La aerolínea Flybondi se prepara para una nueva etapa de crecimiento en la temporada de verano 2025/2026, marcada por el lanzamiento de nuevas rutas, un incremento de conexiones y la expectativa de transportar a más pasajeros. La compañía anunció que este miércoles 24 de septiembre a las 10:00 horas realizará una presentación virtual para dar a conocer todos los detalles de lo que promete ser un verano con más #LibertadDeVolar.
El encuentro, abierto a los interesados mediante una transmisión en línea, servirá para compartir las principales novedades de la compañía en un momento clave para el turismo regional. La cita está pautada a través de la plataforma Google Meet y será la oportunidad de conocer de primera mano los planes de expansión que Flybondi pondrá en marcha en los próximos meses.

Un verano con más libertad de volar
La presentación oficial llega bajo un lema que ya se ha convertido en bandera para la aerolínea: “Más #LibertadDeVolar”. Esta consigna refleja la propuesta de Flybondi desde sus inicios, con la misión de democratizar el acceso al transporte aéreo en Argentina y la región.
De acuerdo con la convocatoria, la temporada 2025/2026 traerá nuevas rutas que ampliarán el mapa de destinos disponibles, tanto a nivel nacional como internacional. Esto representa un paso estratégico para acompañar la creciente demanda de vuelos en los meses de mayor actividad turística.
Asimismo, se anunció que habrá más conexiones, lo que permitirá una mayor oferta de frecuencias y una mejor cobertura de destinos. Esto se traduce en más alternativas para los pasajeros, quienes contarán con horarios más flexibles y opciones de viaje adaptadas a diferentes necesidades.
Otro de los puntos destacados será el aumento de más pasajeros, con la expectativa de consolidar la recuperación del sector aéreo y fortalecer el rol de la low cost como protagonista del mercado.
La importancia de la temporada de verano
En Argentina y en la región, la temporada de verano concentra una parte significativa de la actividad turística. Desde diciembre hasta marzo, los destinos de playa, montaña y ciudades reciben un volumen masivo de viajeros que buscan desconectarse y disfrutar de sus vacaciones.
Para las aerolíneas, este período representa una oportunidad clave para aumentar operaciones, generar nuevos ingresos y captar pasajeros que en muchos casos viajan por primera vez en avión.
En este contexto, la estrategia de Flybondi para el verano 2025/2026 apunta a reforzar su presencia en el mercado con un abanico de opciones que beneficien a los pasajeros. La apuesta por nuevas rutas y mayor conectividad no solo amplía el alcance de la compañía, sino que también impulsa la competitividad del sector.
Una presentación virtual abierta
La modalidad virtual elegida para la presentación responde a la dinámica que la aerolínea viene utilizando para acercarse tanto a la prensa como al público en general. A través de una transmisión en vivo por Google Meet, se podrá acceder al evento en el que se revelarán todas las novedades.
La cita será el miércoles 24 de septiembre a las 10:00 horas, y los interesados tendrán la posibilidad de unirse mediante un link de acceso. Esta estrategia digital permite llegar a una audiencia más amplia y diversificada, evitando las limitaciones geográficas y facilitando la participación desde cualquier lugar.
Un anuncio esperado
El anuncio genera expectativas no solo entre los pasajeros habituales de la aerolínea, sino también en el sector turístico en general. Las agencias de viajes, operadores turísticos y referentes de destinos aguardan conocer las nuevas rutas y conexiones que se sumarán en la temporada alta.
Cada incorporación de vuelos implica una oportunidad de desarrollo económico y turístico para las ciudades involucradas. El arribo de más pasajeros impacta directamente en la hotelería, la gastronomía, el transporte local y los atractivos turísticos. Por eso, la presentación de Flybondi no se limita a ser un evento corporativo, sino que también despierta interés en toda la cadena de valor del turismo.
Más allá de las rutas: el concepto de experiencia
La consigna de un “verano increíble” apunta a reforzar la idea de que viajar no solo se trata de trasladarse de un punto a otro, sino también de vivir una experiencia completa. En ese sentido, Flybondi buscará posicionarse como un actor clave en la construcción de recuerdos y momentos únicos para los viajeros.
El concepto de experiencia incluye desde la facilidad para acceder a tarifas competitivas, hasta la comodidad de contar con más opciones de horarios y destinos. Además, la conectividad ampliada permite que más personas puedan reencontrarse con familiares y amigos, viajar por trabajo o explorar nuevos rincones del país y del exterior.

Expectativas del mercado
El anuncio de la temporada 2025/2026 llega en un momento en que la industria de la aviación busca consolidar su recuperación tras los desafíos de los últimos años. La demanda de vuelos en Argentina se mantiene en alza, y los pasajeros muestran una creciente preferencia por las aerolíneas low cost debido a sus precios accesibles y a su modelo de operación simplificado.
Flybondi, con su promesa de “Libertad de volar”, se ha convertido en una opción elegida por miles de personas que antes veían el avión como un lujo distante. La expectativa ahora está puesta en cómo las nuevas rutas y conexiones potenciarán ese alcance.
Impacto regional
El lanzamiento de nuevas rutas no solo tiene un impacto en Argentina, sino también en la región. La compañía ya ha dado pasos importantes en la expansión hacia mercados vecinos, y la temporada de verano suele ser el momento en que más se incrementa el flujo de turistas internacionales.
La posibilidad de sumar más conexiones hacia destinos estratégicos en Sudamérica abre puertas a un intercambio turístico y comercial más dinámico. Para las ciudades que reciben vuelos, esto significa mayor visibilidad, más visitantes y nuevas oportunidades de crecimiento.
La apuesta por la innovación
La presentación virtual también refuerza el perfil innovador de Flybondi, que desde su llegada al mercado se posicionó como disruptiva frente a los modelos tradicionales de aerolíneas. La utilización de plataformas digitales para acercar información, promover la participación y generar comunidad es parte de una estrategia que la empresa mantiene en todos sus canales.
El uso del hashtag #LibertadDeVolar es un ejemplo de cómo la aerolínea busca instalar un concepto que trascienda lo meramente operativo para convertirse en un movimiento cultural. Volar deja de ser un privilegio de pocos y se transforma en un derecho accesible para muchos.
Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/23/la-fit-2025-recibe-a-portugal/







