza dialogan de manera creativa. La idea es ofrecer un entorno en el que el aprendizaje se combine con el disfrute, y donde la contemplación se complemente con la participación activa.

El Jardín Botánico Alberto Roth, con su patrimonio natural, se convierte en el escenario ideal para que las expresiones culturales se desplieguen de forma orgánica y armónica con el entorno.

primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza
Primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza

3. Eje comercial

Finalmente, el evento también tiene una clara dimensión económica. El paseo de compras contará con más de 40 stands, donde se darán cita viveros, grandes comercios, emprendedores, profesionales del sector y un espacio gastronómico con food trucks, opciones saludables, infusiones y propuestas basadas en sabores botánicos.

Este eje no solo dinamiza la economía local, sino que también visibiliza el potencial emprendedor de Misiones. Al mismo tiempo, permite al público acceder a productos y servicios vinculados al mundo de la jardinería, el diseño y la producción sustentable.

Una organización con impacto

Expo Jardín se construye sobre un modelo de colaboración público-privada, donde confluyen voluntades, recursos y saberes para dar forma a una propuesta de gran escala.

El evento es organizado por Augusto Coutada, en articulación con la Municipalidad de Posadas y el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. Esta sinergia demuestra cómo el trabajo conjunto puede generar resultados con impacto ambiental, social y económico.

Más allá de los días de la expo, la intención es consolidar la iniciativa como una plataforma de desarrollo regional, que se traduzca en beneficios duraderos para la comunidad.

Identidad misionera y desarrollo local

Uno de los aspectos más relevantes de Expo Jardín es que se propone como una marca con identidad misionera. Esto se refleja de manera especial en el eje comercial, donde se dará protagonismo a la exposición y venta de plantas y flores con sello local.

De este modo, la expo no solo impulsa el emprendedurismo y la innovación, sino que también rescata el valor cultural y productivo de la región. Cada planta, cada flor, cada emprendimiento que se exhiba en los stands será testimonio del trabajo, la creatividad y la dedicación de los misioneros.

Se trata de revalorizar lo propio y de mostrar al mundo que Misiones no solo es selva y biodiversidad, sino también producción, cultura y conocimiento aplicado al desarrollo sustentable.

primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza
primera Expo Jardín: un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza

Un espacio de encuentro comunitario

La invitación está abierta a toda la comunidad: descubrir, aprender y disfrutar de una propuesta innovadora que combina naturaleza, cultura y desarrollo local.

El acceso libre y gratuito refuerza el carácter inclusivo del evento, garantizando que cualquier persona pueda participar, sin importar su condición económica. La intención es que el Jardín Botánico se convierta en un gran punto de encuentro, donde vecinos, turistas, emprendedores y familias puedan compartir dos días de conexión con la naturaleza y con los valores de la sostenibilidad.

Proyección a futuro

Si bien esta es la primera edición, los organizadores y las instituciones que acompañan el proyecto tienen como meta consolidar Expo Jardín como un evento anual de referencia en la región. La aspiración es que, con cada nueva edición, se amplíe la convocatoria, se diversifique la propuesta y se fortalezca el impacto en términos de conciencia ambiental, desarrollo cultural y dinamización económica.

La región del litoral y el Mercosur aparecen como escenarios naturales de expansión. La expo busca convertirse en un atractivo turístico más, capaz de captar visitantes no solo de Misiones y provincias vecinas, sino también de países limítrofes interesados en propuestas innovadoras vinculadas a la naturaleza y la sostenibilidad.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/10/01/flybondi-nuevas-rutas-misiones/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales