31.2 C
Posadas
lunes, septiembre 29, 2025
spot_img

Misiones apuesta por sostenibilidad y tecnología en la Feria Internacional de Turismo

Del 27 al 30 de septiembre, la Feria Internacional de Turismo (FIT) reunirá a más de 50 países en La Rural de Buenos Aires. En este marco, Misiones se presenta con propuestas tecnológicas, gastronómicas y culturales que refuerzan su identidad vinculada a la selva como elemento distintivo, además de la participación de más de 30 empresas privadas y 15 municipios.

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) abre sus puertas hoy en Buenos Aires con una edición que coincide con la celebración del Día Mundial del Turismo. Este contexto otorga un marco especial a la participación de las provincias argentinas, entre las cuales Misiones vuelve a destacarse con un stand que combina innovación, sostenibilidad y experiencias inmersivas. El objetivo es claro: reafirmar la identidad misionera como un destino líder en la región y consolidar un modelo turístico que pone en valor tanto los recursos naturales como la creatividad local.

Sostenibilidad y tecnología como ejes estratégicos

Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos de Misiones, explicó que la participación en la feria está guiada por dos lineamientos fundamentales: “Los ejes que venimos trabajando ya hace mucho tiempo son dos bien claros. Son justamente el de sostenibilidad y la tecnología, que son dos ejes por los cuales nosotros venimos trabajando y posicionando Misiones, sobre todo como elementos y atributos diferenciadores, más allá de la naturaleza. Por eso justamente hablamos de sostenibilidad en función de ella. Y la selva como gran elemento distintivo de nosotros, porque entendemos muy bien de que todas las experiencias que se puedan llegar a vivir y a desarrollar en Misiones sean en un contexto de un gran paraguas, que es la selva misionera”.

De esta manera, la provincia propone que el turismo no se limite a una experiencia de consumo pasajero, sino que se construya sobre un compromiso con la preservación ambiental y la innovación constante. La selva misionera, como motor simbólico y real de la actividad turística, se convierte en el eje de toda la propuesta, reforzando un mensaje de diferenciación frente a otros destinos de la región.

Identidad natural y compromiso social

La presencia de Misiones en la feria también busca poner en valor la relación entre turismo y comunidad. Scherer lo remarcó con claridad: “Es algo bien característico nuestro y que nos identifica y nos diferencia. Y en función de eso justamente venimos acá con más de 30 empresas, más de 15 municipios que también acompañan y sobre todo que apuestan a seguir sosteniendo esta actividad turística, esta actividad económica que es la turística, que nada más y nada menos que responde a más de 30.000 familias misioneras que viven de manera directa e indirecta de ella”.

Este dato refleja que, más allá de la oferta cultural o paisajística, el turismo es un motor de desarrollo económico y social. Al involucrar a empresas privadas, municipios y emprendedores locales, la provincia refuerza un modelo participativo donde el crecimiento se traduce en beneficios tangibles para miles de familias.

Misiones apuesta por sostenibilidad y tecnología en la Feria Internacional de Turismo
Misiones apuesta por sostenibilidad y tecnología en la Feria Internacional de Turismo

Un stand con experiencias digitales e inmersivas

El espacio de Misiones en FIT 2025 no se limita a ser un punto de información, sino que busca convertirse en un lugar de interacción activa con los visitantes. Scherer detalló la propuesta: “Nosotros teníamos una idea vinculada a la tecnología de querer representar el embudo digital, su frecuencia y su flujo en el stand por diferentes acciones y sobre todo experiencias para los visitantes, cosas que puedan someterse a diferentes estímulos en función de diferentes estímulos que nosotros le podamos dar, ver cuáles son sus reacciones en función de esas reacciones, también ofrecerle determinados productos y servicios vinculados. Obviamente, Cataratas, pueblos originarios, parques provinciales, actividades de senderismo, actividades al aire libre, cuestiones gastronómicas”.

La combinación entre lo natural y lo digital busca generar un puente entre tradición e innovación. La tecnología funciona aquí como un canal para mostrar al público experiencias que reflejen la diversidad de la oferta turística misionera.

Gastronomía regional y propuestas innovadoras

Otro de los grandes atractivos del stand será la gastronomía. En esta edición, Misiones propone sabores autóctonos con un enfoque renovado y la incorporación de emprendimientos novedosos. Scherer lo explicó: “La idea es que puedan degustar algunos bocados vinculados a productos regionales nuestros. Vamos a trabajar muy fuertemente en este tiempo también con el pescado e incorporamos también un elemento muy, pero muy fuerte como distinción a una emprendedora que se va a sumar con nosotros en la parte de la activación gastronómica que es justamente Alma Libre. Ella es una bartender, generadora en Misiones del primer gin misionero y viene a lanzarlo también acá, a mostrarlo, y es otra de las propuestas justamente que cumplimentan en realidad”.

La inclusión de un producto innovador como el primer gin misionero muestra cómo el turismo gastronómico puede ser también una vitrina para emprendimientos locales que aportan valor agregado y diversidad a la oferta provincial.

El rol del sector privado

Uno de los pilares de la participación de Misiones en FIT 2025 es el acompañamiento del sector privado, que se integra de manera activa en la estrategia de promoción. Scherer lo subrayó: “Muy esperanzados de que generar las condiciones necesarias y propicias para que los privados puedan desarrollar, mostrar su producto, sus servicios, que también lo vienen haciendo esas justamente experiencias claves de éxito que nosotros denominamos porque todo lo que nosotros hacemos sin, obviamente, la apuesta y el desarrollo del privado termina siendo ineficaz”.

La presencia de más de 30 empresas refleja el peso que tiene el sector privado en el crecimiento del turismo. No se trata solo de políticas públicas o de stands oficiales, sino de un entramado colaborativo donde empresas, municipios y Estado confluyen en la construcción de un destino competitivo.

Misiones apuesta por sostenibilidad y tecnología en la Feria Internacional de Turismo

Innovación tecnológica y asistentes virtuales

La edición 2025 de FIT es también la oportunidad para renovar las experiencias inmersivas de la provincia. Scherer señaló que buscan superar las propuestas anteriores: “Este año necesitamos generar una vueltita más de rosca ahí como para tener mejor y captar mejor la atención del visitante. Obviamente que Lupita siempre va a estar presente porque es nuestra asistente y es justamente la que, por intermedio de ese relacionamiento, se pueden generar y pueden también desarrollar su forma de visitar la provincia de Misiones”.

En este sentido, la presencia de “Lupita” como asistente virtual representa el esfuerzo por incorporar recursos digitales que permitan un vínculo más directo y dinámico con los visitantes. Además, se anticipa el lanzamiento de una nueva plataforma digital el domingo 28 en La Rural, lo que reafirma el compromiso provincial con la innovación constante.

FIT Outdoor y las experiencias instagrameables

Más allá del espacio tradicional de stands, Misiones también se suma a FIT Outdoor con una propuesta que combina naturaleza y estética digital. Se trata de “Alas de la Selva”, una instalación que invita a la interacción: una hamaca gigante con una mariposa LED que genera movimiento. Según Scherer, “eso va a estar en Fit Outdoor, que es un espacio diferente donde nosotros estamos… es instagrameable para generar reel, para obviamente tener presencia de marcas y demás”.

Este tipo de propuestas buscan atraer a un público que valora las experiencias visuales y compartibles en redes sociales, transformando al turismo en un fenómeno que se vive y se difunde simultáneamente.

Conectividad aérea: el regreso del vuelo Lima-Iguazú

Uno de los anuncios más importantes que tendrán lugar durante la feria será la reactivación del vuelo Lima-Iguazú, operado por Flybondi. Scherer lo adelantó: “El lunes 29 tenemos una gran presentación que tiene que ver con el lanzamiento nuevamente del vuelo de Lima-Iguazú, lo cual es justamente un vuelo internacional que es con la firma de Flybondi. Tienen un precio promocional el lanzamiento de mercado, la verdad que es muy competitiva esa tarifa, así que es una puerta nueva que se abre para justamente hacer conexión con un hub como Perú”.

Esta nueva ruta aérea representa un avance en materia de conectividad internacional, ampliando las posibilidades de acceso a Misiones y fortaleciendo su posicionamiento en el mapa turístico regional.

Un destino elegido por valor y no solo por precio

En un escenario desafiante para el turismo nacional, la provincia busca diferenciarse con un enfoque estratégico. Scherer lo sintetizó en su reflexión final: “Nosotros estamos en la visión de ser elegidos por preferencia y no por costos, no por precios. Así que bueno, en ese trabajo y camino de diferenciación es en el que estamos”.

Este planteo resume el objetivo central de la participación de Misiones en FIT 2025: construir un destino turístico que se elija por su identidad única, por sus propuestas innovadoras y por el valor agregado que ofrece a cada visitante, y no únicamente por la competitividad de sus tarifas.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/09/24/misiones-conectividad-aerea/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales