31.7 C
Posadas
jueves, noviembre 20, 2025
spot_img

La articulación público-privada marca el cierre del año turístico en el encuentro anual de la Cámara Argentina de Turismo

El cierre del año para el sector turístico argentino tuvo como escenario el encuentro organizado por la Cámara Argentina de Turismo (CAT), una instancia que convocó a autoridades nacionales, referentes institucionales y representantes del sector privado para realizar un balance del 2025 y proyectar el trabajo conjunto hacia el próximo año. Con un clima signado por los desafíos económicos y la búsqueda de impulsar la recuperación del país, el sector turístico reafirmó su convicción acerca de la necesidad de fortalecer la articulación entre todos los actores involucrados.

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, participó del evento acompañado por la presidenta de la CAT, Laura Teruel, y por el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan. Juntos, encabezaron una jornada que se propuso revisar las acciones del año, evaluar los avances alcanzados y conversar sobre las iniciativas que se llevan adelante para potenciar el turismo como motor de crecimiento económico, desarrollo territorial y dinamización productiva en todo el país.

La presencia de autoridades de alto nivel y referentes de distintas entidades del sector reflejó el apoyo institucional que acompañó la jornada. A lo largo del evento, se presentaron evaluaciones del desempeño turístico, se destacaron medidas impulsadas desde el Gobierno nacional y se subrayó el rol determinante del sector privado en la construcción de un ecosistema turístico competitivo, sostenible y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.

Scioli: articulación, reformas y un enfoque centrado en el turismo

Durante su intervención, Daniel Scioli reiteró el valor estratégico del turismo para la recuperación económica del país y puso el acento en la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y los prestadores de servicios. Lo hizo destacando el compromiso y el rol del empresariado turístico: “Quiero agradecer y destacar el compromiso de todos los prestadores que se nuclean en la Cámara Argentina de Turismo por contribuir al crecimiento y al avance del sector».

En sus palabras, Scioli remarcó que la sinergia entre ambos sectores es indispensable para alcanzar las metas de posicionamiento internacional y dinamización interna: «El sector privado es el motor para el desarrollo, por lo que todas las áreas de Gobierno tenemos que articular nuestras agendas con la actividad privada para presentar esta nueva Argentina al mundo”.

El funcionario también repasó algunas de las medidas implementadas a lo largo del año destinadas específicamente a facilitar el crecimiento turístico. Entre ellas, mencionó los avances en la apertura de cielos y los visados para mercados estratégicos, iniciativas que buscan diversificar la llegada de turistas, estimular la conectividad aérea y abrir puertas a nuevos segmentos internacionales. Según expresó, estas acciones son parte de una agenda más amplia impulsada por el Gobierno: “Todo lo que hacemos va apuntado al turismo. El Gobierno tiene una batería de reformas en su agenda, que van de la mano de las facilidades que conseguimos en el sector, como la apertura de cielos y los visados para mercados estratégicos”.

En este contexto, Scioli también destacó el impacto positivo esperado para el inminente fin de semana largo, una fecha muy importante para la actividad, especialmente en destinos de alta demanda. “Se avecina un fin de semana largo que conseguimos a partir de su pedido”—les dijo a los prestadores presentes—. “Va a ser un éxito. Por ejemplo, Mar del Plata ya tiene 80 por ciento de ocupación para este fin de semana largo, con picos de 89 en hoteles de 4 y 5 estrellas”, detalló.

Con estas cifras, Scioli subrayó la necesidad de mantener una línea de acción coherente entre políticas públicas, inversiones privadas y estrategias comerciales, lo que permitiría fortalecer la competitividad de los destinos y mejorar la experiencia turística.

Díaz Gilligan: un cierre de año con señales positivas para la Ciudad

El presidente del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, también tomó la palabra durante el encuentro, ofreciendo una mirada sobre la evolución del turismo en la capital. Con un enfoque orientado a los resultados de gestión, destacó que el 2025 cerraba con mejores indicadores de los que se proyectaban al inicio del año.

En su balance, señaló que la Ciudad de Buenos Aires experimentó un crecimiento significativo en la demanda turística, especialmente reflejado en los niveles de ocupación hotelera: “El año termina mucho mejor de lo que comenzó, con un noviembre récord de ocupación en la Ciudad de Buenos Aires». De esta manera, subrayó la relevancia de los esfuerzos institucionales y empresariales por mejorar la infraestructura, la oferta cultural y los servicios, asegurando que “El sector privado tiene que tener una mejor Ciudad para invertir y los turistas un mejor destino para visitar».

Las palabras de Díaz Gilligan se inscribieron en un contexto en el que la actividad turística se muestra como un pilar clave para la recuperación económica de la Ciudad de Buenos Aires, que históricamente ha sido uno de los destinos urbanos más demandados del país.

La articulación público-privada marca el cierre del año turístico en el encuentro anual de la Cámara Argentina de Turismo
La articulación público-privada marca el cierre del año turístico en el encuentro anual de la Cámara Argentina de Turismo

Laura Teruel: balance, gestión y una mirada hacia el futuro

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Laura Teruel, quien culmina su primer año como presidenta de la Cámara Argentina de Turismo. En su intervención, resumió el trabajo articulado llevado adelante por la institución y agradeció el compromiso de todas las entidades asociadas y de los organismos gubernamentales que acompañaron la agenda turística a lo largo del año. “Nada es posible sin el trabajo en equipo de toda la CAT, la Secretaría Nacional del área, el Consejo Federal de Turismo y todo el sector privado», sostuvo.

Teruel también destacó el alcance de la participación de empresas argentinas en acciones de promoción internacional, remarcando el esfuerzo sostenido por posicionar al país en mercados estratégicos y fortalecer la presencia argentina en las principales ferias globales. En ese sentido, afirmó que “345 empresas participaron de ferias internacionales para posicionar a los destinos argentinos a lo largo de todo el año”.

Este dato permitió dimensionar el trabajo desarrollado tanto por la CAT como por las instituciones provinciales y nacionales, que a lo largo del año impulsaron diversas estrategias de promoción con el objetivo de atraer inversiones, ampliar mercados y consolidar a la Argentina como un destino competitivo a nivel mundial.

Acciones, encuentros y actividades: un 2025 marcado por la construcción colectiva

En la jornada también se presentó un resumen de las iniciativas desarrolladas durante el 2025, un año que estuvo marcado por el desafío de generar más oportunidades, aumentar la calidad y fortalecer el desarrollo turístico en todo el país.

A lo largo de los meses se realizaron acciones de capacitación, misiones comerciales, rondas de negocios, encuentros institucionales, acuerdos de cooperación, presentaciones de destinos, participaciones en ferias y distintos eventos que buscaron promover la actividad y consolidar estrategias compartidas entre el sector público y el privado.

El objetivo de estas iniciativas fue avanzar en líneas de trabajo que permitan:

  • Mejorar la competitividad de los destinos.

  • Promover la sustentabilidad y la calidad de los servicios.

  • Impulsar la innovación turística.

  • Ampliar los mercados emisores.

  • Fomentar el turismo interno.

  • Acompañar a los prestadores en procesos de modernización y mejora de estándares.

  • Promover la integración federal del turismo.

El resumen proyectado durante el evento sintetizó el espíritu del año: la construcción de una agenda común, con objetivos claros y con un trabajo sostenido para posicionar al turismo como un actor indispensable para el desarrollo económico y social de la Argentina.

La articulación público-privada marca el cierre del año turístico en el encuentro anual de la Cámara Argentina de Turismo
La articulación público-privada marca el cierre del año turístico en el encuentro anual de la Cámara Argentina de Turismo

Un acuerdo con impacto social y un cierre con arte y celebración

Entre los anuncios de la jornada, la CAT confirmó la celebración de una carta acuerdo con Alegría Intensiva, una iniciativa que refleja el interés por vincular al turismo con proyectos de impacto social y cultural. Además, se proyectó el video de fin de año de la Cámara, que repasó momentos clave, actividades realizadas y los avances alcanzados en conjunto con las instituciones asociadas.

El evento también incluyó propuestas artísticas que acompañaron el cierre del año: música en vivo a cargo del cuarteto de saxos D’Coté y un show de tango, dos expresiones culturales que aportaron un clima festivo y que, además, representan parte del patrimonio cultural que la Argentina ofrece al mundo como destino turístico.

Un encuentro marcado por la presencia institucional

A la jornada asistieron también los presidentes de todas las entidades del sector y ministros de turismo de distintas provincias, conformando así un espacio amplio y federal. La presencia de asociaciones empresarias, organismos públicos y cámaras del sector turístico reforzó la importancia del encuentro como un punto de referencia para el balance anual y para la definición de estrategias comunes de cara al año siguiente.

La participación de estas autoridades permitió no solo hacer un repaso de las acciones del 2025, sino también observar las particularidades de cada región, compartir problemáticas y desafíos, y evaluar la necesidad de profundizar las políticas que permitan potenciar el turismo a nivel nacional.

Un cierre de año con desafíos y expectativas

El evento de cierre del año impulsado por la Cámara Argentina de Turismo dejó como mensaje central la necesidad de continuar fortaleciendo el diálogo y la articulación entre los distintos actores del sector. La visión compartida presentada por los funcionarios y referentes privados coincide en que el turismo será un pilar fundamental en el proceso de recuperación económica del país.

Con un escenario que aún muestra desafíos, pero también señales de reactivación, las autoridades remarcaron la importancia de avanzar en acciones concretas que favorezcan la llegada de turistas, amplíen las oportunidades de inversión, mejoren la calidad de los servicios y posicionen a la Argentina de manera competitiva en el mapa global.

El 2025 cierra así con una agenda activa, con un balance positivo para muchas regiones y con una invitación a sostener el trabajo conjunto. Las palabras de los protagonistas del encuentro dejaron en claro que el turismo continúa consolidándose como un sector estratégico, capaz de generar empleo, dinamizar economías regionales y ofrecer una imagen renovada del país ante el mundo.

Tal vez te interese leer: https://turismomisiones.com.ar/2025/11/19/viajes-estudiantiles-seguros/

NOTAS RELACIONADAS

Formulario de Suscripción

Suscríbete al Newsletter de Turismo Misiones

Recibe a diario un resumen de las noticias que interesan en su email. Puede desuscribirse cuando quiera.

Tendencias Actuales