Durante las vacaciones de invierno, la localidad de Wanda será una de las puertas de entrada a la maravilla del mundo: las Cataratas del Iguazú. Y para capitalizar ese privilegio, se está preparando con una propuesta turística integral que incluye atractivos naturales, historia, gastronomía y un trabajo articulado con Puerto Libertad y Puerto Esperanza.
“Estamos trabajando fuertemente en la ciudad de Wanda, desde la Dirección de Turismo. Esta vez vamos a dar la bienvenida a los turistas el 12 de julio sobre la Ruta Nacional 12, en una casilla de informes en Puerto Libertad, junto a los equipos de Puerto Esperanza y Puerto Libertad”, explicó César de Olivera, director de Turismo de Wanda.
El objetivo de este trabajo mancomunado es posicionar a la región como “zona pre Cataratas”, ya que el 90% de los turistas que visitan el Parque Nacional Iguazú transitan por esa ruta. “Somos privilegiados porque tenemos diferentes atractivos que eligen los pasajeros temporada tras temporada”, aseguró de Olivera.
Qué se puede visitar en Wanda
Uno de los principales atractivos turísticos de Wanda es su circuito de minas de piedras preciosas, con tres complejos disponibles para el público. Dos de ellos —Compañía Minera y Tierra Colorada— ofrecen visitas guiadas, y el ingreso ronda los $8.000 por persona, con descuentos especiales para grupos escolares.
A esto se suman otros puntos de interés como:
– La iglesia Madre de Dios Czestochowa, declarada patrimonio histórico, cultural y arquitectónico por la Cámara de Representantes.
– El museo Nuestra Señora de Iguazú de Flora y Fauna.
– Senderos y saltos naturales ideales para caminatas y avistaje de fauna.
– Una gastronomía típica regional, con platos autóctonos y productos locales.
Además, en Puerto Libertad y Puerto Esperanza, los visitantes pueden encontrar más opciones de alojamiento y gastronomía. “En Wanda contamos con muchas cabañas y hoteles, al igual que en Puerto Libertad y Puerto Esperanza, donde también se están desarrollando propuestas hoteleras de calidad”, detalló de Olivera.
Trabajo con el sector privado y promoción regional
El desarrollo turístico se apoya también en la colaboración con el sector privado. “Estamos trabajando con hoteles, complejos mineros y prestadores para mejorar la atención y la visibilidad de nuestros destinos. Ya hemos recibido influencers paraguayos y brasileños a través de programas con el INPROTUR, y estamos gestionando la llegada de más grupos para seguir mostrando nuestra riqueza turística”, destacó.
Una de las iniciativas que impulsa esta visibilidad es el programa “Conociendo Wanda”, que invita a instituciones educativas a recorrer los atractivos de la ciudad. “Con una entrada simbólica, los chicos acceden al circuito turístico, y esto genera una retroalimentación muy importante en redes sociales y en la conciencia turística local”, indicó.
De cara al receso invernal, el municipio apuesta a atraer tanto a quienes eligen la ciudad como destino, como a los que están de paso hacia las Cataratas. “Vamos a estar recepcionando a nuestros pasajeros el 12 de julio, y la invitación está hecha: que se queden, que disfruten de nuestros atractivos y que descubran que la zona pre Cataratas también tiene mucho para ofrecer”, concluyó de Olivera.